Determinación del nivel sonoro generado por el parque automotor y su influencia en la salud de la población de Segunda Jerusalén – 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Determinación del nivel sonoro generado por el parque automotor y su influencia en la salud de la población de Segunda Jerusalén – 2014”. Se desarrolló en la ciudad de Rioja, teniendo como objetivo determinar los niveles sonoros en actividades sociales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3307 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3307 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo, estándares, nivel sonoro, ECA, contaminación Monitoring, standards, noise level, RCT, pollution. |
| id |
UNSM_ec50b6f81a71bbfed9d646096da83694 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3307 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación del nivel sonoro generado por el parque automotor y su influencia en la salud de la población de Segunda Jerusalén – 2014 |
| title |
Determinación del nivel sonoro generado por el parque automotor y su influencia en la salud de la población de Segunda Jerusalén – 2014 |
| spellingShingle |
Determinación del nivel sonoro generado por el parque automotor y su influencia en la salud de la población de Segunda Jerusalén – 2014 Cayao Cubas, Luz Angélica Monitoreo, estándares, nivel sonoro, ECA, contaminación Monitoring, standards, noise level, RCT, pollution. |
| title_short |
Determinación del nivel sonoro generado por el parque automotor y su influencia en la salud de la población de Segunda Jerusalén – 2014 |
| title_full |
Determinación del nivel sonoro generado por el parque automotor y su influencia en la salud de la población de Segunda Jerusalén – 2014 |
| title_fullStr |
Determinación del nivel sonoro generado por el parque automotor y su influencia en la salud de la población de Segunda Jerusalén – 2014 |
| title_full_unstemmed |
Determinación del nivel sonoro generado por el parque automotor y su influencia en la salud de la población de Segunda Jerusalén – 2014 |
| title_sort |
Determinación del nivel sonoro generado por el parque automotor y su influencia en la salud de la población de Segunda Jerusalén – 2014 |
| author |
Cayao Cubas, Luz Angélica |
| author_facet |
Cayao Cubas, Luz Angélica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tuesta Casique, Ángel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cayao Cubas, Luz Angélica |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Monitoreo, estándares, nivel sonoro, ECA, contaminación Monitoring, standards, noise level, RCT, pollution. |
| topic |
Monitoreo, estándares, nivel sonoro, ECA, contaminación Monitoring, standards, noise level, RCT, pollution. |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado “Determinación del nivel sonoro generado por el parque automotor y su influencia en la salud de la población de Segunda Jerusalén – 2014”. Se desarrolló en la ciudad de Rioja, teniendo como objetivo determinar los niveles sonoros en actividades sociales y su influencia en la salud de la población de la ciudad de Rioja. El tipo de investigación es descriptiva, se tomó como muestra 8 puntos de monitoreo, ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, seleccionados en forma aleatoria en los principales puntos de concentración, de las cuales se llegó a las siguientes conclusiones: El Nivel sonoro generado en la ciudad Segunda Jerusalen oscila entre 70.84 y 75 dB como valores promedio de entre cada estación de monitoreo , los que sobrepasan los Estándares de Calidad Ambiental – ECAs establecidos en el Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM., tanto en horario diurno como nocturno, por lo que se puede determinar qué las actividades sociales en la ciudad de Segunda Jerusalén están generando altos niveles de contaminación sonora, los niveles obtenidos en todos los puntos de monitoreo superan los Estándares de Calidad Ambiental – ECAs establecidos en el Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM., tanto en horario diurno como nocturno y se puede determinar que la situación de las personas que viven en los alrededores (50 a 100 metros a la redonda) de los puntos de monitoreo es delicada y que su salud y bienestar se ven seriamente comprometidos a causa de los elevados niveles de ruido de las actividades sociales están generando, pero además todas las actividades básicas se ven afectadas, la comunicación entre las personas, no solo desde el punto de vista social y de relación, sino en cuanto a actividad comercial ya que en estas avenidas se asientan importantes y numerosos comercios. La concentración y el rendimiento no solo por la interferencia directa del ruido urbano de fondo durante su desarrollo sino también como consecuencia del estrés que genera el no poder llevar a cabo el descanso nocturno adecuadamente ya que los efectos del ruido en el sueño se pueden ver solo al día siguiente. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-17T13:22:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-17T13:22:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Baca, W. y Seminario, W. (2012) Evaluación de impacto sonoro en la Pontificia Universidad Católica del Perú. (Tesis pregrado) Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Berglund, B. Lindvall, T y Schwela, D. (1999) Guías para el ruido urbano. Recuperado de http://www.juristas-ruidos.org/Documentacion/guia_oms_ruido_1.pdf. Brüel y Kjær (2000). Ruido ambiental. Recuperado de https://www.bksv.com/media/doc/br1626.pdf. Cattaneo, M. Vecchio, R. López S. Navilli, L. y Scrocchi, F. (2011) Estudio de la contaminación sonora en la ciudad de Buenos Aires – Argentina. Recuperado de http://www.palermo.edu/ingenieria/PDFs/GIIS/Trabajo_COINI_Cattaneo1.pdf. Cyril, H. (1995). Manual de medidas acústicas y control del ruido. Madrid, España: S.A. MCGRAW-HIL. Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM. Diario oficial el peruano, Lima, Peru, 30 de octubre del 2003. Estellés, R. (2007) Acústica física. Recuperado de http://www.fadu.edu.uy/acondicionamiento-acustico/wp-content/blogs.dir/27/files/2012/02/01-ACUSTICA-FISICA-1.pdf Estrada, L. (2010) Contaminación auditiva en Mazatenango. Recuperado de http://contaminacionmazatenango.blogspot.pe/2014/08/la-contaminacion-acustica-la-actividad.html Larry W. Canter. (1999). Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Segunda Edic. Perú. Ley General del ambiente. Diario oficial el peruano, Lima, Perú. 13 de octubre del 2005. Londoño JL, Restrepo H, Corrales AM, Mendoza F, Ortiz J. Hipoacusia neurosensorial por ruido industrial y solventes orgánicos en la Gerencia Complejo Barrancabermeja, 1977(1997) Rev Fac Nac Salud Pública, 15(1). 94-120. Martínez, J. y Peters, J. (2015) Contaminación acústica y ruido. Recuperado de https://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/cuaderno_ruido_2013.pdf. Ministerio de Salud. (1997). Ley General de Salud, Ley Nº 26842. Perú. Ministerio del Ambiente. (2004). Ley General del Ambiente. Perú. Organización Mundial de la Salud – OMS. (1999). Guía de medición de Ruido. Naciones Unidas. Pacheco, J. Franco, J.., y Behrentz, E. (2009). Caracterización de los niveles de contaminación auditiva en Bogotá: Estudio piloto. Revista de Ingeniería. 5 (30), 72-80. Pérez, P. (2009). Que es un decibel. Recuperado de http://ingenieria1.udistrital.edu.co/udin1/pluginfile.php/3755/mod_resource/content/1/Decibel.pdf Rasmussen (2010). Medición de Fuentes Móviles, sus Estrategias, selección de puntos de Monitoreo, manejo y Confiabilidad de la Información. Recuperado de Rosas, E. (2005) Evaluación y plan de control de la contaminación sonora en conductores de mototaxis en la ciudad de Moyobamba. (Tesis pregrado) Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, Moyobamba. Ruiz, C. Declos, J. Garcia, A. y Benavides, F. (2006) Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Barcelona, España: Masson. Ruíz, E. (2010) Contaminación acústica: efectos sobre parámetros físicos y psicológicos. (tesis postgrado). Universidad de laguna, España. Vásquez, M. (2004). Mapa acústico del campus universitario de la universidad tecnológica del Ecuador. Recuperado de http://biblioteca.utec.edu.sv:8080/jspui/bitstream/11298/202/1/38739.pdf Verzini, A. Serra, M. Ortiz, A. Skarp, Y. Petiti, I. Lorenzo, J. … Fiore, O. (2008). Avances de las investigaciones interdisciplinarias sobre contaminación sonora en la ciudad de Córdoba. En M. López (Presidencia), Investigación y Transferencia en Acústica. Simposio llevado a cabo en el VI Congreso Iberoamericano de Acústica - FIA. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3307 |
| identifier_str_mv |
Baca, W. y Seminario, W. (2012) Evaluación de impacto sonoro en la Pontificia Universidad Católica del Perú. (Tesis pregrado) Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Berglund, B. Lindvall, T y Schwela, D. (1999) Guías para el ruido urbano. Recuperado de http://www.juristas-ruidos.org/Documentacion/guia_oms_ruido_1.pdf. Brüel y Kjær (2000). Ruido ambiental. Recuperado de https://www.bksv.com/media/doc/br1626.pdf. Cattaneo, M. Vecchio, R. López S. Navilli, L. y Scrocchi, F. (2011) Estudio de la contaminación sonora en la ciudad de Buenos Aires – Argentina. Recuperado de http://www.palermo.edu/ingenieria/PDFs/GIIS/Trabajo_COINI_Cattaneo1.pdf. Cyril, H. (1995). Manual de medidas acústicas y control del ruido. Madrid, España: S.A. MCGRAW-HIL. Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM. Diario oficial el peruano, Lima, Peru, 30 de octubre del 2003. Estellés, R. (2007) Acústica física. Recuperado de http://www.fadu.edu.uy/acondicionamiento-acustico/wp-content/blogs.dir/27/files/2012/02/01-ACUSTICA-FISICA-1.pdf Estrada, L. (2010) Contaminación auditiva en Mazatenango. Recuperado de http://contaminacionmazatenango.blogspot.pe/2014/08/la-contaminacion-acustica-la-actividad.html Larry W. Canter. (1999). Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Segunda Edic. Perú. Ley General del ambiente. Diario oficial el peruano, Lima, Perú. 13 de octubre del 2005. Londoño JL, Restrepo H, Corrales AM, Mendoza F, Ortiz J. Hipoacusia neurosensorial por ruido industrial y solventes orgánicos en la Gerencia Complejo Barrancabermeja, 1977(1997) Rev Fac Nac Salud Pública, 15(1). 94-120. Martínez, J. y Peters, J. (2015) Contaminación acústica y ruido. Recuperado de https://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/cuaderno_ruido_2013.pdf. Ministerio de Salud. (1997). Ley General de Salud, Ley Nº 26842. Perú. Ministerio del Ambiente. (2004). Ley General del Ambiente. Perú. Organización Mundial de la Salud – OMS. (1999). Guía de medición de Ruido. Naciones Unidas. Pacheco, J. Franco, J.., y Behrentz, E. (2009). Caracterización de los niveles de contaminación auditiva en Bogotá: Estudio piloto. Revista de Ingeniería. 5 (30), 72-80. Pérez, P. (2009). Que es un decibel. Recuperado de http://ingenieria1.udistrital.edu.co/udin1/pluginfile.php/3755/mod_resource/content/1/Decibel.pdf Rasmussen (2010). Medición de Fuentes Móviles, sus Estrategias, selección de puntos de Monitoreo, manejo y Confiabilidad de la Información. Recuperado de Rosas, E. (2005) Evaluación y plan de control de la contaminación sonora en conductores de mototaxis en la ciudad de Moyobamba. (Tesis pregrado) Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, Moyobamba. Ruiz, C. Declos, J. Garcia, A. y Benavides, F. (2006) Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Barcelona, España: Masson. Ruíz, E. (2010) Contaminación acústica: efectos sobre parámetros físicos y psicológicos. (tesis postgrado). Universidad de laguna, España. Vásquez, M. (2004). Mapa acústico del campus universitario de la universidad tecnológica del Ecuador. Recuperado de http://biblioteca.utec.edu.sv:8080/jspui/bitstream/11298/202/1/38739.pdf Verzini, A. Serra, M. Ortiz, A. Skarp, Y. Petiti, I. Lorenzo, J. … Fiore, O. (2008). Avances de las investigaciones interdisciplinarias sobre contaminación sonora en la ciudad de Córdoba. En M. López (Presidencia), Investigación y Transferencia en Acústica. Simposio llevado a cabo en el VI Congreso Iberoamericano de Acústica - FIA. |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3307 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3307/4/AMBIENTAL%20-%20Luz%20Ang%c3%a9lica%20Cayao%20Cubas.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3307/1/AMBIENTAL%20-%20Luz%20Ang%c3%a9lica%20Cayao%20Cubas.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3307/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3307/3/AMBIENTAL%20-%20Luz%20Ang%c3%a9lica%20Cayao%20Cubas.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7506168babad53811940aa0504aabf14 bbcfac67737dcc75e77f6fe10e782100 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ef6a986e67db990620ea719529863984 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962198414000128 |
| spelling |
Tuesta Casique, ÁngelCayao Cubas, Luz Angélica2019-06-17T13:22:35Z2019-06-17T13:22:35Z2019Baca, W. y Seminario, W. (2012) Evaluación de impacto sonoro en la Pontificia Universidad Católica del Perú. (Tesis pregrado) Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Berglund, B. Lindvall, T y Schwela, D. (1999) Guías para el ruido urbano. Recuperado de http://www.juristas-ruidos.org/Documentacion/guia_oms_ruido_1.pdf. Brüel y Kjær (2000). Ruido ambiental. Recuperado de https://www.bksv.com/media/doc/br1626.pdf. Cattaneo, M. Vecchio, R. López S. Navilli, L. y Scrocchi, F. (2011) Estudio de la contaminación sonora en la ciudad de Buenos Aires – Argentina. Recuperado de http://www.palermo.edu/ingenieria/PDFs/GIIS/Trabajo_COINI_Cattaneo1.pdf. Cyril, H. (1995). Manual de medidas acústicas y control del ruido. Madrid, España: S.A. MCGRAW-HIL. Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM. Diario oficial el peruano, Lima, Peru, 30 de octubre del 2003. Estellés, R. (2007) Acústica física. Recuperado de http://www.fadu.edu.uy/acondicionamiento-acustico/wp-content/blogs.dir/27/files/2012/02/01-ACUSTICA-FISICA-1.pdf Estrada, L. (2010) Contaminación auditiva en Mazatenango. Recuperado de http://contaminacionmazatenango.blogspot.pe/2014/08/la-contaminacion-acustica-la-actividad.html Larry W. Canter. (1999). Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Segunda Edic. Perú. Ley General del ambiente. Diario oficial el peruano, Lima, Perú. 13 de octubre del 2005. Londoño JL, Restrepo H, Corrales AM, Mendoza F, Ortiz J. Hipoacusia neurosensorial por ruido industrial y solventes orgánicos en la Gerencia Complejo Barrancabermeja, 1977(1997) Rev Fac Nac Salud Pública, 15(1). 94-120. Martínez, J. y Peters, J. (2015) Contaminación acústica y ruido. Recuperado de https://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/cuaderno_ruido_2013.pdf. Ministerio de Salud. (1997). Ley General de Salud, Ley Nº 26842. Perú. Ministerio del Ambiente. (2004). Ley General del Ambiente. Perú. Organización Mundial de la Salud – OMS. (1999). Guía de medición de Ruido. Naciones Unidas. Pacheco, J. Franco, J.., y Behrentz, E. (2009). Caracterización de los niveles de contaminación auditiva en Bogotá: Estudio piloto. Revista de Ingeniería. 5 (30), 72-80. Pérez, P. (2009). Que es un decibel. Recuperado de http://ingenieria1.udistrital.edu.co/udin1/pluginfile.php/3755/mod_resource/content/1/Decibel.pdf Rasmussen (2010). Medición de Fuentes Móviles, sus Estrategias, selección de puntos de Monitoreo, manejo y Confiabilidad de la Información. Recuperado de Rosas, E. (2005) Evaluación y plan de control de la contaminación sonora en conductores de mototaxis en la ciudad de Moyobamba. (Tesis pregrado) Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, Moyobamba. Ruiz, C. Declos, J. Garcia, A. y Benavides, F. (2006) Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Barcelona, España: Masson. Ruíz, E. (2010) Contaminación acústica: efectos sobre parámetros físicos y psicológicos. (tesis postgrado). Universidad de laguna, España. Vásquez, M. (2004). Mapa acústico del campus universitario de la universidad tecnológica del Ecuador. Recuperado de http://biblioteca.utec.edu.sv:8080/jspui/bitstream/11298/202/1/38739.pdf Verzini, A. Serra, M. Ortiz, A. Skarp, Y. Petiti, I. Lorenzo, J. … Fiore, O. (2008). Avances de las investigaciones interdisciplinarias sobre contaminación sonora en la ciudad de Córdoba. En M. López (Presidencia), Investigación y Transferencia en Acústica. Simposio llevado a cabo en el VI Congreso Iberoamericano de Acústica - FIA.http://hdl.handle.net/11458/3307El presente trabajo de investigación titulado “Determinación del nivel sonoro generado por el parque automotor y su influencia en la salud de la población de Segunda Jerusalén – 2014”. Se desarrolló en la ciudad de Rioja, teniendo como objetivo determinar los niveles sonoros en actividades sociales y su influencia en la salud de la población de la ciudad de Rioja. El tipo de investigación es descriptiva, se tomó como muestra 8 puntos de monitoreo, ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, seleccionados en forma aleatoria en los principales puntos de concentración, de las cuales se llegó a las siguientes conclusiones: El Nivel sonoro generado en la ciudad Segunda Jerusalen oscila entre 70.84 y 75 dB como valores promedio de entre cada estación de monitoreo , los que sobrepasan los Estándares de Calidad Ambiental – ECAs establecidos en el Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM., tanto en horario diurno como nocturno, por lo que se puede determinar qué las actividades sociales en la ciudad de Segunda Jerusalén están generando altos niveles de contaminación sonora, los niveles obtenidos en todos los puntos de monitoreo superan los Estándares de Calidad Ambiental – ECAs establecidos en el Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM., tanto en horario diurno como nocturno y se puede determinar que la situación de las personas que viven en los alrededores (50 a 100 metros a la redonda) de los puntos de monitoreo es delicada y que su salud y bienestar se ven seriamente comprometidos a causa de los elevados niveles de ruido de las actividades sociales están generando, pero además todas las actividades básicas se ven afectadas, la comunicación entre las personas, no solo desde el punto de vista social y de relación, sino en cuanto a actividad comercial ya que en estas avenidas se asientan importantes y numerosos comercios. La concentración y el rendimiento no solo por la interferencia directa del ruido urbano de fondo durante su desarrollo sino también como consecuencia del estrés que genera el no poder llevar a cabo el descanso nocturno adecuadamente ya que los efectos del ruido en el sueño se pueden ver solo al día siguiente.The present research work entitled "Determination of the noise level generated by the automotive fleet and its influence on the health of the population of Segunda Jerusalén - 2014". It was developed in the city of Rioja, with the objective of determining sound levels in social activities and its influence on the health of the population of the city of Rioja. The type of research is descriptive, 8 monitoring points were taken, located at strategic points in the city, selected randomly at the main points of concentration, from which the following conclusions were reached: The sound level generated in the Second Jerusalem city ranges between 70.84 and 75 dB as average values between each monitoring station, which surpass the Environmental Quality Standards - ECAs established in Supreme Decree No. 085-2003-PCM., both during daytime and at night, so that it can be determined that the social activities in the city of Segunda Jerusalén are generating high levels of noise pollution, the levels obtained in all monitoring points exceed the Environmental Quality Standards - ECAs established in Supreme Decree No. 085-2003 -PCM., Both during daytime and at night and it can be determined that the situation of the people who live in the surroundings Dedores (50 to 100 meters around) of the monitoring points is delicate and that their health and well-being are seriously compromised because of the high noise levels of the social activities they are generating, but in addition all the basic activities are affected, communication between people, not only from the social and relationship point of view, but also in terms of commercial activity, since important and numerous businesses are located in these avenues. Concentration and performance not only due to the direct interference of urban background noise during its development but also as a consequence of the stress generated by not being able to carry out nightly sleep properly since the effects of noise in sleep can only be seen the next day.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMMonitoreo, estándares, nivel sonoro, ECA, contaminaciónMonitoring, standards, noise level, RCT, pollution.Determinación del nivel sonoro generado por el parque automotor y su influencia en la salud de la población de Segunda Jerusalén – 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Luz Angélica Cayao Cubas.pdf.jpgAMBIENTAL - Luz Angélica Cayao Cubas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1265http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3307/4/AMBIENTAL%20-%20Luz%20Ang%c3%a9lica%20Cayao%20Cubas.pdf.jpg7506168babad53811940aa0504aabf14MD54ORIGINALAMBIENTAL - Luz Angélica Cayao Cubas.pdfAMBIENTAL - Luz Angélica Cayao Cubas.pdfMonitoreo, estándares, nivel sonoro, ECA, contaminaciónapplication/pdf3209380http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3307/1/AMBIENTAL%20-%20Luz%20Ang%c3%a9lica%20Cayao%20Cubas.pdfbbcfac67737dcc75e77f6fe10e782100MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3307/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAMBIENTAL - Luz Angélica Cayao Cubas.pdf.txtAMBIENTAL - Luz Angélica Cayao Cubas.pdf.txtExtracted texttext/plain99005http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3307/3/AMBIENTAL%20-%20Luz%20Ang%c3%a9lica%20Cayao%20Cubas.pdf.txtef6a986e67db990620ea719529863984MD5311458/3307oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/33072021-12-21 03:00:49.259Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).