Cuidado humanizado del profesional de enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital II - 2 MINSA Tarapoto. Periodo julio – diciembre 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el cuidado humanizado del profesional de Enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital II-2 MINSA Tarapoto Julio - diciembre 2020. Estudio tipo básic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3926 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidado humanizado Satisfacción Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSM_df105a164a3faded2a6efde691f0312e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3926 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
9504 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado humanizado del profesional de enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital II - 2 MINSA Tarapoto. Periodo julio – diciembre 2020 |
| title |
Cuidado humanizado del profesional de enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital II - 2 MINSA Tarapoto. Periodo julio – diciembre 2020 |
| spellingShingle |
Cuidado humanizado del profesional de enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital II - 2 MINSA Tarapoto. Periodo julio – diciembre 2020 Rios Pinedo, Jhandy Carolina Cuidado humanizado Satisfacción Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Cuidado humanizado del profesional de enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital II - 2 MINSA Tarapoto. Periodo julio – diciembre 2020 |
| title_full |
Cuidado humanizado del profesional de enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital II - 2 MINSA Tarapoto. Periodo julio – diciembre 2020 |
| title_fullStr |
Cuidado humanizado del profesional de enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital II - 2 MINSA Tarapoto. Periodo julio – diciembre 2020 |
| title_full_unstemmed |
Cuidado humanizado del profesional de enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital II - 2 MINSA Tarapoto. Periodo julio – diciembre 2020 |
| title_sort |
Cuidado humanizado del profesional de enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital II - 2 MINSA Tarapoto. Periodo julio – diciembre 2020 |
| author |
Rios Pinedo, Jhandy Carolina |
| author_facet |
Rios Pinedo, Jhandy Carolina Idrogo Ortiz, Mishel Estrella |
| author_role |
author |
| author2 |
Idrogo Ortiz, Mishel Estrella |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Aguirre, Cristina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rios Pinedo, Jhandy Carolina Idrogo Ortiz, Mishel Estrella |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado humanizado Satisfacción Paciente |
| topic |
Cuidado humanizado Satisfacción Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el cuidado humanizado del profesional de Enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital II-2 MINSA Tarapoto Julio - diciembre 2020. Estudio tipo básico con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental descriptiva de cohorte transversal, la muestra fue de 103 pacientes hospitalizados en el servicio de medicina. Resultados: en la dimensión: sentimiento del paciente; el 54.4% (56) manifiestan que el profesional de enfermería considera los sentimientos del paciente de manera óptima, en la dimensión características de la enfermera (o), el 47.6% (49) de los niveles de caracteristicas de los profesionales de enfermería son óptimos, en la dimensión Del hacer del profesional de enfermería, el 59.2% (61) consideran un nivel óptimo, en la dimensión de Proactividad del profesional de enfermería, el 41.7% (43) señalan que es de nivel óptimo, en la dimensión Apoyo emocional al paciente el 58.3% (60) mencionan que es de nivel óptimo, en la dimensión Apoyo físico al paciente, el 55.3% (57) mencionan que es de nivel óptimo, en la dimensión Prioridad al ser cuidado por el profesional de enfermería, el 65.0% (67) mencionan que es de nivel óptimo. Y finalmente; en la dimensión Disponibilidad para la atención por el profesional de enfermería, el 56.3% (58) mencionan que es de nivel óptimo Con respecto a la satisfacción del paciente; dimensión: trato humano, el 57.3% (59) mencionan que el trato humano es de nivel ligeramente alto, seguido de un 33.0% (34) son de nivel ligeramente bajo, finalmente el 9.7% (10) son de nivel alto. En la dimensión Capacidad resolutiva del profesional de Enfermería, el 63.1% (65) señalan que es de ligeramente alto, seguido de un 23.3% (24) son de nivel ligeramente bajo, el 12.6% (13) son de nivel alto y finalmente el 1.0% (01) son de nivel bajo. Concluyendo que existe relación estadísticamente significativa entre el cuidado humanizado brindado por los profesionales de enfermería con la satisfacción del paciente, se aplicó la prueba no paramétrica chi cuadrado leída con un nivel de significancia p < 0,016, evidenciándose que si existe relación entre ambas variables. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2021-04-14T16:00:39Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2021-04-14T16:00:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rios-Pinedo, J. C. & Idrogo-Ortiz, M. (2021). Cuidado humanizado del profesional de enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital II - 2 MINSA Tarapoto. Periodo julio – diciembre 2020. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3926 |
| identifier_str_mv |
Rios-Pinedo, J. C. & Idrogo-Ortiz, M. (2021). Cuidado humanizado del profesional de enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital II - 2 MINSA Tarapoto. Periodo julio – diciembre 2020. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3926 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3926/4/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Jhandy%20Carolina%20R%c3%ados%20Pinedo%20%26%20Mishel%20Estrella%20Idrogo%20Ortiz.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3926/1/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Jhandy%20Carolina%20R%c3%ados%20Pinedo%20%26%20Mishel%20Estrella%20Idrogo%20Ortiz.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3926/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3926/3/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Jhandy%20Carolina%20R%c3%ados%20Pinedo%20%26%20Mishel%20Estrella%20Idrogo%20Ortiz.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0743bce75482ec88b00b35e90ffd8bd0 46aa95bc0eca22acbb7c8aa8486514f6 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 be6adb0f904c8c6375857fd66bcfcbda |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1744778065945296896 |
| spelling |
Palomino Aguirre, CristinaRios Pinedo, Jhandy CarolinaIdrogo Ortiz, Mishel Estrella2021-04-14T16:00:39Z2021-04-14T16:00:39Z2021Rios-Pinedo, J. C. & Idrogo-Ortiz, M. (2021). Cuidado humanizado del profesional de enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital II - 2 MINSA Tarapoto. Periodo julio – diciembre 2020. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3926El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el cuidado humanizado del profesional de Enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital II-2 MINSA Tarapoto Julio - diciembre 2020. Estudio tipo básico con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental descriptiva de cohorte transversal, la muestra fue de 103 pacientes hospitalizados en el servicio de medicina. Resultados: en la dimensión: sentimiento del paciente; el 54.4% (56) manifiestan que el profesional de enfermería considera los sentimientos del paciente de manera óptima, en la dimensión características de la enfermera (o), el 47.6% (49) de los niveles de caracteristicas de los profesionales de enfermería son óptimos, en la dimensión Del hacer del profesional de enfermería, el 59.2% (61) consideran un nivel óptimo, en la dimensión de Proactividad del profesional de enfermería, el 41.7% (43) señalan que es de nivel óptimo, en la dimensión Apoyo emocional al paciente el 58.3% (60) mencionan que es de nivel óptimo, en la dimensión Apoyo físico al paciente, el 55.3% (57) mencionan que es de nivel óptimo, en la dimensión Prioridad al ser cuidado por el profesional de enfermería, el 65.0% (67) mencionan que es de nivel óptimo. Y finalmente; en la dimensión Disponibilidad para la atención por el profesional de enfermería, el 56.3% (58) mencionan que es de nivel óptimo Con respecto a la satisfacción del paciente; dimensión: trato humano, el 57.3% (59) mencionan que el trato humano es de nivel ligeramente alto, seguido de un 33.0% (34) son de nivel ligeramente bajo, finalmente el 9.7% (10) son de nivel alto. En la dimensión Capacidad resolutiva del profesional de Enfermería, el 63.1% (65) señalan que es de ligeramente alto, seguido de un 23.3% (24) son de nivel ligeramente bajo, el 12.6% (13) son de nivel alto y finalmente el 1.0% (01) son de nivel bajo. Concluyendo que existe relación estadísticamente significativa entre el cuidado humanizado brindado por los profesionales de enfermería con la satisfacción del paciente, se aplicó la prueba no paramétrica chi cuadrado leída con un nivel de significancia p < 0,016, evidenciándose que si existe relación entre ambas variables.The objective of this research work was to determine the relationship between the humanized care of the nursing professional and the satisfaction of hospitalized patients in the service of medicine of the Hospital II-2 MINSA Tarapoto July - December 2020. It is a basic study with a quantitative approach, non-experimental descriptive cross-sectional design, the sample consisted of 103 patients hospitalized in the service of medicine. Results: in the dimension: Patient's feelings, 54.4% (56) indicate that the nurse practitioner considers the patient's feelings in an optimal way, in the dimension of Characteristics of the nurse, 47.6% (49) of the levels of characteristics of the nurse practitioner are optimal, in the dimension of the Nurse's actions, 59. 2% (61) consider it to be an optimal level, in the dimension of Proactivity of the nurse practitioner, 41.7% (43) indicate that it is an optimal level, in the dimension of Emotional support for the patient, 58.3% (60) mention that it is an optimal level, in the dimension of Physical support for the patient, 55.3% (57) mention that it is an optimal level, in the dimension of Priority in being cared for by the nurse practitioner, 65.0% (67) mention that it is an optimal level. Finally, in the dimension Availability for care by the nurse practitioner, 56.3% (58) mentioned that it was at an optimal level. Regarding patient satisfaction; dimension: humane treatment, 57.3% (59) mention that humane treatment is of slightly high level, followed by 33.0% (34) are of slightly low level, finally 9.7% (10) are of high level. In the dimension of the Nurse's Resolving capacity, 63.1% (65) indicate that it is slightly high, followed by 23.3% (24) are slightly low, 12.6% (13) are high and finally 1.0% (01) are low. In conclusión, there is a statistically significant relationship between the humanized care provided by nurse practitioners and patient satisfaction, the nonparametric chi-square test was applied with a significance level of p < 0.016, showing that there is a relationship between both variables.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCuidado humanizadoSatisfacciónPacientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado humanizado del profesional de enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital II - 2 MINSA Tarapoto. Periodo julio – diciembre 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Enfermería7151484547842572https://orcid.org/0000-0001-7697-174101109446https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913017Arevalo Fasanando, LolitaQuintanilla Morales, Luz KarenCornejo Quispe, JuliaTHUMBNAILENFERMERÍA - Jhandy Carolina Ríos Pinedo & Mishel Estrella Idrogo Ortiz.pdf.jpgENFERMERÍA - Jhandy Carolina Ríos Pinedo & Mishel Estrella Idrogo Ortiz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1903http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3926/4/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Jhandy%20Carolina%20R%c3%ados%20Pinedo%20%26%20Mishel%20Estrella%20Idrogo%20Ortiz.pdf.jpg0743bce75482ec88b00b35e90ffd8bd0MD54ORIGINALENFERMERÍA - Jhandy Carolina Ríos Pinedo & Mishel Estrella Idrogo Ortiz.pdfENFERMERÍA - Jhandy Carolina Ríos Pinedo & Mishel Estrella Idrogo Ortiz.pdfCuidado humanizado, Satisfacción, paciente.application/pdf3044667http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3926/1/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Jhandy%20Carolina%20R%c3%ados%20Pinedo%20%26%20Mishel%20Estrella%20Idrogo%20Ortiz.pdf46aa95bc0eca22acbb7c8aa8486514f6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3926/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTENFERMERÍA - Jhandy Carolina Ríos Pinedo & Mishel Estrella Idrogo Ortiz.pdf.txtENFERMERÍA - Jhandy Carolina Ríos Pinedo & Mishel Estrella Idrogo Ortiz.pdf.txtExtracted texttext/plain124073http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3926/3/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Jhandy%20Carolina%20R%c3%ados%20Pinedo%20%26%20Mishel%20Estrella%20Idrogo%20Ortiz.pdf.txtbe6adb0f904c8c6375857fd66bcfcbdaMD5311458/3926oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39262022-09-22 12:41:06.87Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).