Branding y fidelización de clientes en la Empresa Janice Sport de la ciudad de Tarapoto, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Branding y fidelización de clientes en la empresa Janice Sport de la ciudad de Tarapoto, 2019” tuvo por objetivo el determinar la relación entre el branding y la fidelización de clientes dentro de la empresa en mención. Para ello, se trabajó una invest...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3783 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Branding – fidelización, clientes Branding - customer loyalty |
id |
UNSM_e7e1bfc32e4966e954efe3d082d37f47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3783 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Branding y fidelización de clientes en la Empresa Janice Sport de la ciudad de Tarapoto, 2019 |
title |
Branding y fidelización de clientes en la Empresa Janice Sport de la ciudad de Tarapoto, 2019 |
spellingShingle |
Branding y fidelización de clientes en la Empresa Janice Sport de la ciudad de Tarapoto, 2019 Grández Cachique, Lola Jennifer Branding – fidelización, clientes Branding - customer loyalty |
title_short |
Branding y fidelización de clientes en la Empresa Janice Sport de la ciudad de Tarapoto, 2019 |
title_full |
Branding y fidelización de clientes en la Empresa Janice Sport de la ciudad de Tarapoto, 2019 |
title_fullStr |
Branding y fidelización de clientes en la Empresa Janice Sport de la ciudad de Tarapoto, 2019 |
title_full_unstemmed |
Branding y fidelización de clientes en la Empresa Janice Sport de la ciudad de Tarapoto, 2019 |
title_sort |
Branding y fidelización de clientes en la Empresa Janice Sport de la ciudad de Tarapoto, 2019 |
author |
Grández Cachique, Lola Jennifer |
author_facet |
Grández Cachique, Lola Jennifer Mozombite Noa, Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Mozombite Noa, Milagros |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vela Reátegui, Seidy Janice |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Grández Cachique, Lola Jennifer Mozombite Noa, Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Branding – fidelización, clientes Branding - customer loyalty |
topic |
Branding – fidelización, clientes Branding - customer loyalty |
description |
El presente trabajo de investigación titulado: “Branding y fidelización de clientes en la empresa Janice Sport de la ciudad de Tarapoto, 2019” tuvo por objetivo el determinar la relación entre el branding y la fidelización de clientes dentro de la empresa en mención. Para ello, se trabajó una investigación de tipo aplicada, de nivel descriptiva correlacional, y de diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por un total de 97 clientes de la empresa, a quienes se les aplicó cuestionarios como instrumentos de recolección de datos. A partir de esta aplicación y posterior tabulación, se llegó a los siguientes resultados: el branding se relaciona de manera significativa con la fidelización de los clientes de la empresa Janice Sport de la ciudad de Tarapoto, esto debido a que el valor sig. (bilateral) de 0,000 es menor al margen de error, motivo además por el cual, se decide aceptar la hipótesis de investigación formulada. Por otro lado, ya que se cuenta con un coeficiente de correlación de 0,696, se afirma que la relación que se presenta es positiva media. De igual manera, posterior al análisis de todos los resultados, se llegó a concluir que: la relación entre las variables se presenta entre regular y negativo, puesto que, gran parte de los encuestados presentan un nivel de fidelización entre media y baja, y su percepción acerca de las actividades del branding son similares (entre regular e inadecuada). |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-26T01:42:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-26T01:42:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Agüero, L. (2014). “Estrategia de fidelización de clientes”. Universidad de Cantabria, Cantabria, España. Alcaide, J. (2015). Fidelización de clientes (Segunda ed.). Madrid, España: ESIC. Obtenido de https://www.casadellibro.com/libro-fidelizacion-de-clientes-2aa-ed/9788415986898/2564036 Angulo, D. (2016). “El bramding emocional y su influencia en la fidelización de los clientes de la compañía Starbucks-Real Plaza de la ciudad de Trujillo 2015”. Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú. Ballesta, D. (2016). Proyecto de Identidad Corporativa (Branding) para una Marca de Baterías Artesanas. España: Universidad Politécnica de Valencia. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/70359/BALLESTA%20-%20CREACI%C3%93N%20DE%20BRANDINY%20DE%20UNA%20MARCA%20DE%20BATER%C3%8DAS.pdf?sequence=3 Bastos, A. (2006). Fidelización del cliente. Introducción a la venta personal y a la dirección de ventas. España: Ideaspropias Editorial. Carrasco, S. (2018). Metodología de la investigación científica: pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. (2ª ed.). Lima: San Marcos. Cruz, G. (2009), Plan de Marketing para posicionar a la Empresa Viacom en la ciudad de Quito. Universidad Tecnológica Equinoccial. Ecuador. Dietrich, G. (2015). Branding y extroversión manual para MYPES. Europa: Erasmus. Obtenido de http://brandingeu.com/sites/default/files/BrandingEU_files/O2%20Branding%20Stretegy%20Hand%20Book/O2A5%20Final%20handbook%20and%20translations/Branding%20EU%20Ebook%20ES.pdf Doppler. (2014). Branding. México: Marketing Made Simple. Obtenido de https://uadedigital.files.wordpress.com/2014/08/brandingebook.pdf Escobar, K. (2017). “Branding y fidelización del cliente en el centro comercial real plaza de la provincia de Huánuco, 2017”. Universidad de Huánuco, Huánuco, Perú Escobedo, Y. y Sandoval, R. (2016). “Branding y el posicionamiento de supermercado la inmaculada, de la ciudad de Tarapoto durante el primer semestre del año 2015”. Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. Espinoza, C. (2014). “Guía de Marketing Relacional a través de Branding sensorial para la fidelización de clientes, apoyado en el punto de venta, en locales de confección y accesorios para deportes de aventura caso: Ziró”. Universidad de las Américas, Quito, Ecuador. Griffin, R. (2011). Administración. Mexico D.F.: Cengage Learning. Obtenido de https://issuu.com/cengagelatam/docs/administracion_ricky_w._griffin_decima_edicion Hernández, R., Hernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. Hosteltur. (26 de Diciembre de 2018). Fidelización: ¿Es más caro atraer a un cliente o retener a uno existente? Obtenido de www.hosteltur.com: https://www.hosteltur.com/125653_fidelizacion-es-mas-atraer-un-cliente-nuevo-o-retener-a-uno-existente.html Hoyos, R. (2016). Branding: el arte de marcar corazones. Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=4536720&query=Branding Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia (4a. ed.). Quirón Ediciones. Khadka, K., & Maharjan, S. (2017). Customer satisfaction and customer loyalty. Pietarsaari, Finlandia: Universidad de Ciencias Aplicadas de Pietarsaari. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/161421179.pdf Koontz, H. y Weihrich, H. (2013). Elementos de administración: un enfoque internacional y de innovación. USA: McGraw-Hill Interamericana Kotler, P. (2002), Definiciones de personalidad según varios autores. Obtenido de: https://psicologosenlinea.net/45-definicion-de-personalidad-conceptos-de-personalidad-segun-varios-autores-kotler-allport-freud-y-eysenk.html Kotler, P., y Armstrong G. (2003). Fundamentos de marketing (6a. ed.). México: Pearson Educación. Kotler, P. y Armstrong, G. (2010). Marketing (12a. ed.). Madrid: Pearson Educación. Lane, K. (2010). Administración estratégica de marca brandig. México: Pearson Educación. Obtenido de https://www.academia.edu/29784899/Administracion_estrategica_de_marca_3ra_Edicion_Kevin_Lane_Keller_FREELIBROS_ORG Llopis, E. (2016). Branding y PYME. México: Universidad Cardenal Herrera-CEU. Obtenido de https://www.pqs.pe/sites/default/files/2016/03/aprende-mas/branding-amp-pyme-un-modelo-de-creacion-de-marca-para-pymes-y-emprendedores.pdf Manrique, A. (2017). “Branding y su incidencia con la fidelización de los clientes del Gran Bolívar Hotel, Trujillo 2017”. Universidad César Vallejo, Trujillo, Ecuador. Olivo, A. (2016). “Desarrollo de la estrategia de branding para el chocolate artesanal Wiñak de la Comunidad de Archidona, Provincia del Napo”. Universidad Internacional de Ecuador, Quito, Ecuador. Orozco, J., & Roca, D. (2011). Construcción de imagen de marca y reputación a través de campanas publicitarias de RSC. Sphera Pública, I(11), 273-289. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/297/29729580016.pdf Pacheco, M. (2017). “Fidelización de clientes para incrementar las ventas en la empresa Disduran S.A. en el cantón Durán”. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Pacheco, M. y Sánchez, S. (2018). “Branding emocional y su relación con la fidelización de los clientes de calzado de damas: caso de la marca Páez, 2017”. Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. Pimienta, J., De la Orden, A., & Duarte, A. (2012). Metodología de la investigación. México: Pearson Educación. Redacción del Diario Hosteltur. (20 de junio de 2019). Fidelización: ¿Es más caro atraer a un cliente o retener a uno existente? Obtenido de https://www.hosteltur.com/125653_fidelizacion-es-mas-atraer-un-cliente-nuevo-o-retener-a-uno-existente.html Rositas, J. (2014). Los tamaños de las muestras en encuestas de las ciencias sociales y su repercusión en la generación del conocimiento. Artículo Científico, Universidad Autónoma de Nueva León. Obtenido de http://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/59/56 Ruiz, M. y López, H. (2018). “Imagen corporativa y su influencia en la fidelización de los clientes de la empresa TV Cable Evelyn S.A.C. Nueva Cajamarca 2017”. Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú Schnarch, A. (2011). Marketing de fidelización: ¿cómo obtener clientes satisfechos y leales, bajo una perspectiva latinoamericana? Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3198298&query=fidelizaci%25C3%25B3n Scott, M. (2002). La marca: Máximo valor de su empresa. México: Pearson Educación. Selligent. (2017). 5 Marketing strategies to drive engagement and retention. Nueva York, United States. Obtenido de http://ikusmer.blog.euskadi.eus/wp-content/uploads/2017/09/ebook-the-customer-loyalty-playbook-us.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3783 |
identifier_str_mv |
Agüero, L. (2014). “Estrategia de fidelización de clientes”. Universidad de Cantabria, Cantabria, España. Alcaide, J. (2015). Fidelización de clientes (Segunda ed.). Madrid, España: ESIC. Obtenido de https://www.casadellibro.com/libro-fidelizacion-de-clientes-2aa-ed/9788415986898/2564036 Angulo, D. (2016). “El bramding emocional y su influencia en la fidelización de los clientes de la compañía Starbucks-Real Plaza de la ciudad de Trujillo 2015”. Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú. Ballesta, D. (2016). Proyecto de Identidad Corporativa (Branding) para una Marca de Baterías Artesanas. España: Universidad Politécnica de Valencia. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/70359/BALLESTA%20-%20CREACI%C3%93N%20DE%20BRANDINY%20DE%20UNA%20MARCA%20DE%20BATER%C3%8DAS.pdf?sequence=3 Bastos, A. (2006). Fidelización del cliente. Introducción a la venta personal y a la dirección de ventas. España: Ideaspropias Editorial. Carrasco, S. (2018). Metodología de la investigación científica: pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. (2ª ed.). Lima: San Marcos. Cruz, G. (2009), Plan de Marketing para posicionar a la Empresa Viacom en la ciudad de Quito. Universidad Tecnológica Equinoccial. Ecuador. Dietrich, G. (2015). Branding y extroversión manual para MYPES. Europa: Erasmus. Obtenido de http://brandingeu.com/sites/default/files/BrandingEU_files/O2%20Branding%20Stretegy%20Hand%20Book/O2A5%20Final%20handbook%20and%20translations/Branding%20EU%20Ebook%20ES.pdf Doppler. (2014). Branding. México: Marketing Made Simple. Obtenido de https://uadedigital.files.wordpress.com/2014/08/brandingebook.pdf Escobar, K. (2017). “Branding y fidelización del cliente en el centro comercial real plaza de la provincia de Huánuco, 2017”. Universidad de Huánuco, Huánuco, Perú Escobedo, Y. y Sandoval, R. (2016). “Branding y el posicionamiento de supermercado la inmaculada, de la ciudad de Tarapoto durante el primer semestre del año 2015”. Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. Espinoza, C. (2014). “Guía de Marketing Relacional a través de Branding sensorial para la fidelización de clientes, apoyado en el punto de venta, en locales de confección y accesorios para deportes de aventura caso: Ziró”. Universidad de las Américas, Quito, Ecuador. Griffin, R. (2011). Administración. Mexico D.F.: Cengage Learning. Obtenido de https://issuu.com/cengagelatam/docs/administracion_ricky_w._griffin_decima_edicion Hernández, R., Hernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. Hosteltur. (26 de Diciembre de 2018). Fidelización: ¿Es más caro atraer a un cliente o retener a uno existente? Obtenido de www.hosteltur.com: https://www.hosteltur.com/125653_fidelizacion-es-mas-atraer-un-cliente-nuevo-o-retener-a-uno-existente.html Hoyos, R. (2016). Branding: el arte de marcar corazones. Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=4536720&query=Branding Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia (4a. ed.). Quirón Ediciones. Khadka, K., & Maharjan, S. (2017). Customer satisfaction and customer loyalty. Pietarsaari, Finlandia: Universidad de Ciencias Aplicadas de Pietarsaari. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/161421179.pdf Koontz, H. y Weihrich, H. (2013). Elementos de administración: un enfoque internacional y de innovación. USA: McGraw-Hill Interamericana Kotler, P. (2002), Definiciones de personalidad según varios autores. Obtenido de: https://psicologosenlinea.net/45-definicion-de-personalidad-conceptos-de-personalidad-segun-varios-autores-kotler-allport-freud-y-eysenk.html Kotler, P., y Armstrong G. (2003). Fundamentos de marketing (6a. ed.). México: Pearson Educación. Kotler, P. y Armstrong, G. (2010). Marketing (12a. ed.). Madrid: Pearson Educación. Lane, K. (2010). Administración estratégica de marca brandig. México: Pearson Educación. Obtenido de https://www.academia.edu/29784899/Administracion_estrategica_de_marca_3ra_Edicion_Kevin_Lane_Keller_FREELIBROS_ORG Llopis, E. (2016). Branding y PYME. México: Universidad Cardenal Herrera-CEU. Obtenido de https://www.pqs.pe/sites/default/files/2016/03/aprende-mas/branding-amp-pyme-un-modelo-de-creacion-de-marca-para-pymes-y-emprendedores.pdf Manrique, A. (2017). “Branding y su incidencia con la fidelización de los clientes del Gran Bolívar Hotel, Trujillo 2017”. Universidad César Vallejo, Trujillo, Ecuador. Olivo, A. (2016). “Desarrollo de la estrategia de branding para el chocolate artesanal Wiñak de la Comunidad de Archidona, Provincia del Napo”. Universidad Internacional de Ecuador, Quito, Ecuador. Orozco, J., & Roca, D. (2011). Construcción de imagen de marca y reputación a través de campanas publicitarias de RSC. Sphera Pública, I(11), 273-289. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/297/29729580016.pdf Pacheco, M. (2017). “Fidelización de clientes para incrementar las ventas en la empresa Disduran S.A. en el cantón Durán”. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Pacheco, M. y Sánchez, S. (2018). “Branding emocional y su relación con la fidelización de los clientes de calzado de damas: caso de la marca Páez, 2017”. Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. Pimienta, J., De la Orden, A., & Duarte, A. (2012). Metodología de la investigación. México: Pearson Educación. Redacción del Diario Hosteltur. (20 de junio de 2019). Fidelización: ¿Es más caro atraer a un cliente o retener a uno existente? Obtenido de https://www.hosteltur.com/125653_fidelizacion-es-mas-atraer-un-cliente-nuevo-o-retener-a-uno-existente.html Rositas, J. (2014). Los tamaños de las muestras en encuestas de las ciencias sociales y su repercusión en la generación del conocimiento. Artículo Científico, Universidad Autónoma de Nueva León. Obtenido de http://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/59/56 Ruiz, M. y López, H. (2018). “Imagen corporativa y su influencia en la fidelización de los clientes de la empresa TV Cable Evelyn S.A.C. Nueva Cajamarca 2017”. Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú Schnarch, A. (2011). Marketing de fidelización: ¿cómo obtener clientes satisfechos y leales, bajo una perspectiva latinoamericana? Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3198298&query=fidelizaci%25C3%25B3n Scott, M. (2002). La marca: Máximo valor de su empresa. México: Pearson Educación. Selligent. (2017). 5 Marketing strategies to drive engagement and retention. Nueva York, United States. Obtenido de http://ikusmer.blog.euskadi.eus/wp-content/uploads/2017/09/ebook-the-customer-loyalty-playbook-us.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3783 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio Digital UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3783/4/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Lola%20Jennifer%20Gr%c3%a1ndez%20Cachique%20%26%20Milagros%20Mozombite%20Noa%20.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3783/1/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Lola%20Jennifer%20Gr%c3%a1ndez%20Cachique%20%26%20Milagros%20Mozombite%20Noa%20.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3783/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3783/3/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Lola%20Jennifer%20Gr%c3%a1ndez%20Cachique%20%26%20Milagros%20Mozombite%20Noa%20.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0df0398142f627f9d2dba8fda00c206 8917d4592ce804c87e46e4ff513a143e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6f6b566c6ad6b0700ff01b5f10f6f862 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962199827480576 |
spelling |
Vela Reátegui, Seidy JaniceGrández Cachique, Lola JenniferMozombite Noa, Milagros2020-10-26T01:42:42Z2020-10-26T01:42:42Z2020Agüero, L. (2014). “Estrategia de fidelización de clientes”. Universidad de Cantabria, Cantabria, España. Alcaide, J. (2015). Fidelización de clientes (Segunda ed.). Madrid, España: ESIC. Obtenido de https://www.casadellibro.com/libro-fidelizacion-de-clientes-2aa-ed/9788415986898/2564036 Angulo, D. (2016). “El bramding emocional y su influencia en la fidelización de los clientes de la compañía Starbucks-Real Plaza de la ciudad de Trujillo 2015”. Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú. Ballesta, D. (2016). Proyecto de Identidad Corporativa (Branding) para una Marca de Baterías Artesanas. España: Universidad Politécnica de Valencia. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/70359/BALLESTA%20-%20CREACI%C3%93N%20DE%20BRANDINY%20DE%20UNA%20MARCA%20DE%20BATER%C3%8DAS.pdf?sequence=3 Bastos, A. (2006). Fidelización del cliente. Introducción a la venta personal y a la dirección de ventas. España: Ideaspropias Editorial. Carrasco, S. (2018). Metodología de la investigación científica: pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. (2ª ed.). Lima: San Marcos. Cruz, G. (2009), Plan de Marketing para posicionar a la Empresa Viacom en la ciudad de Quito. Universidad Tecnológica Equinoccial. Ecuador. Dietrich, G. (2015). Branding y extroversión manual para MYPES. Europa: Erasmus. Obtenido de http://brandingeu.com/sites/default/files/BrandingEU_files/O2%20Branding%20Stretegy%20Hand%20Book/O2A5%20Final%20handbook%20and%20translations/Branding%20EU%20Ebook%20ES.pdf Doppler. (2014). Branding. México: Marketing Made Simple. Obtenido de https://uadedigital.files.wordpress.com/2014/08/brandingebook.pdf Escobar, K. (2017). “Branding y fidelización del cliente en el centro comercial real plaza de la provincia de Huánuco, 2017”. Universidad de Huánuco, Huánuco, Perú Escobedo, Y. y Sandoval, R. (2016). “Branding y el posicionamiento de supermercado la inmaculada, de la ciudad de Tarapoto durante el primer semestre del año 2015”. Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. Espinoza, C. (2014). “Guía de Marketing Relacional a través de Branding sensorial para la fidelización de clientes, apoyado en el punto de venta, en locales de confección y accesorios para deportes de aventura caso: Ziró”. Universidad de las Américas, Quito, Ecuador. Griffin, R. (2011). Administración. Mexico D.F.: Cengage Learning. Obtenido de https://issuu.com/cengagelatam/docs/administracion_ricky_w._griffin_decima_edicion Hernández, R., Hernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. Hosteltur. (26 de Diciembre de 2018). Fidelización: ¿Es más caro atraer a un cliente o retener a uno existente? Obtenido de www.hosteltur.com: https://www.hosteltur.com/125653_fidelizacion-es-mas-atraer-un-cliente-nuevo-o-retener-a-uno-existente.html Hoyos, R. (2016). Branding: el arte de marcar corazones. Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=4536720&query=Branding Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia (4a. ed.). Quirón Ediciones. Khadka, K., & Maharjan, S. (2017). Customer satisfaction and customer loyalty. Pietarsaari, Finlandia: Universidad de Ciencias Aplicadas de Pietarsaari. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/161421179.pdf Koontz, H. y Weihrich, H. (2013). Elementos de administración: un enfoque internacional y de innovación. USA: McGraw-Hill Interamericana Kotler, P. (2002), Definiciones de personalidad según varios autores. Obtenido de: https://psicologosenlinea.net/45-definicion-de-personalidad-conceptos-de-personalidad-segun-varios-autores-kotler-allport-freud-y-eysenk.html Kotler, P., y Armstrong G. (2003). Fundamentos de marketing (6a. ed.). México: Pearson Educación. Kotler, P. y Armstrong, G. (2010). Marketing (12a. ed.). Madrid: Pearson Educación. Lane, K. (2010). Administración estratégica de marca brandig. México: Pearson Educación. Obtenido de https://www.academia.edu/29784899/Administracion_estrategica_de_marca_3ra_Edicion_Kevin_Lane_Keller_FREELIBROS_ORG Llopis, E. (2016). Branding y PYME. México: Universidad Cardenal Herrera-CEU. Obtenido de https://www.pqs.pe/sites/default/files/2016/03/aprende-mas/branding-amp-pyme-un-modelo-de-creacion-de-marca-para-pymes-y-emprendedores.pdf Manrique, A. (2017). “Branding y su incidencia con la fidelización de los clientes del Gran Bolívar Hotel, Trujillo 2017”. Universidad César Vallejo, Trujillo, Ecuador. Olivo, A. (2016). “Desarrollo de la estrategia de branding para el chocolate artesanal Wiñak de la Comunidad de Archidona, Provincia del Napo”. Universidad Internacional de Ecuador, Quito, Ecuador. Orozco, J., & Roca, D. (2011). Construcción de imagen de marca y reputación a través de campanas publicitarias de RSC. Sphera Pública, I(11), 273-289. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/297/29729580016.pdf Pacheco, M. (2017). “Fidelización de clientes para incrementar las ventas en la empresa Disduran S.A. en el cantón Durán”. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Pacheco, M. y Sánchez, S. (2018). “Branding emocional y su relación con la fidelización de los clientes de calzado de damas: caso de la marca Páez, 2017”. Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. Pimienta, J., De la Orden, A., & Duarte, A. (2012). Metodología de la investigación. México: Pearson Educación. Redacción del Diario Hosteltur. (20 de junio de 2019). Fidelización: ¿Es más caro atraer a un cliente o retener a uno existente? Obtenido de https://www.hosteltur.com/125653_fidelizacion-es-mas-atraer-un-cliente-nuevo-o-retener-a-uno-existente.html Rositas, J. (2014). Los tamaños de las muestras en encuestas de las ciencias sociales y su repercusión en la generación del conocimiento. Artículo Científico, Universidad Autónoma de Nueva León. Obtenido de http://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/59/56 Ruiz, M. y López, H. (2018). “Imagen corporativa y su influencia en la fidelización de los clientes de la empresa TV Cable Evelyn S.A.C. Nueva Cajamarca 2017”. Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú Schnarch, A. (2011). Marketing de fidelización: ¿cómo obtener clientes satisfechos y leales, bajo una perspectiva latinoamericana? Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3198298&query=fidelizaci%25C3%25B3n Scott, M. (2002). La marca: Máximo valor de su empresa. México: Pearson Educación. Selligent. (2017). 5 Marketing strategies to drive engagement and retention. Nueva York, United States. Obtenido de http://ikusmer.blog.euskadi.eus/wp-content/uploads/2017/09/ebook-the-customer-loyalty-playbook-us.pdfhttp://hdl.handle.net/11458/3783El presente trabajo de investigación titulado: “Branding y fidelización de clientes en la empresa Janice Sport de la ciudad de Tarapoto, 2019” tuvo por objetivo el determinar la relación entre el branding y la fidelización de clientes dentro de la empresa en mención. Para ello, se trabajó una investigación de tipo aplicada, de nivel descriptiva correlacional, y de diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por un total de 97 clientes de la empresa, a quienes se les aplicó cuestionarios como instrumentos de recolección de datos. A partir de esta aplicación y posterior tabulación, se llegó a los siguientes resultados: el branding se relaciona de manera significativa con la fidelización de los clientes de la empresa Janice Sport de la ciudad de Tarapoto, esto debido a que el valor sig. (bilateral) de 0,000 es menor al margen de error, motivo además por el cual, se decide aceptar la hipótesis de investigación formulada. Por otro lado, ya que se cuenta con un coeficiente de correlación de 0,696, se afirma que la relación que se presenta es positiva media. De igual manera, posterior al análisis de todos los resultados, se llegó a concluir que: la relación entre las variables se presenta entre regular y negativo, puesto que, gran parte de los encuestados presentan un nivel de fidelización entre media y baja, y su percepción acerca de las actividades del branding son similares (entre regular e inadecuada).The following word research work entitled as: "Branding and customer loyalty in the company Janice Sport of the city of Tarapoto, 2019" was aimed at determining the relationship between branding and customer loyalty within the company in question. For this, an investigation of applied type, correlational descriptive level, and non-experimental design of cross-section was worked on. The sample consisted of a total of 97 clients of the company, to whom questionnaires were applied as data collection instruments. From this application and subsequent tabulation, the following results were reached: branding is significantly related to the loyalty of the clients of the Janice Sport company in the city of Tarapoto, due to the sig value. (bilateral) of 0.000 is less than the margin of error, which is also why it is decided to accept the hypothesis of research formulated. On the other hand, since there is a correlation coefficient of 0.696, it is stated that the relationship presented is positive average. Similarly, after the analysis of all the results, it was concluded that: the relationship between the variables is between regular and negative, since, a large part of the respondents have a level of loyalty between medium and low, and their Perception about branding activities are similar (between regular and inappropriate).TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMBranding – fidelización, clientesBranding - customer loyaltyBranding y fidelización de clientes en la Empresa Janice Sport de la ciudad de Tarapoto, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónTítulo ProfesionalTHUMBNAILADMINISTRACIÓN - Lola Jennifer Grández Cachique & Milagros Mozombite Noa .pdf.jpgADMINISTRACIÓN - Lola Jennifer Grández Cachique & Milagros Mozombite Noa .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1285http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3783/4/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Lola%20Jennifer%20Gr%c3%a1ndez%20Cachique%20%26%20Milagros%20Mozombite%20Noa%20.pdf.jpgd0df0398142f627f9d2dba8fda00c206MD54ORIGINALADMINISTRACIÓN - Lola Jennifer Grández Cachique & Milagros Mozombite Noa .pdfADMINISTRACIÓN - Lola Jennifer Grández Cachique & Milagros Mozombite Noa .pdfBranding – fidelización, clientesapplication/pdf1433522http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3783/1/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Lola%20Jennifer%20Gr%c3%a1ndez%20Cachique%20%26%20Milagros%20Mozombite%20Noa%20.pdf8917d4592ce804c87e46e4ff513a143eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3783/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADMINISTRACIÓN - Lola Jennifer Grández Cachique & Milagros Mozombite Noa .pdf.txtADMINISTRACIÓN - Lola Jennifer Grández Cachique & Milagros Mozombite Noa .pdf.txtExtracted texttext/plain96495http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3783/3/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Lola%20Jennifer%20Gr%c3%a1ndez%20Cachique%20%26%20Milagros%20Mozombite%20Noa%20.pdf.txt6f6b566c6ad6b0700ff01b5f10f6f862MD5311458/3783oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37832021-12-22 03:04:36.689Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).