Evaluación de la contaminación del aire generado por la inadecuada disposición final de los residuos sólidos en el botadero municipal de la ciudad de Moyobamba, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación busca evaluar el grado de contaminación del aire, que se genera por la disposición final de residuos sólidos en el botadero de la ciudad de Moyobamba. Pretendiendo de este modo proponer estrategias para minimizar la contaminación atmosférica en el ámbito del botadero. Las t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Fernández, Segundo Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3255
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Botadero, gases, contaminación atmosférica, residuos sólidos, barlovento, sotavento.
Dump, gases, atmospheric pollution, solid waste, windward, leeward.
id UNSM_da8d22862c3361fb45dc7c8dee6e7b92
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3255
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la contaminación del aire generado por la inadecuada disposición final de los residuos sólidos en el botadero municipal de la ciudad de Moyobamba, 2017
title Evaluación de la contaminación del aire generado por la inadecuada disposición final de los residuos sólidos en el botadero municipal de la ciudad de Moyobamba, 2017
spellingShingle Evaluación de la contaminación del aire generado por la inadecuada disposición final de los residuos sólidos en el botadero municipal de la ciudad de Moyobamba, 2017
Mendoza Fernández, Segundo Junior
Botadero, gases, contaminación atmosférica, residuos sólidos, barlovento, sotavento.
Dump, gases, atmospheric pollution, solid waste, windward, leeward.
title_short Evaluación de la contaminación del aire generado por la inadecuada disposición final de los residuos sólidos en el botadero municipal de la ciudad de Moyobamba, 2017
title_full Evaluación de la contaminación del aire generado por la inadecuada disposición final de los residuos sólidos en el botadero municipal de la ciudad de Moyobamba, 2017
title_fullStr Evaluación de la contaminación del aire generado por la inadecuada disposición final de los residuos sólidos en el botadero municipal de la ciudad de Moyobamba, 2017
title_full_unstemmed Evaluación de la contaminación del aire generado por la inadecuada disposición final de los residuos sólidos en el botadero municipal de la ciudad de Moyobamba, 2017
title_sort Evaluación de la contaminación del aire generado por la inadecuada disposición final de los residuos sólidos en el botadero municipal de la ciudad de Moyobamba, 2017
author Mendoza Fernández, Segundo Junior
author_facet Mendoza Fernández, Segundo Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Julca Urquiza, Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Fernández, Segundo Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Botadero, gases, contaminación atmosférica, residuos sólidos, barlovento, sotavento.
Dump, gases, atmospheric pollution, solid waste, windward, leeward.
topic Botadero, gases, contaminación atmosférica, residuos sólidos, barlovento, sotavento.
Dump, gases, atmospheric pollution, solid waste, windward, leeward.
description La presente investigación busca evaluar el grado de contaminación del aire, que se genera por la disposición final de residuos sólidos en el botadero de la ciudad de Moyobamba. Pretendiendo de este modo proponer estrategias para minimizar la contaminación atmosférica en el ámbito del botadero. Las técnicas utilizadas para el desarrollo de la investigación ha sido realizar las visitas al botadero, para evaluar in situ los gases que se emiten a la atmósfera con el uso del tren de muestreo, la estadística descriptiva, para analizar los impactos ambientales generados a raíz de la inadecuada disposición final de residuos sólidos en el botadero. Además, se realizó las gráficas respectivas como el diagrama de barras, para lograr la interpretación de la evaluación realizada en el botadero municipal de Moyobamba. Además de haber utilizado el registro fotográfico y fichas técnicas. Los resultados que se obtuvieron son: la contaminación del aire que se genera por la disposición final de los residuos sólidos en el botadero de la ciudad de Moyobamba, mediante la medición de los gases SO2, CH4 y H2S, en dos puntos de monitoreo, encontrando como promedio general en el punto de Barlovento de 3.45 ug/m3 para SO2; 2.75 ug/m3 para CH4, y 5.03 ug/m3 para H2S y en el Sotavento 5.33 ug/m3 para SO2, 27.25 ug/m3 para CH4, y 8.25 ug/m3 para H2S. Así mismo, se ha podido constatar que, en los dos puntos de monitoreo efectuado, los valores establecidos encontrados para SO2 y H2S no superan el estándar establecido en el D.S N° 003-2017-MINAM (Estándares de calidad ambiental para aire).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-16T14:06:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-16T14:06:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3255
identifier_str_mv Apa
url http://hdl.handle.net/11458/3255
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3255/4/AMBIENTAL%20-%20Segundo%20Junior%20Mendoza%20fernandez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3255/1/AMBIENTAL%20-%20Segundo%20Junior%20Mendoza%20fernandez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3255/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3255/3/AMBIENTAL%20-%20Segundo%20Junior%20Mendoza%20fernandez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8cc947c972a2619dc9ff64a033a2a9d2
1c74a5e3f7831adc377da3d1c688ebe0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
39f27a50913e16271cd41e375812c843
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962180252663808
spelling Julca Urquiza, RonaldMendoza Fernández, Segundo Junior2019-05-16T14:06:23Z2019-05-16T14:06:23Z2019Apahttp://hdl.handle.net/11458/3255La presente investigación busca evaluar el grado de contaminación del aire, que se genera por la disposición final de residuos sólidos en el botadero de la ciudad de Moyobamba. Pretendiendo de este modo proponer estrategias para minimizar la contaminación atmosférica en el ámbito del botadero. Las técnicas utilizadas para el desarrollo de la investigación ha sido realizar las visitas al botadero, para evaluar in situ los gases que se emiten a la atmósfera con el uso del tren de muestreo, la estadística descriptiva, para analizar los impactos ambientales generados a raíz de la inadecuada disposición final de residuos sólidos en el botadero. Además, se realizó las gráficas respectivas como el diagrama de barras, para lograr la interpretación de la evaluación realizada en el botadero municipal de Moyobamba. Además de haber utilizado el registro fotográfico y fichas técnicas. Los resultados que se obtuvieron son: la contaminación del aire que se genera por la disposición final de los residuos sólidos en el botadero de la ciudad de Moyobamba, mediante la medición de los gases SO2, CH4 y H2S, en dos puntos de monitoreo, encontrando como promedio general en el punto de Barlovento de 3.45 ug/m3 para SO2; 2.75 ug/m3 para CH4, y 5.03 ug/m3 para H2S y en el Sotavento 5.33 ug/m3 para SO2, 27.25 ug/m3 para CH4, y 8.25 ug/m3 para H2S. Así mismo, se ha podido constatar que, en los dos puntos de monitoreo efectuado, los valores establecidos encontrados para SO2 y H2S no superan el estándar establecido en el D.S N° 003-2017-MINAM (Estándares de calidad ambiental para aire).This research seeks to evaluate the degree of air pollution, which is explained by the final disposal of solid waste in the dump of the city of Moyobamba. Pretending in this way to propose strategies to minimize air pollution in the area of the dump. The techniques used for the development of the research have been carried out the visits to the dump, to evaluate in situ the gases that are emitted into the atmosphere with the use of the sampling train, the descriptive statistics, for the analysis of the effects generated by the Root of The inadequate final disposal of solid waste in the dump. In addition, the respective graphs are shown as the bar diagram, to achieve the interpretation of the evaluation carried out in the municipal dump of Moyobamba. In addition to having used the photographic record and technical specifications. The results obtained are: air pollution that generates the final disposal of solid waste in the dump of the city of Moyobamba, through the management of gases SO2, CH4 and H2S, at two monitoring points, finding general average at the Windward point of 3.45 ug / m3 for SO2; 2.75 ug / m3 for CH4, and 5.03 ug / m3 for H2S and in Leeward 5.33 ug / m3 for SO2, 27.25 ug / m3 for CH4, and 8.25 ug / m3 for H2S. Likewise, it has been possible to verify that, in the two monitoring points carried out, the values established for SO2 and H2S do not exceed the standard established in D.S N ° 003-2017-MINAM (Environmental quality standards for air).TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMBotadero, gases, contaminación atmosférica, residuos sólidos, barlovento, sotavento.Dump, gases, atmospheric pollution, solid waste, windward, leeward.Evaluación de la contaminación del aire generado por la inadecuada disposición final de los residuos sólidos en el botadero municipal de la ciudad de Moyobamba, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Segundo Junior Mendoza fernandez.pdf.jpgAMBIENTAL - Segundo Junior Mendoza fernandez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1268http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3255/4/AMBIENTAL%20-%20Segundo%20Junior%20Mendoza%20fernandez.pdf.jpg8cc947c972a2619dc9ff64a033a2a9d2MD54ORIGINALAMBIENTAL - Segundo Junior Mendoza fernandez.pdfAMBIENTAL - Segundo Junior Mendoza fernandez.pdfBotadero, gases, contaminación atmosférica, residuos sólidos, barlovento, sotavento.application/pdf8706225http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3255/1/AMBIENTAL%20-%20Segundo%20Junior%20Mendoza%20fernandez.pdf1c74a5e3f7831adc377da3d1c688ebe0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3255/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAMBIENTAL - Segundo Junior Mendoza fernandez.pdf.txtAMBIENTAL - Segundo Junior Mendoza fernandez.pdf.txtExtracted texttext/plain92342http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3255/3/AMBIENTAL%20-%20Segundo%20Junior%20Mendoza%20fernandez.pdf.txt39f27a50913e16271cd41e375812c843MD5311458/3255oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/32552021-12-17 03:02:45.355Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).