Efecto de diferentes densidades de siembra en el rendimiento de la variedad de Caupi Blanco Cumbaza-INIA (Vigna unguiculata L. Walp) en el Bajo Mayo
Descripción del Articulo
Este trabajo de tesis fue llevado a cabo en el ámbito de la Estación Experimental "El Porvenir" en el Valle del Bajo Mayo, Provincia y Departamento de San Martín (Perú). Geográficamente caracterizada por presentar las coordenadas: longitud Oeste con 76° 26'; Latitud Sur con 06º 34...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1996 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2229 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2229 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento agronómico Análisis estadístico |
| Sumario: | Este trabajo de tesis fue llevado a cabo en el ámbito de la Estación Experimental "El Porvenir" en el Valle del Bajo Mayo, Provincia y Departamento de San Martín (Perú). Geográficamente caracterizada por presentar las coordenadas: longitud Oeste con 76° 26'; Latitud Sur con 06º 34' y 230 m.s.n.m. Se evaluó el rendimiento de las características agronómicas complementarias de la variedad de Caupi "Blanco Cumbaza" en función de diferentes combinaciones de distanciamientos de siembra, de hileras por plantas, empleando el Diseño Estadístico de PARCELAS DIVIDIDAS adaptadas a BLOQUES COMPLETOS AL AZAR con 4 repeticiones y 12 tratamientos, cuyos resultados fueron analizados mediante el análisis de varianza y la Prueba Múltiple de DUNCAN. El suelo experimental fue de origen residual, de superficie plana a ligeramente inclinada y mecanizada, con textura franco-arcillosa de reacción neutra (pH : 7.0), rico en contenido de materia orgánica (4.1 %), nitrógeno total medio (0.18 %), fósforo y potasio normal. De los resultados obtenidos, se concluye que no existió diferencia estadística entre los tratamientos, en el rendimiento de grano ajustados al 14 % de humedad los resultados fluctuaron entre 1,470 y 817 Kg./ha, correspondiendo a los tratamientos T1(40 x 20 cm) y TB (60 x 25 cm), el mayor y menor respectivamente, habiendo mínimas diferencias estadísticas con los demás tratamientos. Los tratamientos Tl, T2 y T6 destacaron por su mayor habilidad en rendimiento, entre los cuales no existió diferencia estadística. De acuerdo a los beneficios económicos se determinó valores de rentabilidad positiva con los mejores tratamientos, como Tl (40 x 20 cm) con SI. 508.24; T2 (40 x 25 cm) con S/. 270.30 y T6 (50 x 30 cm) con S/. 253.96 respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).