Estado de contaminación ambiental en los grifos de la ciudad de Moyobamba por emisión de ruido-2019

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en la ciudad de Moyobamba con el monitoreo de la emisión de ruido en los 11 grifos durante noviembre – diciembre del 2019 y, enero – febrero del 2020, con la finalidad de determinar cuál es el estado de contaminación ambiental por ruido en los grifos de la ciudad. El t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubio Bardales, Erika Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3971
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estado de contaminación ambiental, emisión de ruido, estándares de calidad ambiental para ruido.
environmental pollution status, noise emission, environmental quality standards for noise.
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en la ciudad de Moyobamba con el monitoreo de la emisión de ruido en los 11 grifos durante noviembre – diciembre del 2019 y, enero – febrero del 2020, con la finalidad de determinar cuál es el estado de contaminación ambiental por ruido en los grifos de la ciudad. El tipo de la investigación fue básica y el nivel descriptivo. El instrumento utilizado para medir el ruido fue el sonómetro y la técnica de la observación directa en campo para la determinación de fuentes directas e indirectas y los estándares de calidad ambiental para ruido establecido en el D.S. Nº 085-2003-PCM para horario diurno y nocturno en zona residencial. El estado contaminación ambiental en los grifos de la ciudad de Moyobamba por emisión de ruido es alto, encontrándose, que en la zona residencial está por encima de los estándares de calidad ambiental según el D.S. Nº 085-2003-PCMD, más no así para la zona comercial. Se registraron mayores niveles de ruido, en la mañana como tarde en los grifos Repsol (83,2 decibeles T.M -82,8 decibeles T.T), Sudamérica (81 decibeles T.M -81,0 decibeles T.T), Barcelona (79,01 decibeles T.M -80,8 decibeles T.T) y Dávila II (80,9 decibeles T.M -81,2 decibeles T.T), los cuales se encuentran ubicados dentro de la ciudad; los grifos donde se registró mayores niveles de ruido en horario nocturno fueron: Repsol (82,2 decibeles), Dilsar II (82,0 decibeles) y Barcelona (80,9 decibeles), ubicados dentro de la ciudad, a diferencia del resto estos son los que tienen más ventas y se encuentran ubicados en calles muy transitadas por vehículos, además, cuentan con minimarket , muy visitados por personas en horario nocturno. Las fuentes directas identificadas fueron el lugar de despacho (isla), patio de maniobras, cuarto de máquinas, zona de aire, surtidores y minimarket con los cuales cuentan 3 grifos de la ciudad y como única fuente indirecta se ha considerado en tráfico vehicular en vías públicas en el caso de los grifos que se encuentran en la ciudad y el tráfico vehicular en la carretera FBT para aquellos grifos ubicados en la entrada y salida de Moyobamba y Tarapoto respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).