Creación de la idea de negocio: venta de polos temáticos MUNAY – KI
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios demuestra que es posible aprovechar la necesidad insatisfecha de los visitantes a la región San Martín en llevarse un recuerdo de su experiencia turística; que sumado al compromiso por ofrecer un producto de calidad, se genera ventajas competitivas a favor del presente p...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2671 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación Idea de negocio Temáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan de negocios demuestra que es posible aprovechar la necesidad insatisfecha de los visitantes a la región San Martín en llevarse un recuerdo de su experiencia turística; que sumado al compromiso por ofrecer un producto de calidad, se genera ventajas competitivas a favor del presente plan de negocio volviéndose sostenible y sobre todo acertado a la hora de satisfacer la demanda del visitante actual. En tal sentido, MUNAY-KI es una empresa que se dedica a la venta de “recuerdos” que el visitante pueda llevar consigo luego de su experiencia en San Martín. El producto consiste en “POLOS TEMÁTICOS” que constan de una variedad de diseños y estampados que buscan reanimar el amor por los recursos turísticos, fomentando su preservación y promocionarlos de una manera distinta cumpliendo con los factores de durabilidad, calidad y comodidad que exigen los clientes. Este plan de negocios busca revalorar las costumbres sanmartinenses que están siendo afectadas por las influencias del mercado global y con el paso de los años, busca promocionar los atractivos turísticos y concientizar a la población en amar su cultura. La finalidad de este plan de negocio es impulsar el desarrollo de la actividad turística en la provincia, ofreciendo una nueva opción adicional para los visitantes, lo cual contribuye a la satisfacción de las necesidades que la demanda busca, procurando perennizar el recuerdo de los lugares visitados, en este caso mediante la adquisición de los productos ofertados como evidencia de la experiencia turística; siendo esta una de las razones más importantes para la implementación de este tipo de negocio. Estos estudios dan como resultado el segmento del mercado, la demanda, la oferta, nuestras competencias, y el desarrollo del plan con sus debidas estrategias y los requerimientos materiales. Se necesita una inversión total de S/. 42,000 los cuales se obtienen mediante un préstamo y el aporte de los socios. Los investigadores utilizaron el método de valoración de inversiones VAN (Valor Actualizado Neto) obteniendo un resultado viable de S/. 775,253 (Cuadro 21, Pág. 51) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).