Cuidado humanizado del profesional de enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital II - 2 MINSA Tarapoto. Periodo julio – diciembre 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el cuidado humanizado del profesional de Enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital II-2 MINSA Tarapoto Julio - diciembre 2020. Estudio tipo básic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3926 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidado humanizado Satisfacción Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el cuidado humanizado del profesional de Enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital II-2 MINSA Tarapoto Julio - diciembre 2020. Estudio tipo básico con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental descriptiva de cohorte transversal, la muestra fue de 103 pacientes hospitalizados en el servicio de medicina. Resultados: en la dimensión: sentimiento del paciente; el 54.4% (56) manifiestan que el profesional de enfermería considera los sentimientos del paciente de manera óptima, en la dimensión características de la enfermera (o), el 47.6% (49) de los niveles de caracteristicas de los profesionales de enfermería son óptimos, en la dimensión Del hacer del profesional de enfermería, el 59.2% (61) consideran un nivel óptimo, en la dimensión de Proactividad del profesional de enfermería, el 41.7% (43) señalan que es de nivel óptimo, en la dimensión Apoyo emocional al paciente el 58.3% (60) mencionan que es de nivel óptimo, en la dimensión Apoyo físico al paciente, el 55.3% (57) mencionan que es de nivel óptimo, en la dimensión Prioridad al ser cuidado por el profesional de enfermería, el 65.0% (67) mencionan que es de nivel óptimo. Y finalmente; en la dimensión Disponibilidad para la atención por el profesional de enfermería, el 56.3% (58) mencionan que es de nivel óptimo Con respecto a la satisfacción del paciente; dimensión: trato humano, el 57.3% (59) mencionan que el trato humano es de nivel ligeramente alto, seguido de un 33.0% (34) son de nivel ligeramente bajo, finalmente el 9.7% (10) son de nivel alto. En la dimensión Capacidad resolutiva del profesional de Enfermería, el 63.1% (65) señalan que es de ligeramente alto, seguido de un 23.3% (24) son de nivel ligeramente bajo, el 12.6% (13) son de nivel alto y finalmente el 1.0% (01) son de nivel bajo. Concluyendo que existe relación estadísticamente significativa entre el cuidado humanizado brindado por los profesionales de enfermería con la satisfacción del paciente, se aplicó la prueba no paramétrica chi cuadrado leída con un nivel de significancia p < 0,016, evidenciándose que si existe relación entre ambas variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).