Estado de contaminación ambiental en los grifos de la ciudad de Moyobamba por emisión de ruido-2019
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en la ciudad de Moyobamba con el monitoreo de la emisión de ruido en los 11 grifos durante noviembre – diciembre del 2019 y, enero – febrero del 2020, con la finalidad de determinar cuál es el estado de contaminación ambiental por ruido en los grifos de la ciudad. El t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3971 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estado de contaminación ambiental, emisión de ruido, estándares de calidad ambiental para ruido. environmental pollution status, noise emission, environmental quality standards for noise. |
id |
UNSM_fe8cea048d3e9ae49b4b943d4d327ddd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3971 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estado de contaminación ambiental en los grifos de la ciudad de Moyobamba por emisión de ruido-2019 |
title |
Estado de contaminación ambiental en los grifos de la ciudad de Moyobamba por emisión de ruido-2019 |
spellingShingle |
Estado de contaminación ambiental en los grifos de la ciudad de Moyobamba por emisión de ruido-2019 Rubio Bardales, Erika Paola estado de contaminación ambiental, emisión de ruido, estándares de calidad ambiental para ruido. environmental pollution status, noise emission, environmental quality standards for noise. |
title_short |
Estado de contaminación ambiental en los grifos de la ciudad de Moyobamba por emisión de ruido-2019 |
title_full |
Estado de contaminación ambiental en los grifos de la ciudad de Moyobamba por emisión de ruido-2019 |
title_fullStr |
Estado de contaminación ambiental en los grifos de la ciudad de Moyobamba por emisión de ruido-2019 |
title_full_unstemmed |
Estado de contaminación ambiental en los grifos de la ciudad de Moyobamba por emisión de ruido-2019 |
title_sort |
Estado de contaminación ambiental en los grifos de la ciudad de Moyobamba por emisión de ruido-2019 |
author |
Rubio Bardales, Erika Paola |
author_facet |
Rubio Bardales, Erika Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Pérez, Luis Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rubio Bardales, Erika Paola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
estado de contaminación ambiental, emisión de ruido, estándares de calidad ambiental para ruido. environmental pollution status, noise emission, environmental quality standards for noise. |
topic |
estado de contaminación ambiental, emisión de ruido, estándares de calidad ambiental para ruido. environmental pollution status, noise emission, environmental quality standards for noise. |
description |
La investigación se desarrolló en la ciudad de Moyobamba con el monitoreo de la emisión de ruido en los 11 grifos durante noviembre – diciembre del 2019 y, enero – febrero del 2020, con la finalidad de determinar cuál es el estado de contaminación ambiental por ruido en los grifos de la ciudad. El tipo de la investigación fue básica y el nivel descriptivo. El instrumento utilizado para medir el ruido fue el sonómetro y la técnica de la observación directa en campo para la determinación de fuentes directas e indirectas y los estándares de calidad ambiental para ruido establecido en el D.S. Nº 085-2003-PCM para horario diurno y nocturno en zona residencial. El estado contaminación ambiental en los grifos de la ciudad de Moyobamba por emisión de ruido es alto, encontrándose, que en la zona residencial está por encima de los estándares de calidad ambiental según el D.S. Nº 085-2003-PCMD, más no así para la zona comercial. Se registraron mayores niveles de ruido, en la mañana como tarde en los grifos Repsol (83,2 decibeles T.M -82,8 decibeles T.T), Sudamérica (81 decibeles T.M -81,0 decibeles T.T), Barcelona (79,01 decibeles T.M -80,8 decibeles T.T) y Dávila II (80,9 decibeles T.M -81,2 decibeles T.T), los cuales se encuentran ubicados dentro de la ciudad; los grifos donde se registró mayores niveles de ruido en horario nocturno fueron: Repsol (82,2 decibeles), Dilsar II (82,0 decibeles) y Barcelona (80,9 decibeles), ubicados dentro de la ciudad, a diferencia del resto estos son los que tienen más ventas y se encuentran ubicados en calles muy transitadas por vehículos, además, cuentan con minimarket , muy visitados por personas en horario nocturno. Las fuentes directas identificadas fueron el lugar de despacho (isla), patio de maniobras, cuarto de máquinas, zona de aire, surtidores y minimarket con los cuales cuentan 3 grifos de la ciudad y como única fuente indirecta se ha considerado en tráfico vehicular en vías públicas en el caso de los grifos que se encuentran en la ciudad y el tráfico vehicular en la carretera FBT para aquellos grifos ubicados en la entrada y salida de Moyobamba y Tarapoto respectivamente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-25T14:06:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-25T14:06:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
AEMPRI. Peligros del ruido y sus efectos en nuestra salud. Ecuador. 2018 AGUSTÍN, F. Enfermedades del oído producidas por el ruido. Monografía en internet. Clínica O.R.L. Madrid- España. 2006. ALLEN, Webster. Estadística aplicada a los negocios y la economía. Mc Graw Hill. 1999. ARELLANO, D. “Distribución de Ruido Ambiental en el Campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina en el periodo Enero – Marzo del 2007”. Universidad Nacional Agraria La Molina, Departamento de Lima – Perú. 2008 ARMAS, C. Tecnología Ambiental. CONCYTEC. Departamento de Lima – Perú. 2001. BUNGE, Mario. La ciencia: Su método y filosofía. Editorial siglo XX. Buenos Aires.1960. DIGESA. “Plan a Corto Plazo para la Reducción de la Exposición a Contaminantes en la Av. Abancay”; Coordinadora del Área de prevención y Control de la Contaminación Atmosférica. Departamento de Lima – Perú. 2007. DOMÍNGUEZ, Ana Lidia. Vivir con ruido en la ciudad de México. El proceso de adaptación a los entornos acústicamente hostiles. México. 2014. El PERUANO. Reglamento de Estancares de Calidad Ambiental para Ruido. Lima. 2003. EXPÓSITO PAJE. Investigación en Nuevos Conceptos de Carreteras más Seguras y Sostenibles. España. 2007. HARRIS CYTRIL, M. Manual Acústica y Control del Ruido, Vol. II. Mac Graw Hill Tercera Edición. 1995. JIMÉNEZ, A. M. Niveles de ruido y determinación de la contaminación sonora en la fábrica de tejidos Pisco SAC, Pisco. Departamento de Ica – Pisco. 2009. KIELY, G. Ingeniería Ambiental, Fundamento, Entorno, Tecnologías y Sistemas de Gestión, Mc Graw Hill, Madrid – España. 1999. LEY GENERAL DEL AMBIENTE, LEY N° 28611. Diario oficial el peruano. Departamento de Lima – Perú. 2005. MIYARA, F. Nociones de Acústica y Psicoacustica – Control de Ruido. Argentina. 1999 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOYOBAMBA. Propuesta de Plan de Acción para la mejora de la Calidad del Aire en la zona de atención prioritaria de la cuenca atmosférica de Moyobamba 2016. Departamento de San Martin – Moyobamba. 2016 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Guías para el Ruido Urbano, Londres. Traducido por la OPS/CEPIS. Londres – Inglaterra. 1999. PELÁEZ, B. Importancia de la salud ocupacional en las empresas. Colombia. 2015 PÉREZ, Julián. Definición de tránsito. 2010. PLATZER, Usbeth. Medición de los niveles de ruido ambiental en la ciudad de Santiago de Chile. Chile. 2007. DIGESA. Protocolo de monitoreo de la calidad del aire y gestión de los datos – 2005. Lima – Perú. 2005 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Dicconario del español jurídico. España. 2010. RENGIFO, K. Influencia del tráfico vehicular en los niveles de inmisión de ruidos en la ciudad de Juanjui, departamento de San Martin. 2011. ROSAS Ll. et al. Evaluación y plan de control de la contaminación sonora en conductores de mototaxis en la ciudad de Moyobamba. Departamento de San Martin – Perú. 2004. SALAZAR, I. Módulo de Capacitación en Contaminación Sonora. MINSA – INAPMAS. Lima – Perú. 1995. SOLÍZ, M.F. Ecología política y geografía crítica de la basura en el Ecuador. 2015. STRAUSS, S. J. Contaminación del aire: causas, efectos y soluciones. Ciudad de México: Trillas. 2011. VELASCO, A. Jesús. El ruido en la industria. Chile. 2017 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3971 |
identifier_str_mv |
AEMPRI. Peligros del ruido y sus efectos en nuestra salud. Ecuador. 2018 AGUSTÍN, F. Enfermedades del oído producidas por el ruido. Monografía en internet. Clínica O.R.L. Madrid- España. 2006. ALLEN, Webster. Estadística aplicada a los negocios y la economía. Mc Graw Hill. 1999. ARELLANO, D. “Distribución de Ruido Ambiental en el Campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina en el periodo Enero – Marzo del 2007”. Universidad Nacional Agraria La Molina, Departamento de Lima – Perú. 2008 ARMAS, C. Tecnología Ambiental. CONCYTEC. Departamento de Lima – Perú. 2001. BUNGE, Mario. La ciencia: Su método y filosofía. Editorial siglo XX. Buenos Aires.1960. DIGESA. “Plan a Corto Plazo para la Reducción de la Exposición a Contaminantes en la Av. Abancay”; Coordinadora del Área de prevención y Control de la Contaminación Atmosférica. Departamento de Lima – Perú. 2007. DOMÍNGUEZ, Ana Lidia. Vivir con ruido en la ciudad de México. El proceso de adaptación a los entornos acústicamente hostiles. México. 2014. El PERUANO. Reglamento de Estancares de Calidad Ambiental para Ruido. Lima. 2003. EXPÓSITO PAJE. Investigación en Nuevos Conceptos de Carreteras más Seguras y Sostenibles. España. 2007. HARRIS CYTRIL, M. Manual Acústica y Control del Ruido, Vol. II. Mac Graw Hill Tercera Edición. 1995. JIMÉNEZ, A. M. Niveles de ruido y determinación de la contaminación sonora en la fábrica de tejidos Pisco SAC, Pisco. Departamento de Ica – Pisco. 2009. KIELY, G. Ingeniería Ambiental, Fundamento, Entorno, Tecnologías y Sistemas de Gestión, Mc Graw Hill, Madrid – España. 1999. LEY GENERAL DEL AMBIENTE, LEY N° 28611. Diario oficial el peruano. Departamento de Lima – Perú. 2005. MIYARA, F. Nociones de Acústica y Psicoacustica – Control de Ruido. Argentina. 1999 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOYOBAMBA. Propuesta de Plan de Acción para la mejora de la Calidad del Aire en la zona de atención prioritaria de la cuenca atmosférica de Moyobamba 2016. Departamento de San Martin – Moyobamba. 2016 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Guías para el Ruido Urbano, Londres. Traducido por la OPS/CEPIS. Londres – Inglaterra. 1999. PELÁEZ, B. Importancia de la salud ocupacional en las empresas. Colombia. 2015 PÉREZ, Julián. Definición de tránsito. 2010. PLATZER, Usbeth. Medición de los niveles de ruido ambiental en la ciudad de Santiago de Chile. Chile. 2007. DIGESA. Protocolo de monitoreo de la calidad del aire y gestión de los datos – 2005. Lima – Perú. 2005 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Dicconario del español jurídico. España. 2010. RENGIFO, K. Influencia del tráfico vehicular en los niveles de inmisión de ruidos en la ciudad de Juanjui, departamento de San Martin. 2011. ROSAS Ll. et al. Evaluación y plan de control de la contaminación sonora en conductores de mototaxis en la ciudad de Moyobamba. Departamento de San Martin – Perú. 2004. SALAZAR, I. Módulo de Capacitación en Contaminación Sonora. MINSA – INAPMAS. Lima – Perú. 1995. SOLÍZ, M.F. Ecología política y geografía crítica de la basura en el Ecuador. 2015. STRAUSS, S. J. Contaminación del aire: causas, efectos y soluciones. Ciudad de México: Trillas. 2011. VELASCO, A. Jesús. El ruido en la industria. Chile. 2017 |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3971 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3971/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Erika%20Paola%20Rubio%20Bardales.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3971/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Erika%20Paola%20Rubio%20Bardales.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3971/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3971/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Erika%20Paola%20Rubio%20Bardales.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
558e3e1beb787396b8d0f7fc4359ba16 65814f1e5487a3c904ec34fe99ab246d c52066b9c50a8f86be96c82978636682 13ac6a71d43f347818672765b89623c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962207238815744 |
spelling |
Rodríguez Pérez, Luis EduardoRubio Bardales, Erika Paola2021-05-25T14:06:48Z2021-05-25T14:06:48Z2021AEMPRI. Peligros del ruido y sus efectos en nuestra salud. Ecuador. 2018 AGUSTÍN, F. Enfermedades del oído producidas por el ruido. Monografía en internet. Clínica O.R.L. Madrid- España. 2006. ALLEN, Webster. Estadística aplicada a los negocios y la economía. Mc Graw Hill. 1999. ARELLANO, D. “Distribución de Ruido Ambiental en el Campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina en el periodo Enero – Marzo del 2007”. Universidad Nacional Agraria La Molina, Departamento de Lima – Perú. 2008 ARMAS, C. Tecnología Ambiental. CONCYTEC. Departamento de Lima – Perú. 2001. BUNGE, Mario. La ciencia: Su método y filosofía. Editorial siglo XX. Buenos Aires.1960. DIGESA. “Plan a Corto Plazo para la Reducción de la Exposición a Contaminantes en la Av. Abancay”; Coordinadora del Área de prevención y Control de la Contaminación Atmosférica. Departamento de Lima – Perú. 2007. DOMÍNGUEZ, Ana Lidia. Vivir con ruido en la ciudad de México. El proceso de adaptación a los entornos acústicamente hostiles. México. 2014. El PERUANO. Reglamento de Estancares de Calidad Ambiental para Ruido. Lima. 2003. EXPÓSITO PAJE. Investigación en Nuevos Conceptos de Carreteras más Seguras y Sostenibles. España. 2007. HARRIS CYTRIL, M. Manual Acústica y Control del Ruido, Vol. II. Mac Graw Hill Tercera Edición. 1995. JIMÉNEZ, A. M. Niveles de ruido y determinación de la contaminación sonora en la fábrica de tejidos Pisco SAC, Pisco. Departamento de Ica – Pisco. 2009. KIELY, G. Ingeniería Ambiental, Fundamento, Entorno, Tecnologías y Sistemas de Gestión, Mc Graw Hill, Madrid – España. 1999. LEY GENERAL DEL AMBIENTE, LEY N° 28611. Diario oficial el peruano. Departamento de Lima – Perú. 2005. MIYARA, F. Nociones de Acústica y Psicoacustica – Control de Ruido. Argentina. 1999 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MOYOBAMBA. Propuesta de Plan de Acción para la mejora de la Calidad del Aire en la zona de atención prioritaria de la cuenca atmosférica de Moyobamba 2016. Departamento de San Martin – Moyobamba. 2016 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Guías para el Ruido Urbano, Londres. Traducido por la OPS/CEPIS. Londres – Inglaterra. 1999. PELÁEZ, B. Importancia de la salud ocupacional en las empresas. Colombia. 2015 PÉREZ, Julián. Definición de tránsito. 2010. PLATZER, Usbeth. Medición de los niveles de ruido ambiental en la ciudad de Santiago de Chile. Chile. 2007. DIGESA. Protocolo de monitoreo de la calidad del aire y gestión de los datos – 2005. Lima – Perú. 2005 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Dicconario del español jurídico. España. 2010. RENGIFO, K. Influencia del tráfico vehicular en los niveles de inmisión de ruidos en la ciudad de Juanjui, departamento de San Martin. 2011. ROSAS Ll. et al. Evaluación y plan de control de la contaminación sonora en conductores de mototaxis en la ciudad de Moyobamba. Departamento de San Martin – Perú. 2004. SALAZAR, I. Módulo de Capacitación en Contaminación Sonora. MINSA – INAPMAS. Lima – Perú. 1995. SOLÍZ, M.F. Ecología política y geografía crítica de la basura en el Ecuador. 2015. STRAUSS, S. J. Contaminación del aire: causas, efectos y soluciones. Ciudad de México: Trillas. 2011. VELASCO, A. Jesús. El ruido en la industria. Chile. 2017http://hdl.handle.net/11458/3971La investigación se desarrolló en la ciudad de Moyobamba con el monitoreo de la emisión de ruido en los 11 grifos durante noviembre – diciembre del 2019 y, enero – febrero del 2020, con la finalidad de determinar cuál es el estado de contaminación ambiental por ruido en los grifos de la ciudad. El tipo de la investigación fue básica y el nivel descriptivo. El instrumento utilizado para medir el ruido fue el sonómetro y la técnica de la observación directa en campo para la determinación de fuentes directas e indirectas y los estándares de calidad ambiental para ruido establecido en el D.S. Nº 085-2003-PCM para horario diurno y nocturno en zona residencial. El estado contaminación ambiental en los grifos de la ciudad de Moyobamba por emisión de ruido es alto, encontrándose, que en la zona residencial está por encima de los estándares de calidad ambiental según el D.S. Nº 085-2003-PCMD, más no así para la zona comercial. Se registraron mayores niveles de ruido, en la mañana como tarde en los grifos Repsol (83,2 decibeles T.M -82,8 decibeles T.T), Sudamérica (81 decibeles T.M -81,0 decibeles T.T), Barcelona (79,01 decibeles T.M -80,8 decibeles T.T) y Dávila II (80,9 decibeles T.M -81,2 decibeles T.T), los cuales se encuentran ubicados dentro de la ciudad; los grifos donde se registró mayores niveles de ruido en horario nocturno fueron: Repsol (82,2 decibeles), Dilsar II (82,0 decibeles) y Barcelona (80,9 decibeles), ubicados dentro de la ciudad, a diferencia del resto estos son los que tienen más ventas y se encuentran ubicados en calles muy transitadas por vehículos, además, cuentan con minimarket , muy visitados por personas en horario nocturno. Las fuentes directas identificadas fueron el lugar de despacho (isla), patio de maniobras, cuarto de máquinas, zona de aire, surtidores y minimarket con los cuales cuentan 3 grifos de la ciudad y como única fuente indirecta se ha considerado en tráfico vehicular en vías públicas en el caso de los grifos que se encuentran en la ciudad y el tráfico vehicular en la carretera FBT para aquellos grifos ubicados en la entrada y salida de Moyobamba y Tarapoto respectivamente.The investigation was performed in the city of Moyobamba through the monitoring of noise emission in the 11 gas stations during November - December 2019 and, January - February 2020, with the purpose to determine which is the status of environmental contamination caused by noise in the gas stations of the city. The type of research was basic with a descriptive level. The instrument used to measure the noise was the sonometer and the used technique was the direct observation in the field to determine direct and indirect sources and the environmental quality standards for noise established in the D.S. Nº 085-2003-PCM for daytime and nighttime in residential areas. The state of environmental contamination by noise emission in the gas stations of the city of Moyobamba is high, being found, that it is above the standards of environmental quality according to the D.S. No. 085-2003-PCMD in the residential area, but not in the commercial area. Higher noise levels were recorded, in the morning as well as in the afternoon, at the Repsol (83.2 decibels T.M -82.8 decibels T.T), South America (81 decibels T.M -81.0 decibels T.T), Barcelona (79.01 decibels T.M -80.8 decibels T.T) and Dávila II (80.9 decibels T.M -81.2 decibels T. T), which are located within the city; the gas stations where the highest noise levels were recorded during nighttime hours were: Repsol (82.2 decibels), Dilsar II (82.0 decibels) and Barcelona (80.9 decibels), located within the city, unlike the rest, these are the ones with more sales and are located in streets with a lot of vehicle traffic, in addition, they have minimarkets, which are very visited by people during nighttime hours. The direct sources identified were the place of dispatch (island), maneuvering yard, machine room, air zone, pumps and minimarket present in three gas stations of the city and the only indirect source that has been considered is the vehicle traffic on public roads in the case of gas stations located inside of the city and vehicle traffic on the FBT road for those gas stations located at the entrance and exit of Moyobamba and Tarapoto respectively.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMestado de contaminación ambiental, emisión de ruido, estándares de calidad ambiental para ruido.environmental pollution status, noise emission, environmental quality standards for noise.Estado de contaminación ambiental en los grifos de la ciudad de Moyobamba por emisión de ruido-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILING. AMBIENTAL - Erika Paola Rubio Bardales.pdf.jpgING. AMBIENTAL - Erika Paola Rubio Bardales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1282http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3971/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Erika%20Paola%20Rubio%20Bardales.pdf.jpg558e3e1beb787396b8d0f7fc4359ba16MD54ORIGINALING. AMBIENTAL - Erika Paola Rubio Bardales.pdfING. AMBIENTAL - Erika Paola Rubio Bardales.pdfestado de contaminación ambiental, emisión de ruido, estándares de calidad ambiental para ruido.application/pdf6662610http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3971/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Erika%20Paola%20Rubio%20Bardales.pdf65814f1e5487a3c904ec34fe99ab246dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3971/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. AMBIENTAL - Erika Paola Rubio Bardales.pdf.txtING. AMBIENTAL - Erika Paola Rubio Bardales.pdf.txtExtracted texttext/plain127214http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3971/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Erika%20Paola%20Rubio%20Bardales.pdf.txt13ac6a71d43f347818672765b89623c8MD5311458/3971oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39712021-12-15 03:01:32.731Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).