Modelo de escuela saludable, con inclusión social, para mejorar la cultura ambiental, en los estudiantes de 5° grado, de las Instituciones Educativas, del Bajo Huallaga, distritos de Chazuta, Huimbayoc, Chipurana, Papaplaya y el Porvenir, Región San Martín, 2014

Descripción del Articulo

La educación ambiental en un mundo eminentemente dinámico y complejo, donde la celeridad es una de sus características, deberá contribuir a la transformación de la realidad social y ambiental en sus múltiples niveles y dimensiones, aunque desde luego se encargue también de transmitir y conservar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leveau Guerra, Luis Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2721
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuela Saludable, Inclusión Social, Cultura Ambiental, Medio Ambiente, Hábitos y Conductas Ambientales
Healthy School, Social Inclusion, Environmental Culture, Environment, Habits and Environmental Behaviors.
id UNSM_d4e6cde9df4f8718acb59549509d2b3e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2721
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de escuela saludable, con inclusión social, para mejorar la cultura ambiental, en los estudiantes de 5° grado, de las Instituciones Educativas, del Bajo Huallaga, distritos de Chazuta, Huimbayoc, Chipurana, Papaplaya y el Porvenir, Región San Martín, 2014
title Modelo de escuela saludable, con inclusión social, para mejorar la cultura ambiental, en los estudiantes de 5° grado, de las Instituciones Educativas, del Bajo Huallaga, distritos de Chazuta, Huimbayoc, Chipurana, Papaplaya y el Porvenir, Región San Martín, 2014
spellingShingle Modelo de escuela saludable, con inclusión social, para mejorar la cultura ambiental, en los estudiantes de 5° grado, de las Instituciones Educativas, del Bajo Huallaga, distritos de Chazuta, Huimbayoc, Chipurana, Papaplaya y el Porvenir, Región San Martín, 2014
Leveau Guerra, Luis Alberto
Escuela Saludable, Inclusión Social, Cultura Ambiental, Medio Ambiente, Hábitos y Conductas Ambientales
Healthy School, Social Inclusion, Environmental Culture, Environment, Habits and Environmental Behaviors.
title_short Modelo de escuela saludable, con inclusión social, para mejorar la cultura ambiental, en los estudiantes de 5° grado, de las Instituciones Educativas, del Bajo Huallaga, distritos de Chazuta, Huimbayoc, Chipurana, Papaplaya y el Porvenir, Región San Martín, 2014
title_full Modelo de escuela saludable, con inclusión social, para mejorar la cultura ambiental, en los estudiantes de 5° grado, de las Instituciones Educativas, del Bajo Huallaga, distritos de Chazuta, Huimbayoc, Chipurana, Papaplaya y el Porvenir, Región San Martín, 2014
title_fullStr Modelo de escuela saludable, con inclusión social, para mejorar la cultura ambiental, en los estudiantes de 5° grado, de las Instituciones Educativas, del Bajo Huallaga, distritos de Chazuta, Huimbayoc, Chipurana, Papaplaya y el Porvenir, Región San Martín, 2014
title_full_unstemmed Modelo de escuela saludable, con inclusión social, para mejorar la cultura ambiental, en los estudiantes de 5° grado, de las Instituciones Educativas, del Bajo Huallaga, distritos de Chazuta, Huimbayoc, Chipurana, Papaplaya y el Porvenir, Región San Martín, 2014
title_sort Modelo de escuela saludable, con inclusión social, para mejorar la cultura ambiental, en los estudiantes de 5° grado, de las Instituciones Educativas, del Bajo Huallaga, distritos de Chazuta, Huimbayoc, Chipurana, Papaplaya y el Porvenir, Región San Martín, 2014
author Leveau Guerra, Luis Alberto
author_facet Leveau Guerra, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Ramírez, Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Leveau Guerra, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Escuela Saludable, Inclusión Social, Cultura Ambiental, Medio Ambiente, Hábitos y Conductas Ambientales
Healthy School, Social Inclusion, Environmental Culture, Environment, Habits and Environmental Behaviors.
topic Escuela Saludable, Inclusión Social, Cultura Ambiental, Medio Ambiente, Hábitos y Conductas Ambientales
Healthy School, Social Inclusion, Environmental Culture, Environment, Habits and Environmental Behaviors.
description La educación ambiental en un mundo eminentemente dinámico y complejo, donde la celeridad es una de sus características, deberá contribuir a la transformación de la realidad social y ambiental en sus múltiples niveles y dimensiones, aunque desde luego se encargue también de transmitir y conservar los acervos culturales de los distintos pueblos y de aquellos que, debido al intenso contacto cultural efectuado a través del tiempo, hayan pasado a ser patrimonio de la humanidad. En las Instituciones Educativas del Bajo Huallaga, Distritos de Chazuta, Huimbayoc, Chipurana, Papaplaya y El Porvenir, Región San Martin, los estudiantes del 5 to grado, tienen un bajo nivel de cultura ambiental, se manifiesta en el arrojo de la basura de forma irresponsable ya que no tienen conocimiento de lo que son residuos sólidos y además por no contar con tachos de basura, no son responsables en el cuidado de las áreas verdes, además desconocen sobre el adecuado manejo y clasificación de los residuos sólidos, así también no hacen buen uso del papel reciclado. Por otro lado, los docentes como entes mediadores entre el estudiante y la cultura, no contribuyen con la formación adecuada de un estudiante que sea consciente de la realidad y que esté deseoso de cooperar en el mejoramiento de su entorno inmediato. Nuestra investigación ha tenido como objetivo diseñar un Modelo de Escuela Saludable con Inclusión Social sustentada en las teorías de Lev Vigotsky y de Frederic Skinner, para mejorar la Cultura Ambiental en los Estudiantes de 5° Grado de las Instituciones Educativas del Bajo Huallaga, Distritos de Chazuta, Huimbayoc, Chipurana, Papaplaya y El Porvenir, Región San Martin. Para ello aplicamos una guía de encuestas, entrevistas y recojo de testimonios. Luego de haber terminado esta parte se procedió a examinar el problema a la luz de la Teoría Sociocultural de Lev Vigotsky, y la Teoría Ambientalista de Frederic Skinner, la que sirvieron de fundamento a la propuesta “Modelo de Escuela Saludable con Inclusión Social para mejorar la Cultura Ambiental en los Estudiantes”. Concluimos como logros de la investigación, haber confirmado la hipótesis, vale decir, justificamos la naturaleza del problema y matrimoniado la base teórica con la propuesta.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-09T18:31:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-09T18:31:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2721
url http://hdl.handle.net/11458/2721
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2721/5/DOCT.%20CIENC.%20AMB.%20-%20%20Luis%20Alberto%20Leveau%20Guerra.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2721/1/DOCT.%20CIENC.%20AMB.%20-%20%20Luis%20Alberto%20Leveau%20Guerra.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2721/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2721/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2721/4/DOCT.%20CIENC.%20AMB.%20-%20%20Luis%20Alberto%20Leveau%20Guerra.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bdb896b79eba2c32a8595a611e6a60f7
e3f41a29e38e3b7180b107d3e18ab093
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9c2b64f8e718465f46d6397203b87a2f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962182543802368
spelling Ríos Ramírez, OrlandoLeveau Guerra, Luis Alberto2018-07-09T18:31:47Z2018-07-09T18:31:47Z2018http://hdl.handle.net/11458/2721La educación ambiental en un mundo eminentemente dinámico y complejo, donde la celeridad es una de sus características, deberá contribuir a la transformación de la realidad social y ambiental en sus múltiples niveles y dimensiones, aunque desde luego se encargue también de transmitir y conservar los acervos culturales de los distintos pueblos y de aquellos que, debido al intenso contacto cultural efectuado a través del tiempo, hayan pasado a ser patrimonio de la humanidad. En las Instituciones Educativas del Bajo Huallaga, Distritos de Chazuta, Huimbayoc, Chipurana, Papaplaya y El Porvenir, Región San Martin, los estudiantes del 5 to grado, tienen un bajo nivel de cultura ambiental, se manifiesta en el arrojo de la basura de forma irresponsable ya que no tienen conocimiento de lo que son residuos sólidos y además por no contar con tachos de basura, no son responsables en el cuidado de las áreas verdes, además desconocen sobre el adecuado manejo y clasificación de los residuos sólidos, así también no hacen buen uso del papel reciclado. Por otro lado, los docentes como entes mediadores entre el estudiante y la cultura, no contribuyen con la formación adecuada de un estudiante que sea consciente de la realidad y que esté deseoso de cooperar en el mejoramiento de su entorno inmediato. Nuestra investigación ha tenido como objetivo diseñar un Modelo de Escuela Saludable con Inclusión Social sustentada en las teorías de Lev Vigotsky y de Frederic Skinner, para mejorar la Cultura Ambiental en los Estudiantes de 5° Grado de las Instituciones Educativas del Bajo Huallaga, Distritos de Chazuta, Huimbayoc, Chipurana, Papaplaya y El Porvenir, Región San Martin. Para ello aplicamos una guía de encuestas, entrevistas y recojo de testimonios. Luego de haber terminado esta parte se procedió a examinar el problema a la luz de la Teoría Sociocultural de Lev Vigotsky, y la Teoría Ambientalista de Frederic Skinner, la que sirvieron de fundamento a la propuesta “Modelo de Escuela Saludable con Inclusión Social para mejorar la Cultura Ambiental en los Estudiantes”. Concluimos como logros de la investigación, haber confirmado la hipótesis, vale decir, justificamos la naturaleza del problema y matrimoniado la base teórica con la propuesta.Environmental education, in an eminently dynamic and complex world, where speed is one of its characteristics, should contribute to the transformation of social and environmental reality in its multiple levels and dimensions, although of course it is also responsible for transmitting and conserving the cultural heritage of the different peoples and those who, due to the intense cultural contact made over time, have become the heritage of humanity. In the Educational Institutions of Bajo Huallaga, Districts of Chazuta, Huimbayoc, Chipurana, Papaplaya and El Porvenir, San Martin Region, the 5th grade students have a low level of environmental culture, manifested in the irresponsible garbage management way since they have no knowledge of what solid waste is and also because they do not have trash cans, they are not responsible for the care of green areas, they also do not know about the proper handling and classification of solid waste, so they do not do well use of recycled paper. On the other hand, teachers as mediating entities between the student and the culture, do not contribute with the adequate training of a student who is aware of reality and who is willing to cooperate in the improvement of their immediate environment. Our research has aimed to design a Healthy School Model with Social Inclusion based on the theories of Lev Vigotsky and Frederic Skinner, to improve the Environmental Culture in the 5th Grade Students of the Educational Institutions of Bajo Huallaga, Chazuta Districts, Huimbayoc, Chipurana, Papaplaya and El Porvenir, San Martin Region. For this we apply a guide of surveys, interviews and collection of testimonies. After having finished this part, we proceeded to examine the problem in the light of Lev Vygotsky's Sociocultural Theory, and Frederic Skinner's Environmental Theory, which served as the basis for the proposal "Healthy School Model with Social Inclusion to improve the Environmental Culture in Students ". We conclude as achievements of the investigation, to have confirmed the hypothesis, that is, we justify the nature of the problem and angage the theoretical basis with the proposal.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEscuela Saludable, Inclusión Social, Cultura Ambiental, Medio Ambiente, Hábitos y Conductas AmbientalesHealthy School, Social Inclusion, Environmental Culture, Environment, Habits and Environmental Behaviors.Modelo de escuela saludable, con inclusión social, para mejorar la cultura ambiental, en los estudiantes de 5° grado, de las Instituciones Educativas, del Bajo Huallaga, distritos de Chazuta, Huimbayoc, Chipurana, Papaplaya y el Porvenir, Región San Martín, 2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoDoctorado en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias AgrariasDoctor, mención en Gestión AmbientalGrado Académico de DoctorTHUMBNAILDOCT. CIENC. AMB. - Luis Alberto Leveau Guerra.pdf.jpgDOCT. CIENC. AMB. - Luis Alberto Leveau Guerra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1644http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2721/5/DOCT.%20CIENC.%20AMB.%20-%20%20Luis%20Alberto%20Leveau%20Guerra.pdf.jpgbdb896b79eba2c32a8595a611e6a60f7MD55ORIGINALDOCT. CIENC. AMB. - Luis Alberto Leveau Guerra.pdfDOCT. CIENC. AMB. - Luis Alberto Leveau Guerra.pdfEscuela Saludable, Inclusión Social, Cultura Ambiental, Medio Ambiente, Hábitos y Conductas Ambientalesapplication/pdf6983369http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2721/1/DOCT.%20CIENC.%20AMB.%20-%20%20Luis%20Alberto%20Leveau%20Guerra.pdfe3f41a29e38e3b7180b107d3e18ab093MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2721/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2721/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTDOCT. CIENC. AMB. - Luis Alberto Leveau Guerra.pdf.txtDOCT. CIENC. AMB. - Luis Alberto Leveau Guerra.pdf.txtExtracted texttext/plain141492http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2721/4/DOCT.%20CIENC.%20AMB.%20-%20%20Luis%20Alberto%20Leveau%20Guerra.pdf.txt9c2b64f8e718465f46d6397203b87a2fMD5411458/2721oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/27212021-12-16 03:00:24.385Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).