Fortalecimiento de la Gestión Estratégica de las Facultades de la UNSM-T en el marco de la Acreditación Universitaria

Descripción del Articulo

Nuestra universidad no es ajena a las corrientes de la globalización y la modernidad, por lo que ha venido experimentado numerosos cambios en su crecimiento y desarrollo, tratando de ajustarse a los nuevos escenarios y demandas locales y globales, que exigen en gran escala, la implementación de nuev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrina Linares, Janina, Granda Milón, Pamela Magnolia, Ruíz Cueva, John Antony, Valles Coral, Miguel Ángel
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Estratégica, Balance Score Card, Fortalecimiento, Sistemas.
Strategic Management, Balanced Scorecard, Strengthening, Systems.
id UNSM_dd1f493947c5f44bbd69b3e398215096
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3376
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fortalecimiento de la Gestión Estratégica de las Facultades de la UNSM-T en el marco de la Acreditación Universitaria
title Fortalecimiento de la Gestión Estratégica de las Facultades de la UNSM-T en el marco de la Acreditación Universitaria
spellingShingle Fortalecimiento de la Gestión Estratégica de las Facultades de la UNSM-T en el marco de la Acreditación Universitaria
Cotrina Linares, Janina
Gestión Estratégica, Balance Score Card, Fortalecimiento, Sistemas.
Strategic Management, Balanced Scorecard, Strengthening, Systems.
title_short Fortalecimiento de la Gestión Estratégica de las Facultades de la UNSM-T en el marco de la Acreditación Universitaria
title_full Fortalecimiento de la Gestión Estratégica de las Facultades de la UNSM-T en el marco de la Acreditación Universitaria
title_fullStr Fortalecimiento de la Gestión Estratégica de las Facultades de la UNSM-T en el marco de la Acreditación Universitaria
title_full_unstemmed Fortalecimiento de la Gestión Estratégica de las Facultades de la UNSM-T en el marco de la Acreditación Universitaria
title_sort Fortalecimiento de la Gestión Estratégica de las Facultades de la UNSM-T en el marco de la Acreditación Universitaria
author Cotrina Linares, Janina
author_facet Cotrina Linares, Janina
Granda Milón, Pamela Magnolia
Ruíz Cueva, John Antony
Valles Coral, Miguel Ángel
author_role author
author2 Granda Milón, Pamela Magnolia
Ruíz Cueva, John Antony
Valles Coral, Miguel Ángel
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cotrina Linares, Janina
Granda Milón, Pamela Magnolia
Ruíz Cueva, John Antony
Valles Coral, Miguel Ángel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión Estratégica, Balance Score Card, Fortalecimiento, Sistemas.
Strategic Management, Balanced Scorecard, Strengthening, Systems.
topic Gestión Estratégica, Balance Score Card, Fortalecimiento, Sistemas.
Strategic Management, Balanced Scorecard, Strengthening, Systems.
description Nuestra universidad no es ajena a las corrientes de la globalización y la modernidad, por lo que ha venido experimentado numerosos cambios en su crecimiento y desarrollo, tratando de ajustarse a los nuevos escenarios y demandas locales y globales, que exigen en gran escala, la implementación de nuevos modos de gestión a nivel estructural y funcional, en el que los procesos de planificación y retroalimentación necesitan de técnicas y herramientas que les permitan monitorear, evaluar y tomar acciones oportunas y eficientes de corrección en relación al logro de los objetivos y metas. Este crecimiento acelerado, trajo consigo mayor complejidad en los procesos administrativos y de gestión, como consecuencia de la implementación inadecuada de un modelo de gestión no acorde a las necesidades ni a los procesos en curso (como lo es la acreditación universitaria). En el mes de agosto del 2014, la Universidad Nacional de San Martín concluyó con su Plan Estratégico 2014 – 2021, que responde al proceso de acreditación universitaria, cuya estructura fue diseñada de tal forma que las facultades de la UNSM-T, elaboren sus planes estratégicos y operativos en forma articulada y alineada a este plan institucional. La elaboración de los formatos y esquemas de planificación fueron propuestos por el equipo de investigadores de este proyecto, en forma conjunta y como apoyo a la Dirección de Acreditación y a la Oficina de Planificación y Presupuesto de la UNSM-T, las mismas que venían impulsando el proceso de planificación estratégica y operativa en las facultades. A partir de esta tarea, el equipo de investigadores diseñó el sistema Balance Score Card (Tablero de Comandos), siendo validado a nivel de procesos por las oficinas antes mencionadas, corroborándose la alienación y articulación entre el plan estratégico de la UNSM-T y los planes estratégicos y operativos de las facultades y carreras profesionales. Los equipos de trabajo de las facultades fueron capacitados en el manejo y funcionamiento del Sistema BSC, además de que las facultades fueron implementadas con los equipos informáticos para el manejo óptimo del sistema. La metodología empleada en este proyecto fue aplicada y descriptiva.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-22T15:07:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-22T15:07:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/software
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Betancourt, J. (2006). Gestión estratégica: Navegando hacia el cuarto paradigma (Edición Electrónica). Cali, Colombia. Retrieved from www.eumed.net/libros/2006c/220/ Carrion, J., & Ortiz, M. (2000). La Teoría de Recursos y Capacidades y la Gestión del Conocimiento. Retrieved from http://www.gestiondelconocimiento.com/ Delgado, J. (2018). Plan operativo institucional como herramienta de gestión en la Red de Salud de San Martín. Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto. Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Retrieved from http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/UNSM/2783 Jiménez, J. (2014). Cuadro de Mando Integral para la Implementación Curricular por Competencias para una Institución Universitaria. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 13(26), 169–182. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243132847010%5CnC�mo Kaplan, R., & Norton, D. (2000). The Balanced Scorecard: Translating Strategy into Action. (Gestión, Ed.) (Primera Ed). Gestión. Laudon, K. C., & Laudon, J. P. (2012). Sistemas de Información Gerencial. (Pearson, Ed.) (Doceava Ed). Mexico: Pearson. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 Ley 28740. (2006). Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. Retrieved from http://spog.org.pe/web/images/spog/PDFs/sistcere/LEYSINEACE.pdf Pérez Lorences, Patricia; García Ávila, L. (2014). La Construcción De Un Cuadro De Mando Integral De Tecnologías De La Información En Una Empresa. Revista Científica “Visión de Futuro,” 18(2), 154–171. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357933895006 Rubio, C. (2012). Gestión Estratégica Organización Aplicada a las Pymes Constructoras en Colombia. Universidad de Nebrija. Retrieved from https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/2845/RubioClaudia2012.pdf?sequence=3&isAllowed=y SINEACE. (2018). Acreditación. Sistema Nacional de Evaluación. Retrieved December 8, 2018, from https://www.sineace.gob.pe/acreditacion/ Toro, J. (2009). Contribuciones a la Administración. (U. A. de Manizales, Ed.) (Primera). Manizales. Vargas, R. (2016). Diseño e implementación de un balanced scorecard para mejorar la gestión en el área de consejería académica de la Universidad Continental. Universidad Nacional del Centro del Perú. Universidad Nacional del Centro del Perú. Retrieved from http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/3895
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3376
identifier_str_mv Betancourt, J. (2006). Gestión estratégica: Navegando hacia el cuarto paradigma (Edición Electrónica). Cali, Colombia. Retrieved from www.eumed.net/libros/2006c/220/ Carrion, J., & Ortiz, M. (2000). La Teoría de Recursos y Capacidades y la Gestión del Conocimiento. Retrieved from http://www.gestiondelconocimiento.com/ Delgado, J. (2018). Plan operativo institucional como herramienta de gestión en la Red de Salud de San Martín. Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto. Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Retrieved from http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/UNSM/2783 Jiménez, J. (2014). Cuadro de Mando Integral para la Implementación Curricular por Competencias para una Institución Universitaria. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 13(26), 169–182. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243132847010%5CnC�mo Kaplan, R., & Norton, D. (2000). The Balanced Scorecard: Translating Strategy into Action. (Gestión, Ed.) (Primera Ed). Gestión. Laudon, K. C., & Laudon, J. P. (2012). Sistemas de Información Gerencial. (Pearson, Ed.) (Doceava Ed). Mexico: Pearson. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 Ley 28740. (2006). Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. Retrieved from http://spog.org.pe/web/images/spog/PDFs/sistcere/LEYSINEACE.pdf Pérez Lorences, Patricia; García Ávila, L. (2014). La Construcción De Un Cuadro De Mando Integral De Tecnologías De La Información En Una Empresa. Revista Científica “Visión de Futuro,” 18(2), 154–171. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357933895006 Rubio, C. (2012). Gestión Estratégica Organización Aplicada a las Pymes Constructoras en Colombia. Universidad de Nebrija. Retrieved from https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/2845/RubioClaudia2012.pdf?sequence=3&isAllowed=y SINEACE. (2018). Acreditación. Sistema Nacional de Evaluación. Retrieved December 8, 2018, from https://www.sineace.gob.pe/acreditacion/ Toro, J. (2009). Contribuciones a la Administración. (U. A. de Manizales, Ed.) (Primera). Manizales. Vargas, R. (2016). Diseño e implementación de un balanced scorecard para mejorar la gestión en el área de consejería académica de la Universidad Continental. Universidad Nacional del Centro del Perú. Universidad Nacional del Centro del Perú. Retrieved from http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/3895
url http://hdl.handle.net/11458/3376
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3376/4/INFORME%20FINAL%20BSC%20I%20%282019%29.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3376/1/INFORME%20FINAL%20BSC%20I%20%282019%29.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3376/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3376/3/INFORME%20FINAL%20BSC%20I%20%282019%29.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 312087b73d57f402273be59d40f4335d
3f2ba3be3d95937d33f43ca8ec266a7b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c82af1ee1842603739814e68c30f99f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962206843502592
spelling Cotrina Linares, JaninaGranda Milón, Pamela MagnoliaRuíz Cueva, John AntonyValles Coral, Miguel Ángel2019-07-22T15:07:57Z2019-07-22T15:07:57Z2019Betancourt, J. (2006). Gestión estratégica: Navegando hacia el cuarto paradigma (Edición Electrónica). Cali, Colombia. Retrieved from www.eumed.net/libros/2006c/220/ Carrion, J., & Ortiz, M. (2000). La Teoría de Recursos y Capacidades y la Gestión del Conocimiento. Retrieved from http://www.gestiondelconocimiento.com/ Delgado, J. (2018). Plan operativo institucional como herramienta de gestión en la Red de Salud de San Martín. Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto. Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Retrieved from http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/UNSM/2783 Jiménez, J. (2014). Cuadro de Mando Integral para la Implementación Curricular por Competencias para una Institución Universitaria. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 13(26), 169–182. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243132847010%5CnC�mo Kaplan, R., & Norton, D. (2000). The Balanced Scorecard: Translating Strategy into Action. (Gestión, Ed.) (Primera Ed). Gestión. Laudon, K. C., & Laudon, J. P. (2012). Sistemas de Información Gerencial. (Pearson, Ed.) (Doceava Ed). Mexico: Pearson. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 Ley 28740. (2006). Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. Retrieved from http://spog.org.pe/web/images/spog/PDFs/sistcere/LEYSINEACE.pdf Pérez Lorences, Patricia; García Ávila, L. (2014). La Construcción De Un Cuadro De Mando Integral De Tecnologías De La Información En Una Empresa. Revista Científica “Visión de Futuro,” 18(2), 154–171. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357933895006 Rubio, C. (2012). Gestión Estratégica Organización Aplicada a las Pymes Constructoras en Colombia. Universidad de Nebrija. Retrieved from https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/2845/RubioClaudia2012.pdf?sequence=3&isAllowed=y SINEACE. (2018). Acreditación. Sistema Nacional de Evaluación. Retrieved December 8, 2018, from https://www.sineace.gob.pe/acreditacion/ Toro, J. (2009). Contribuciones a la Administración. (U. A. de Manizales, Ed.) (Primera). Manizales. Vargas, R. (2016). Diseño e implementación de un balanced scorecard para mejorar la gestión en el área de consejería académica de la Universidad Continental. Universidad Nacional del Centro del Perú. Universidad Nacional del Centro del Perú. Retrieved from http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/3895http://hdl.handle.net/11458/3376Nuestra universidad no es ajena a las corrientes de la globalización y la modernidad, por lo que ha venido experimentado numerosos cambios en su crecimiento y desarrollo, tratando de ajustarse a los nuevos escenarios y demandas locales y globales, que exigen en gran escala, la implementación de nuevos modos de gestión a nivel estructural y funcional, en el que los procesos de planificación y retroalimentación necesitan de técnicas y herramientas que les permitan monitorear, evaluar y tomar acciones oportunas y eficientes de corrección en relación al logro de los objetivos y metas. Este crecimiento acelerado, trajo consigo mayor complejidad en los procesos administrativos y de gestión, como consecuencia de la implementación inadecuada de un modelo de gestión no acorde a las necesidades ni a los procesos en curso (como lo es la acreditación universitaria). En el mes de agosto del 2014, la Universidad Nacional de San Martín concluyó con su Plan Estratégico 2014 – 2021, que responde al proceso de acreditación universitaria, cuya estructura fue diseñada de tal forma que las facultades de la UNSM-T, elaboren sus planes estratégicos y operativos en forma articulada y alineada a este plan institucional. La elaboración de los formatos y esquemas de planificación fueron propuestos por el equipo de investigadores de este proyecto, en forma conjunta y como apoyo a la Dirección de Acreditación y a la Oficina de Planificación y Presupuesto de la UNSM-T, las mismas que venían impulsando el proceso de planificación estratégica y operativa en las facultades. A partir de esta tarea, el equipo de investigadores diseñó el sistema Balance Score Card (Tablero de Comandos), siendo validado a nivel de procesos por las oficinas antes mencionadas, corroborándose la alienación y articulación entre el plan estratégico de la UNSM-T y los planes estratégicos y operativos de las facultades y carreras profesionales. Los equipos de trabajo de las facultades fueron capacitados en el manejo y funcionamiento del Sistema BSC, además de que las facultades fueron implementadas con los equipos informáticos para el manejo óptimo del sistema. La metodología empleada en este proyecto fue aplicada y descriptiva.Our university is not alien to the currents of globalization and modernity, so it has experienced many changes in its growth and development, trying to adjust to new scenarios also, local and global demands, which demand a large scale, the implementation of new management modes at the structural and functional levels, in which planning and feedback processes need techniques and tools that allow them to monitor, evaluate and take timely and efficient corrective actions in relation to the achievement of objectives and goals. This accelerated growth brought with it greater complexity in the administrative and management processes, as a consequence of the inadequate implementation of a management model that is not in accordance with the needs or the processes in progress (such as university certification). In August 2014, the National University of San Martin concluded with its Strategic Plan 2014 - 2021, which responds to the process of university certification, whose structure was designed in such a way that the faculties of the UNSM-T, develop their own strategic and operational plans, which is articulated and aligned with this institutional plan. Formats and planning schemes preparation were proposed by the project researcher’s team, jointly and in support of the Certification Department and the Office of Planning and Budget of the UNSM-T, which had been promoting the process of strategic and operational planning in the faculties. From this task, the team of researchers designed the Balance Score Card system, being validated at the process level by the aforementioned offices, corroborating the alienation and articulation between the strategic plan of the UNSM-T and the strategic and operational plans of the faculties and professional careers. From this task, the team of researchers designed the Balanced Scorecard system, being validated at the process level by the aforementioned offices, corroborating the alienation and articulation between the strategic plan of the UNSM-T and the strategic and operational plans of the faculties and professional careers. The work teams of the faculties were trained in the management and operation of the BSC System, besides that the faculties were implemented with the computer equipment for the optimal management of the system. The methodology used in this project was applied and descriptive.Trabajo de investigaciónApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMGestión Estratégica, Balance Score Card, Fortalecimiento, Sistemas.Strategic Management, Balanced Scorecard, Strengthening, Systems.Fortalecimiento de la Gestión Estratégica de las Facultades de la UNSM-T en el marco de la Acreditación Universitariainfo:pe-repo/semantics/softwareSistemas e InformáticaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaSistemas e InformáticaTrabajo de Investigación FinanciadoTHUMBNAILINFORME FINAL BSC I (2019).pdf.jpgINFORME FINAL BSC I (2019).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1460http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3376/4/INFORME%20FINAL%20BSC%20I%20%282019%29.pdf.jpg312087b73d57f402273be59d40f4335dMD54ORIGINALINFORME FINAL BSC I (2019).pdfINFORME FINAL BSC I (2019).pdfGestión Estratégica, Balance Score Card, Fortalecimiento, Sistemas.application/pdf1903847http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3376/1/INFORME%20FINAL%20BSC%20I%20%282019%29.pdf3f2ba3be3d95937d33f43ca8ec266a7bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3376/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTINFORME FINAL BSC I (2019).pdf.txtINFORME FINAL BSC I (2019).pdf.txtExtracted texttext/plain74965http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3376/3/INFORME%20FINAL%20BSC%20I%20%282019%29.pdf.txtc82af1ee1842603739814e68c30f99f6MD5311458/3376oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/33762021-12-16 03:05:37.56Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).