Diseño del mejoramiento del sistema de agua potable en las localidades de Huimba la Muyuna, Pucacaca del río Mayo y Santa Ana del río Mayo, distrito de Zapatero y Cuñumbuque, provincia de Lamas, Región San Martín
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis denominado “DISEÑO DEL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LAS LOCALIDADES DE HUIMBA LA MUYUNA, PUCACACA DEL RÍO MAYO Y SANTA ANA DEL RÍO MAYO, DISTRITO DE ZAPATERO Y CUÑUMBUQUE, PROVINCIA DE LAMAS, REGIÓN SAN MARTÍN”, se desarrolló en la Facultad de Ingeniería...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2720 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema, Agua, Tratamiento, Filtración, Calidad, Potable System, Water, Treatment, Filtration, Quality, Drinking |
id |
UNSM_cc51b1c51f4bbe0d554e5f92cf3f3fe8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2720 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño del mejoramiento del sistema de agua potable en las localidades de Huimba la Muyuna, Pucacaca del río Mayo y Santa Ana del río Mayo, distrito de Zapatero y Cuñumbuque, provincia de Lamas, Región San Martín |
title |
Diseño del mejoramiento del sistema de agua potable en las localidades de Huimba la Muyuna, Pucacaca del río Mayo y Santa Ana del río Mayo, distrito de Zapatero y Cuñumbuque, provincia de Lamas, Región San Martín |
spellingShingle |
Diseño del mejoramiento del sistema de agua potable en las localidades de Huimba la Muyuna, Pucacaca del río Mayo y Santa Ana del río Mayo, distrito de Zapatero y Cuñumbuque, provincia de Lamas, Región San Martín García Rengifo, Eder Sistema, Agua, Tratamiento, Filtración, Calidad, Potable System, Water, Treatment, Filtration, Quality, Drinking |
title_short |
Diseño del mejoramiento del sistema de agua potable en las localidades de Huimba la Muyuna, Pucacaca del río Mayo y Santa Ana del río Mayo, distrito de Zapatero y Cuñumbuque, provincia de Lamas, Región San Martín |
title_full |
Diseño del mejoramiento del sistema de agua potable en las localidades de Huimba la Muyuna, Pucacaca del río Mayo y Santa Ana del río Mayo, distrito de Zapatero y Cuñumbuque, provincia de Lamas, Región San Martín |
title_fullStr |
Diseño del mejoramiento del sistema de agua potable en las localidades de Huimba la Muyuna, Pucacaca del río Mayo y Santa Ana del río Mayo, distrito de Zapatero y Cuñumbuque, provincia de Lamas, Región San Martín |
title_full_unstemmed |
Diseño del mejoramiento del sistema de agua potable en las localidades de Huimba la Muyuna, Pucacaca del río Mayo y Santa Ana del río Mayo, distrito de Zapatero y Cuñumbuque, provincia de Lamas, Región San Martín |
title_sort |
Diseño del mejoramiento del sistema de agua potable en las localidades de Huimba la Muyuna, Pucacaca del río Mayo y Santa Ana del río Mayo, distrito de Zapatero y Cuñumbuque, provincia de Lamas, Región San Martín |
author |
García Rengifo, Eder |
author_facet |
García Rengifo, Eder Verde Philipps, Oscar Luis |
author_role |
author |
author2 |
Verde Philipps, Oscar Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rioja Díaz, Jorge Isaacs |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Rengifo, Eder Verde Philipps, Oscar Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema, Agua, Tratamiento, Filtración, Calidad, Potable System, Water, Treatment, Filtration, Quality, Drinking |
topic |
Sistema, Agua, Tratamiento, Filtración, Calidad, Potable System, Water, Treatment, Filtration, Quality, Drinking |
description |
El presente proyecto de tesis denominado “DISEÑO DEL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LAS LOCALIDADES DE HUIMBA LA MUYUNA, PUCACACA DEL RÍO MAYO Y SANTA ANA DEL RÍO MAYO, DISTRITO DE ZAPATERO Y CUÑUMBUQUE, PROVINCIA DE LAMAS, REGIÓN SAN MARTÍN”, se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto. Surgió ante la necesidad de la población en las localidades de Huimba la Muyuna, Pucacaca del Río Mayo y Santa Ana del Río Mayo , de solucionar los múltiples problemas originadas por la deficiente calidad de los servicios básicos de agua, que generan la propagación de muchas enfermedades infectocontagiosas, por lo que el presente proyecto de investigación apunta a solucionar estos problemas empezando con un diagnóstico de la realidad de las localidades en cuanto a la calidad y escases de agua consumida por estas, de tal manera que sea apta para el consumo humano, lográndose todo esto con un diseño hidráulico de un sistema de agua potable con tratamiento según los resultados obtenidos en el análisis físico químico y bacteriológico del agua cruda (captación proyectada). Para el diseño hidráulico del sistema de abastecimiento de agua potable se realizaron cálculos de hidráulica, complementando con el conocimiento obtenido en las aulas de clase en lo referido al estudio topográfico, mecánica de fluidos, estableciéndose como parámetro fijo el número de habitantes a los cuales se les prestará el servicio, determinándose el caudal aproximado que requieren las localidades, y así, poder satisfacer las necesidades domésticas de esas poblaciones. Y, por último, simular el sistema con el programa waterCad para poder verificar el funcionamiento del mismo y obtener unos resultados más satisfactorios. Se desarrolló el diseño hidráulico del sistema de agua potable proponiendo las siguientes componentes para el abastecimiento de agua: captación, planta de tratamiento (sedimentador, prefiltro, filtro lento), línea de conducción, reservorio, línea de aducción, redes de distribución, conexiones domiciliarias, de esta manera contribuyo al desarrollo económico y social de las localidades de Huimba la Muyuna, Pucacaca de Río Mayo y Santa Ana del Río Mayo, incrementando el nivel de vida de la población de dichas localidades, además de conseguir que los conocimientos sean puestos en práctica y desarrollar el sentido profesional de la carrera de Ingeniería Civil. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-04T15:38:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-04T15:38:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2720 |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2720 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2720/5/CIVIL%20-%20Oscar%20Luis%20Verde%20Philipps.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2720/1/CIVIL%20-%20Oscar%20Luis%20Verde%20Philipps.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2720/2/license_rdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2720/3/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2720/4/CIVIL%20-%20Oscar%20Luis%20Verde%20Philipps.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6fed850805d7814148d504e57a7be3c cf0aec6d9d741cd8382bafcaab4099dd 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 394d799fe6ab7d6c03363238add6a99e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962192028172288 |
spelling |
Rioja Díaz, Jorge IsaacsGarcía Rengifo, EderVerde Philipps, Oscar Luis2018-07-04T15:38:34Z2018-07-04T15:38:34Z2018http://hdl.handle.net/11458/2720El presente proyecto de tesis denominado “DISEÑO DEL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LAS LOCALIDADES DE HUIMBA LA MUYUNA, PUCACACA DEL RÍO MAYO Y SANTA ANA DEL RÍO MAYO, DISTRITO DE ZAPATERO Y CUÑUMBUQUE, PROVINCIA DE LAMAS, REGIÓN SAN MARTÍN”, se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto. Surgió ante la necesidad de la población en las localidades de Huimba la Muyuna, Pucacaca del Río Mayo y Santa Ana del Río Mayo , de solucionar los múltiples problemas originadas por la deficiente calidad de los servicios básicos de agua, que generan la propagación de muchas enfermedades infectocontagiosas, por lo que el presente proyecto de investigación apunta a solucionar estos problemas empezando con un diagnóstico de la realidad de las localidades en cuanto a la calidad y escases de agua consumida por estas, de tal manera que sea apta para el consumo humano, lográndose todo esto con un diseño hidráulico de un sistema de agua potable con tratamiento según los resultados obtenidos en el análisis físico químico y bacteriológico del agua cruda (captación proyectada). Para el diseño hidráulico del sistema de abastecimiento de agua potable se realizaron cálculos de hidráulica, complementando con el conocimiento obtenido en las aulas de clase en lo referido al estudio topográfico, mecánica de fluidos, estableciéndose como parámetro fijo el número de habitantes a los cuales se les prestará el servicio, determinándose el caudal aproximado que requieren las localidades, y así, poder satisfacer las necesidades domésticas de esas poblaciones. Y, por último, simular el sistema con el programa waterCad para poder verificar el funcionamiento del mismo y obtener unos resultados más satisfactorios. Se desarrolló el diseño hidráulico del sistema de agua potable proponiendo las siguientes componentes para el abastecimiento de agua: captación, planta de tratamiento (sedimentador, prefiltro, filtro lento), línea de conducción, reservorio, línea de aducción, redes de distribución, conexiones domiciliarias, de esta manera contribuyo al desarrollo económico y social de las localidades de Huimba la Muyuna, Pucacaca de Río Mayo y Santa Ana del Río Mayo, incrementando el nivel de vida de la población de dichas localidades, además de conseguir que los conocimientos sean puestos en práctica y desarrollar el sentido profesional de la carrera de Ingeniería Civil.The present thesis project called "DESIGN OF THE IMPROVEMENT OF THE DRINKING WATER SYSTEM IN THE LOCALITIES OF HUIMBA LA MUYUNA, PUCACACA DEL RÍO MAYO AND SANTA ANA DEL RÍO MAYO, DISTRICTS OF ZAPATERO AND CUÑUMBUQUE, PROVINCIA DE LAMAS, SAN MARTIN REGION", was developed in the Faculty of Civil Engineering and Architecture of the National University of San Martin - Tarapoto. It arose in response to the need of the population in the towns of Huimba la Muyuna, Pucacaca del Río Mayo and Santa Ana del Río Mayo, to solve the multiple problems caused by the deficient quality of basic water services, which generate the spread of many infectious and contagious diseases. , so that this research project aims to solve these problems starting with a diagnosis of the reality of the localities in terms of quality and lack of water consumed by these, so that it is suitable for human consumption, achieving everything this with a hydraulic design of a drinking water system with treatment according to the results obtained in the physical and chemical bacteriological analysis of the raw water (projected catchment). Hydraulic calculations were carried out for the hydraulic design of the potable water supply system, complementing the knowledge obtained in classrooms regarding the topographic study, fluid mechanics, establishing as a fixed parameter the number of inhabitants to which they will provide the service, determining the approximate flow required by the localities, and thus, be able to satisfy the domestic needs of these populations. And, finally, simulate the system with the program water Cad in order to verify the operation of it and obtain more satisfactory results. The hydraulic design of the drinking water system was developed proposing the following components for the water supply: catchment, treatment plant (sedimentation, pre-filter, slow filter), pipeline, reservoir, adduction line, distribution networks, household connections , in this way I contribute to the economic and social development of the towns of Huimba la Muyuna, Pucacaca of Río Mayo and Santa Ana del Río Mayo, increasing the standard of living of the population of these localities, as well as ensuring that knowledge is put into practice and develop the professional sense of civil engineering career.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMSistema, Agua, Tratamiento, Filtración, Calidad, PotableSystem, Water, Treatment, Filtration, Quality, DrinkingDiseño del mejoramiento del sistema de agua potable en las localidades de Huimba la Muyuna, Pucacaca del río Mayo y Santa Ana del río Mayo, distrito de Zapatero y Cuñumbuque, provincia de Lamas, Región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngieniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Oscar Luis Verde Philipps.pdf.jpgCIVIL - Oscar Luis Verde Philipps.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1256http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2720/5/CIVIL%20-%20Oscar%20Luis%20Verde%20Philipps.pdf.jpgc6fed850805d7814148d504e57a7be3cMD55ORIGINALCIVIL - Oscar Luis Verde Philipps.pdfCIVIL - Oscar Luis Verde Philipps.pdfSistema, Agua, Tratamiento, Filtración, Calidad, Potableapplication/pdf4840730http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2720/1/CIVIL%20-%20Oscar%20Luis%20Verde%20Philipps.pdfcf0aec6d9d741cd8382bafcaab4099ddMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2720/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2720/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIVIL - Oscar Luis Verde Philipps.pdf.txtCIVIL - Oscar Luis Verde Philipps.pdf.txtExtracted texttext/plain236893http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2720/4/CIVIL%20-%20Oscar%20Luis%20Verde%20Philipps.pdf.txt394d799fe6ab7d6c03363238add6a99eMD5411458/2720oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/27202021-12-20 03:00:26.293Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).