Factores de la morosidad que influyen en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Rioja, periodo 2015
Descripción del Articulo
En el trabajo de investigación titulado “Factores de la morosidad que influyen en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Rioja, periodo 2015”, se ha realizado en la ciudad de Rioja, teniendo como objetivos específicos: Identificar los factores sociales y económicos de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3450 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contribuyentes, evasión, impuesto predial, recaudación y declaraciones. Taxpayers, evasion, property tax, c ollection and declarations. |
id |
UNSM_f38f48f66273a17a0b8c585d402e8271 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3450 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de la morosidad que influyen en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Rioja, periodo 2015 |
title |
Factores de la morosidad que influyen en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Rioja, periodo 2015 |
spellingShingle |
Factores de la morosidad que influyen en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Rioja, periodo 2015 Córdova Reátegui, Jhean Leonardo Contribuyentes, evasión, impuesto predial, recaudación y declaraciones. Taxpayers, evasion, property tax, c ollection and declarations. |
title_short |
Factores de la morosidad que influyen en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Rioja, periodo 2015 |
title_full |
Factores de la morosidad que influyen en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Rioja, periodo 2015 |
title_fullStr |
Factores de la morosidad que influyen en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Rioja, periodo 2015 |
title_full_unstemmed |
Factores de la morosidad que influyen en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Rioja, periodo 2015 |
title_sort |
Factores de la morosidad que influyen en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Rioja, periodo 2015 |
author |
Córdova Reátegui, Jhean Leonardo |
author_facet |
Córdova Reátegui, Jhean Leonardo Zavaleta Hidalgo, Mirco Beybi |
author_role |
author |
author2 |
Zavaleta Hidalgo, Mirco Beybi |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zegarra Chung, Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Reátegui, Jhean Leonardo Zavaleta Hidalgo, Mirco Beybi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contribuyentes, evasión, impuesto predial, recaudación y declaraciones. Taxpayers, evasion, property tax, c ollection and declarations. |
topic |
Contribuyentes, evasión, impuesto predial, recaudación y declaraciones. Taxpayers, evasion, property tax, c ollection and declarations. |
description |
En el trabajo de investigación titulado “Factores de la morosidad que influyen en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Rioja, periodo 2015”, se ha realizado en la ciudad de Rioja, teniendo como objetivos específicos: Identificar los factores sociales y económicos de la morosidad que influyen en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Rioja, periodo 2015; Identificar los factores Administrativos de la morosidad que influyen en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Rioja, periodo 2015. Para alcanzar dichos objetivos se recurrió en primer lugar a la aplicación de una Encuesta dirigido a los contribuyentes y en segundo lugar el análisis documental. Luego se procesó los datos, se recopiló, clasificó, ordenó y se tabuló la información para así analizarlos mediante cuadros estadísticos en orden correlativo y cuadros comparativos todo esto presentado en forma ilustrativa mediante figuras y se llegó al siguiente resultado: La cultura tributara incidirá favorablemente en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Rioja, periodo 2015, en la medida que el impacto de la morosidad se menor, donde el 100% de los contribuyentes en la ciudad de Rioja pagaría su impuesto si se otorga un incentivo a buen pagador, consecuencia de ello es llegar a la meta proyectada sobre la recaudación de impuesto predial. El nivel de recaudación tributaria que se genera en la Municipalidad Provincial de Rioja, por el concepto del Impuesto Predial en el periodo 2015, han demostrado un comportamiento decreciente, la recaudación del Impuesto predial conforma la mayor parte del total de los impuestos recaudados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-02T16:53:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-02T16:53:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alderete E. (2013), tesis de maestría “Percepciones y comportamientos del ciudadano frente a la propaganda política sobre el pago de arbitrios en la Municipalidad de El Tambo” Alfaro L. (2011, pág. 224), Ley orgánica de municipalidades. Ley orgánica de municipalidades. Bookmark and share. Editorial: entrelíneas edición: país: Perú. Chapí C. 2002, pág. 67, Nuevo Plan Contable Gubernamental/ Dinámica y casos prácticos, Lima: Editora FECAT, 2012 Empresarial, 2011, pág.323 http://aempresarial.com/asesor/adjuntos/excedente_de_revaluación ok.pdf De la Cruz, A. 2000, pág. 272. Glosario Empresarial. Lima: Ivera E.I.R.L. Díaz Gálvez, A. (2007), Tesis para optar el Título de Licenciada en Economía: “La Política Tributaria en el Perú de 1930 a 1948. De los impuestos indirectos a los impuestos directos” Gómez S. (1998, pág. 45), Evasión tributaria en América Latina, Nuevos y antiguos desafíos en la cuantificación del fenómeno en los países de la región. Mantilla, S. 2009 Estándares/ normas internacionales de aseguramiento de la información financiera (2 Edición), Categoría: Finanzas, Colombia. Hernández, P. (2009) El desempeño fiscal del impuesto predial. Perú: Ediciones umbral. Hernández R., 2011, Metodología de la investigación Científica, 5ta edición, México. ISBN: 978-607-15-0291-9, (ISBN edición anterior: 978-970-10-5753-7). Meza, Y. (2010). Sistema de soporte a la decisión para disminuir la morosidad del impuesto predial en la sub gerencia de registro y orientación tributaria de la Municipalidad distrital de Chilca. Perú: Tesis Universidad Nacional del Centro del Perú. Municipio al día, 2009), Obtenido de http://municipioaldia.com/consultas- frecuentes/ Ortega Salavarria, 2013, págs. 11-12), Manual Tributario. Tinco S.A. Peso, G. (2007) Estrategias aplicadas en la recaudación de los tributos de la municipalidad para lograr una eficiente gestión municipal. Perú: Edición -Paper de investigación. Pérez, (2008), trabajo “La economía un factor que influye en la morosidad del impuesto predial”, Universidad Señor de Sipán, Rojas, N. (2006) Propuestas para evitar la morosidad en la recaudación del impuesto predial. Perú: Ediciones Akal. Rodríguez, E. (2005). Metodología de la Investigación. (5ta ed.). México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. SUNAT, (2011), Superintendencia de Administración Tributaria, Perú. Villegas, pág. 67), Curso de Finanzas, derecho financiero y tributación. Buenos Aires: Depalma.Víctor, 2004 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3450 |
identifier_str_mv |
Alderete E. (2013), tesis de maestría “Percepciones y comportamientos del ciudadano frente a la propaganda política sobre el pago de arbitrios en la Municipalidad de El Tambo” Alfaro L. (2011, pág. 224), Ley orgánica de municipalidades. Ley orgánica de municipalidades. Bookmark and share. Editorial: entrelíneas edición: país: Perú. Chapí C. 2002, pág. 67, Nuevo Plan Contable Gubernamental/ Dinámica y casos prácticos, Lima: Editora FECAT, 2012 Empresarial, 2011, pág.323 http://aempresarial.com/asesor/adjuntos/excedente_de_revaluación ok.pdf De la Cruz, A. 2000, pág. 272. Glosario Empresarial. Lima: Ivera E.I.R.L. Díaz Gálvez, A. (2007), Tesis para optar el Título de Licenciada en Economía: “La Política Tributaria en el Perú de 1930 a 1948. De los impuestos indirectos a los impuestos directos” Gómez S. (1998, pág. 45), Evasión tributaria en América Latina, Nuevos y antiguos desafíos en la cuantificación del fenómeno en los países de la región. Mantilla, S. 2009 Estándares/ normas internacionales de aseguramiento de la información financiera (2 Edición), Categoría: Finanzas, Colombia. Hernández, P. (2009) El desempeño fiscal del impuesto predial. Perú: Ediciones umbral. Hernández R., 2011, Metodología de la investigación Científica, 5ta edición, México. ISBN: 978-607-15-0291-9, (ISBN edición anterior: 978-970-10-5753-7). Meza, Y. (2010). Sistema de soporte a la decisión para disminuir la morosidad del impuesto predial en la sub gerencia de registro y orientación tributaria de la Municipalidad distrital de Chilca. Perú: Tesis Universidad Nacional del Centro del Perú. Municipio al día, 2009), Obtenido de http://municipioaldia.com/consultas- frecuentes/ Ortega Salavarria, 2013, págs. 11-12), Manual Tributario. Tinco S.A. Peso, G. (2007) Estrategias aplicadas en la recaudación de los tributos de la municipalidad para lograr una eficiente gestión municipal. Perú: Edición -Paper de investigación. Pérez, (2008), trabajo “La economía un factor que influye en la morosidad del impuesto predial”, Universidad Señor de Sipán, Rojas, N. (2006) Propuestas para evitar la morosidad en la recaudación del impuesto predial. Perú: Ediciones Akal. Rodríguez, E. (2005). Metodología de la Investigación. (5ta ed.). México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. SUNAT, (2011), Superintendencia de Administración Tributaria, Perú. Villegas, pág. 67), Curso de Finanzas, derecho financiero y tributación. Buenos Aires: Depalma.Víctor, 2004 |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3450 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3450/4/CONTABILIDAD%20-%20Jhean%20Leonardo%20C%c3%b3rdova%20Re%c3%a1tegui%20%26%20Mirco%20Beybi%20Zavaleta%20Hidalgo%20.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3450/1/CONTABILIDAD%20-%20Jhean%20Leonardo%20C%c3%b3rdova%20Re%c3%a1tegui%20%26%20Mirco%20Beybi%20Zavaleta%20Hidalgo%20.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3450/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3450/3/CONTABILIDAD%20-%20Jhean%20Leonardo%20C%c3%b3rdova%20Re%c3%a1tegui%20%26%20Mirco%20Beybi%20Zavaleta%20Hidalgo%20.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4496b5fec2e70d73f2473b7b055e36b6 a305fb6d1f9aff63b9b275e6a733c3de c52066b9c50a8f86be96c82978636682 14392282ffb88fa78138db001beacb0c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962186315530240 |
spelling |
Zegarra Chung, JuanCórdova Reátegui, Jhean LeonardoZavaleta Hidalgo, Mirco Beybi2019-09-02T16:53:59Z2019-09-02T16:53:59Z2019Alderete E. (2013), tesis de maestría “Percepciones y comportamientos del ciudadano frente a la propaganda política sobre el pago de arbitrios en la Municipalidad de El Tambo” Alfaro L. (2011, pág. 224), Ley orgánica de municipalidades. Ley orgánica de municipalidades. Bookmark and share. Editorial: entrelíneas edición: país: Perú. Chapí C. 2002, pág. 67, Nuevo Plan Contable Gubernamental/ Dinámica y casos prácticos, Lima: Editora FECAT, 2012 Empresarial, 2011, pág.323 http://aempresarial.com/asesor/adjuntos/excedente_de_revaluación ok.pdf De la Cruz, A. 2000, pág. 272. Glosario Empresarial. Lima: Ivera E.I.R.L. Díaz Gálvez, A. (2007), Tesis para optar el Título de Licenciada en Economía: “La Política Tributaria en el Perú de 1930 a 1948. De los impuestos indirectos a los impuestos directos” Gómez S. (1998, pág. 45), Evasión tributaria en América Latina, Nuevos y antiguos desafíos en la cuantificación del fenómeno en los países de la región. Mantilla, S. 2009 Estándares/ normas internacionales de aseguramiento de la información financiera (2 Edición), Categoría: Finanzas, Colombia. Hernández, P. (2009) El desempeño fiscal del impuesto predial. Perú: Ediciones umbral. Hernández R., 2011, Metodología de la investigación Científica, 5ta edición, México. ISBN: 978-607-15-0291-9, (ISBN edición anterior: 978-970-10-5753-7). Meza, Y. (2010). Sistema de soporte a la decisión para disminuir la morosidad del impuesto predial en la sub gerencia de registro y orientación tributaria de la Municipalidad distrital de Chilca. Perú: Tesis Universidad Nacional del Centro del Perú. Municipio al día, 2009), Obtenido de http://municipioaldia.com/consultas- frecuentes/ Ortega Salavarria, 2013, págs. 11-12), Manual Tributario. Tinco S.A. Peso, G. (2007) Estrategias aplicadas en la recaudación de los tributos de la municipalidad para lograr una eficiente gestión municipal. Perú: Edición -Paper de investigación. Pérez, (2008), trabajo “La economía un factor que influye en la morosidad del impuesto predial”, Universidad Señor de Sipán, Rojas, N. (2006) Propuestas para evitar la morosidad en la recaudación del impuesto predial. Perú: Ediciones Akal. Rodríguez, E. (2005). Metodología de la Investigación. (5ta ed.). México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. SUNAT, (2011), Superintendencia de Administración Tributaria, Perú. Villegas, pág. 67), Curso de Finanzas, derecho financiero y tributación. Buenos Aires: Depalma.Víctor, 2004http://hdl.handle.net/11458/3450En el trabajo de investigación titulado “Factores de la morosidad que influyen en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Rioja, periodo 2015”, se ha realizado en la ciudad de Rioja, teniendo como objetivos específicos: Identificar los factores sociales y económicos de la morosidad que influyen en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Rioja, periodo 2015; Identificar los factores Administrativos de la morosidad que influyen en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Rioja, periodo 2015. Para alcanzar dichos objetivos se recurrió en primer lugar a la aplicación de una Encuesta dirigido a los contribuyentes y en segundo lugar el análisis documental. Luego se procesó los datos, se recopiló, clasificó, ordenó y se tabuló la información para así analizarlos mediante cuadros estadísticos en orden correlativo y cuadros comparativos todo esto presentado en forma ilustrativa mediante figuras y se llegó al siguiente resultado: La cultura tributara incidirá favorablemente en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Rioja, periodo 2015, en la medida que el impacto de la morosidad se menor, donde el 100% de los contribuyentes en la ciudad de Rioja pagaría su impuesto si se otorga un incentivo a buen pagador, consecuencia de ello es llegar a la meta proyectada sobre la recaudación de impuesto predial. El nivel de recaudación tributaria que se genera en la Municipalidad Provincial de Rioja, por el concepto del Impuesto Predial en el periodo 2015, han demostrado un comportamiento decreciente, la recaudación del Impuesto predial conforma la mayor parte del total de los impuestos recaudados.The following research titled as "Factors of delinquency that influence the collection of property tax in the Provincial Municipality of Rioja, 2015 period", has been made in the Rioja city, having as specific objectives: Identify social and economic factors of the delinquency that influence the collection of the property tax in the Provincial Municipality of Rioja, 2015 period; Identify the administrative factors of delinquency that influence the collection of property tax in the Provincial Municipality of Rioja, 2015 period. In order to achieve these objectives, the first step was the application of a Survey addressed to taxpayers and secondly, the documentary analysis. Then the data was processed, information was collected, classified, ordered and tabulated to analyze them by means of statistical tables in correlative order and comparative tables, all presented in illustrative form by figures and the following result was reached: The tax culture will have a favorable effect on the collection of the property tax in the Provincial Municipality of Rioja, 2015 period, as the impact of the delinquency is lower, where 100% of the taxpayers in the city of Rioja would pay their tax if It grants an incentive to a good payer, as a result of this it is to reach the projected goal on the collection of property taxes. The level of tax collection generated in the Provincial Municipality of Rioja, for the concept of Property Tax in the period 2015, have shown a decreasing behavior, the collection of property tax makes up most of the total taxes collected.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMContribuyentes, evasión, impuesto predial, recaudación y declaraciones.Taxpayers, evasion, property tax, c ollection and declarations.Factores de la morosidad que influyen en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Rioja, periodo 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONTABILIDAD - Jhean Leonardo Córdova Reátegui & Mirco Beybi Zavaleta Hidalgo .pdf.jpgCONTABILIDAD - Jhean Leonardo Córdova Reátegui & Mirco Beybi Zavaleta Hidalgo .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1266http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3450/4/CONTABILIDAD%20-%20Jhean%20Leonardo%20C%c3%b3rdova%20Re%c3%a1tegui%20%26%20Mirco%20Beybi%20Zavaleta%20Hidalgo%20.pdf.jpg4496b5fec2e70d73f2473b7b055e36b6MD54ORIGINALCONTABILIDAD - Jhean Leonardo Córdova Reátegui & Mirco Beybi Zavaleta Hidalgo .pdfCONTABILIDAD - Jhean Leonardo Córdova Reátegui & Mirco Beybi Zavaleta Hidalgo .pdfContribuyentes, evasión, impuesto predial, recaudación y declaraciones.application/pdf1932047http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3450/1/CONTABILIDAD%20-%20Jhean%20Leonardo%20C%c3%b3rdova%20Re%c3%a1tegui%20%26%20Mirco%20Beybi%20Zavaleta%20Hidalgo%20.pdfa305fb6d1f9aff63b9b275e6a733c3deMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3450/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCONTABILIDAD - Jhean Leonardo Córdova Reátegui & Mirco Beybi Zavaleta Hidalgo .pdf.txtCONTABILIDAD - Jhean Leonardo Córdova Reátegui & Mirco Beybi Zavaleta Hidalgo .pdf.txtExtracted texttext/plain87677http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3450/3/CONTABILIDAD%20-%20Jhean%20Leonardo%20C%c3%b3rdova%20Re%c3%a1tegui%20%26%20Mirco%20Beybi%20Zavaleta%20Hidalgo%20.pdf.txt14392282ffb88fa78138db001beacb0cMD5311458/3450oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34502021-12-18 03:03:11.159Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).