Exportación Completada — 

Humedal artificial con Chrysopogon zizanioides para la remoción de aguas residuales domésticas en el Distrito de Habana – Moyobamba, 2018

Descripción del Articulo

Las aguas residuales se han convertido en un foco principal de contaminación de fuentes de agua superficiales por el tratamiento inadecuado antes de su vertimiento, en la localidad de Habana se presenta esta problemática, la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) se encuentra en estado col...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Agreda, Danny Deyby, Huaman Garcia, Telesforo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3950
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedal
Agua residual
Remoción
DBO
DQO
Gramínea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Las aguas residuales se han convertido en un foco principal de contaminación de fuentes de agua superficiales por el tratamiento inadecuado antes de su vertimiento, en la localidad de Habana se presenta esta problemática, la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) se encuentra en estado colapsado, por lo que no es eficiente en el tratamiento, generando que el efluente contamine la fuente receptora (quebrada el Galdín). El humedal artificial subsuperficial de flujo vertical se diseñó para un caudal de 3m3/día, en el cual se colocó capas de sustrato de grava gruesa, grava fina y arena gruesa, en un área superficial de 3,30m2, dónde se realizó la distribución de los esquejes de pasto vetiver cada 0,50 m. La caracterización del agua residual se realizó cada veinte (20) días a la entrada y salida del humedal, durante cuatro (4) meses con veinte (20) días, obteniéndose la máxima eficiencia de remoción del humedal en la séptima muestra, siendo las concentraciones en coliformes termotolerantes de 4 352 NMP/100 mL a 94 NMP/100 mL, con 97,84 % de remoción, los sólidos totales en suspensión de 285 mL/L a 56 mL/L, la DQO de 218 mg/L a 39 mg/L con 82,11 % de remoción, la DBO5 varía de 177 mg/L a 24 mg/L con 86,44 % de remoción y la turbiedad de 85,54 UNT a 6,38 UNT. Finalmente se afirma que el humedal artificial con Chrysopogon zizanioides logró disminuir significativamente los parámetros evaluados, convirtiéndose en una alternativa de solución viable por ser de bajo costo, tener alta eficiencia de remoción y por cumplir con los límites máximos permisibles para efluentes de plantas de tratamiento de agua residual según D.S. Nº003-2010-MINAN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).