Propuesta de un diseño de una metodología para la gestión de riesgos en la administración de proyectos de tecnologías de información de la Empresa TECNOCOM Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada, “PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA TECNOCOM PERÚ”, tiene como objetivo general, proponer el diseño de una metodología para la gestión de riesgos en la Administ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2941 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de Riesgo, Gestión de Proyectos, planificación, tratamiento, evaluación, mejora continua. Risk Management, Project Management, planning, treatment, evaluation, continuous improvement. |
id |
UNSM_de60fcaa05960bb49d9535d41c9f94a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2941 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un diseño de una metodología para la gestión de riesgos en la administración de proyectos de tecnologías de información de la Empresa TECNOCOM Perú |
title |
Propuesta de un diseño de una metodología para la gestión de riesgos en la administración de proyectos de tecnologías de información de la Empresa TECNOCOM Perú |
spellingShingle |
Propuesta de un diseño de una metodología para la gestión de riesgos en la administración de proyectos de tecnologías de información de la Empresa TECNOCOM Perú Puerta del Águila, Luis Alberto Gestión de Riesgo, Gestión de Proyectos, planificación, tratamiento, evaluación, mejora continua. Risk Management, Project Management, planning, treatment, evaluation, continuous improvement. |
title_short |
Propuesta de un diseño de una metodología para la gestión de riesgos en la administración de proyectos de tecnologías de información de la Empresa TECNOCOM Perú |
title_full |
Propuesta de un diseño de una metodología para la gestión de riesgos en la administración de proyectos de tecnologías de información de la Empresa TECNOCOM Perú |
title_fullStr |
Propuesta de un diseño de una metodología para la gestión de riesgos en la administración de proyectos de tecnologías de información de la Empresa TECNOCOM Perú |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un diseño de una metodología para la gestión de riesgos en la administración de proyectos de tecnologías de información de la Empresa TECNOCOM Perú |
title_sort |
Propuesta de un diseño de una metodología para la gestión de riesgos en la administración de proyectos de tecnologías de información de la Empresa TECNOCOM Perú |
author |
Puerta del Águila, Luis Alberto |
author_facet |
Puerta del Águila, Luis Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alva Arévalo, Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Puerta del Águila, Luis Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de Riesgo, Gestión de Proyectos, planificación, tratamiento, evaluación, mejora continua. Risk Management, Project Management, planning, treatment, evaluation, continuous improvement. |
topic |
Gestión de Riesgo, Gestión de Proyectos, planificación, tratamiento, evaluación, mejora continua. Risk Management, Project Management, planning, treatment, evaluation, continuous improvement. |
description |
La presente tesis titulada, “PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA TECNOCOM PERÚ”, tiene como objetivo general, proponer el diseño de una metodología para la gestión de riesgos en la Administración de proyectos de tecnologías de información de la empresa TECNOCOM PERÚ. Para cumplir con tal objetivo se planteó identificar el diagnóstico actual de la gestión de riesgos desarrollados de la empresa, analizar los riesgos para toda nueva gestión de proyectos de TIC y diseñar una propuesta metodológica que permita mitigar los riesgos. Para el desarrollo del sistema de información se tomó como base el diagnóstico actual de la gestión de riesgos, además de diferentes metodologías para el análisis, revisión de marcos de trabajo relacionados a la gestión de (ITIL, COBIT, RISKIT, PMBOK, ISO 31000:2008). Se trabajó con 95 trabajadores para la caracterización de la gestión de riesgo de la empresa TECNOCOM PERÚ, desde la percepción de los trabajadores. Resultados: el 48,4% conocen las políticas y los procedimientos de gestión de riesgos de la empresa, se planifica la gestión de riesgos para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos de los proyectos (71,6%), se monitorea y controla los riesgos globalmente para identificar nuevos riesgos y evaluar la efectividad del proceso (75,8%). Se evidencia que existe una gran debilidad desde la percepción de los trabajadores, en la identificación de los riesgos que puedan afectar la gestión de los proyectos (26,3%), en la agrupación de los mismos (44,2%) y en la elaboración de los planes de actuación para la mitigación de los riesgos identificados (47,4%). |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-02T19:07:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-02T19:07:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2941 |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2941 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2941/4/SISTEMAS%20-%20Luis%20Alberto%20Puerta%20del%20%c3%81guila.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2941/1/SISTEMAS%20-%20Luis%20Alberto%20Puerta%20del%20%c3%81guila.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2941/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2941/3/SISTEMAS%20-%20Luis%20Alberto%20Puerta%20del%20%c3%81guila.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d49e3dc026c064106eead9eb0d616b2 050e064c89bb242ee5fe8386f5ecb102 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6d73d60dcd16619509ceca11980ce1c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962220970967040 |
spelling |
Alva Arévalo, AlbertoPuerta del Águila, Luis Alberto2019-01-02T19:07:23Z2019-01-02T19:07:23Z2018http://hdl.handle.net/11458/2941La presente tesis titulada, “PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA TECNOCOM PERÚ”, tiene como objetivo general, proponer el diseño de una metodología para la gestión de riesgos en la Administración de proyectos de tecnologías de información de la empresa TECNOCOM PERÚ. Para cumplir con tal objetivo se planteó identificar el diagnóstico actual de la gestión de riesgos desarrollados de la empresa, analizar los riesgos para toda nueva gestión de proyectos de TIC y diseñar una propuesta metodológica que permita mitigar los riesgos. Para el desarrollo del sistema de información se tomó como base el diagnóstico actual de la gestión de riesgos, además de diferentes metodologías para el análisis, revisión de marcos de trabajo relacionados a la gestión de (ITIL, COBIT, RISKIT, PMBOK, ISO 31000:2008). Se trabajó con 95 trabajadores para la caracterización de la gestión de riesgo de la empresa TECNOCOM PERÚ, desde la percepción de los trabajadores. Resultados: el 48,4% conocen las políticas y los procedimientos de gestión de riesgos de la empresa, se planifica la gestión de riesgos para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos de los proyectos (71,6%), se monitorea y controla los riesgos globalmente para identificar nuevos riesgos y evaluar la efectividad del proceso (75,8%). Se evidencia que existe una gran debilidad desde la percepción de los trabajadores, en la identificación de los riesgos que puedan afectar la gestión de los proyectos (26,3%), en la agrupación de los mismos (44,2%) y en la elaboración de los planes de actuación para la mitigación de los riesgos identificados (47,4%).This thesis entitled, "PROPOSAL OF A DESIGN OF A METHODOLOGY FOR THE MANAGEMENT OF RISKS IN THE ADMINISTRATION OF PROJECTS OF INFORMATION TECHNOLOGIES OF THE COMPANY TECNOCOM PERÚ", has as general objective, to propose the design of a methodology for risk management in the Administration of information technology projects of the company TECNOCOM PERÚ. To meet this objective, it was proposed to identify the current diagnosis of risk management developed by the company, analyze the risks for any new ICT project management and design a methodological proposal to mitigate the risks. For the development of the information system, the current diagnosis of risk management was taken as a basis, as well as different methodologies for analyzing, reviewing frameworks related to the management of (ITIL, COBIT, RISKIT, PMBOK, ISO 31000: 2008). We worked with 95 workers to characterize the risk management of the company TECNOCOM PERU, from the perception of the workers. Results: 48.4% know the company's risk management policies and procedures, risk management is planned to improve opportunities and reduce threats to project objectives (71.6%), it is monitored and controls the risks globally to identify new risks and evaluate the effectiveness of the process (75.8%). It is evident that there is a great weakness from the perception of the workers, in the identification of the risks that may affect the management of the projects (26.3%), in the grouping of the same (44.2%) and in the preparation of action plans to mitigate the identified risks (47.4%).TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMGestión de Riesgo, Gestión de Proyectos, planificación, tratamiento, evaluación, mejora continua.Risk Management, Project Management, planning, treatment, evaluation, continuous improvement.Propuesta de un diseño de una metodología para la gestión de riesgos en la administración de proyectos de tecnologías de información de la Empresa TECNOCOM Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaIngeniero de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalTHUMBNAILSISTEMAS - Luis Alberto Puerta del Águila.pdf.jpgSISTEMAS - Luis Alberto Puerta del Águila.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1269http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2941/4/SISTEMAS%20-%20Luis%20Alberto%20Puerta%20del%20%c3%81guila.pdf.jpg0d49e3dc026c064106eead9eb0d616b2MD54ORIGINALSISTEMAS - Luis Alberto Puerta del Águila.pdfSISTEMAS - Luis Alberto Puerta del Águila.pdfGestión de Riesgo, Gestión de Proyectos, planificación, tratamiento, evaluación, mejora continua.application/pdf1385935http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2941/1/SISTEMAS%20-%20Luis%20Alberto%20Puerta%20del%20%c3%81guila.pdf050e064c89bb242ee5fe8386f5ecb102MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2941/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSISTEMAS - Luis Alberto Puerta del Águila.pdf.txtSISTEMAS - Luis Alberto Puerta del Águila.pdf.txtExtracted texttext/plain108636http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2941/3/SISTEMAS%20-%20Luis%20Alberto%20Puerta%20del%20%c3%81guila.pdf.txt6d73d60dcd16619509ceca11980ce1c1MD5311458/2941oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/29412021-12-24 03:02:07.235Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).