Análisis del comportamiento dinámico por cargas de viento en una estructura de 14 niveles con sistema dual, Trujillo 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Análisis del comportamiento dinámico por cargas de viento en una estructura de 14 niveles con sistema dual, Trujillo 2023” tuvo como objetivo general analizar del comportamiento dinámico por cargas de viento en una estructura de 14 niveles con sistema d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149679 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presión del viento Barlovento Sotavento Viento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Análisis del comportamiento dinámico por cargas de viento en una estructura de 14 niveles con sistema dual, Trujillo 2023” tuvo como objetivo general analizar del comportamiento dinámico por cargas de viento en una estructura de 14 niveles con sistema dual. En la investigación se consideró un diseño No experimental, además, será de carácter transversal, ya que se realizará en una circunstancia dada. También, de manera descriptiva, ya que se hará la recolección de información, con el fin de analizar nuestras variables. Para alcanzar nuestros objetivos tanto general como específicos seguimos los lineamientos y parámetros de viento de la norma vigente ASCE 7-22 (americana), donde se tomará en cuenta la intensidad de la velocidad del viento en una especifica dirección, las presiones y desplazamientos permisibles en el diseño de una edificación. Con este propósito se realizaron cálculos sobre un edificio de 15 pisos, con una altura de 37.9 m, 9.8 m en la dirección perpendicular al viento, 23.9 m en dirección paralela al viento. La edificación se encuentra ubicada en la ciudad de Trujillo, los respectivos cálculos se realizaron a través de los softwares RFEM 5 Y RWIND para el modelamiento y simulación de la estructura por cargas de viento, asimismo para el cálculo de velocidades se logró con ayuda de hojas de cálculo en Excel. Los resultados obtenidos muestran importantes variaciones de velocidades y presiones a las que está expuesta la edificación Solano II, ejercidas por el viento sobre la edificación ya que a una mayor altura de piso mayor será el incremento la presión ejercida en la estructura con respecto a la velocidad del viento, también se concluye que es importante que cada método aplicado en la presente investigación corresponde a una realidad climatológica del país donde se encuentran. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).