Análisis mediante imágenes satelitales de la erosión lateral del río Huallaga, en el área de influencia del distrito de Picota

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en el área de influencia del distrito de Picota, tiene una extensión de 2144,6791 Km2, se ubica en la provincia del mismo nombre. Esta investigación tuvo como objetivo principal “Evaluar la erosión lateral del río Huallaga, distrito de Picota mediante el uso de imágene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Diaz, Diana Areli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4445
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Imagenes satelitales
Erosión lateral río
Area
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en el área de influencia del distrito de Picota, tiene una extensión de 2144,6791 Km2, se ubica en la provincia del mismo nombre. Esta investigación tuvo como objetivo principal “Evaluar la erosión lateral del río Huallaga, distrito de Picota mediante el uso de imágenes satelitales en el periodo 2000, 2005, 2010, 2015, 2020”. Para el desarrollo de la metodología planteada en la investigación, se hizo uso de las imágenes satelitales gratuitas Landsat 5 TM, Landsat y 8 OLI, los procesos de tratamiento y obtención de áreas se realizó con el software de ArcGIS 10,5. Como resultado se obtuvo que en la determinación de superficies erosionadas el periodo con más áreas de erosiones o depositaciones fue en el año 2010-2015, con 29 zonas; en la estimación y cuantificación de erosiones el periodo con más áreas erosionadas fue en el año 2010-2015, con 1 527 196,645 m2 (152,720 ha); durante los 20 años se estimó un total de 3 075 965,690 m2 (307,597 ha) de áreas erosionadas o depositadas. Además de acuerdo al protocolo propuesto por el MINAM 2014, se determinó que el índice de kappa del mapa de clasificación del año 2020 fue de 0,80% de exactitud, indicando que la fuerza de concordancia de la clasificación es considerable, este resultado sirvió para comparar el trabajo obtenido en gabinete y lo encontrado al visitar el área de estudio. Esto quiere decir que todas las clasificaciones y los procesos desarrollados en esta investigación son correctos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).