Calidad e higiene del sueño y somnolencia diurna en estudiantes de la carrera profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Martín en el Semestre Académico 2018-I
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis es un estudio descriptivo no experimental que tiene como objetivo determinar la calidad de sueño e higiene del sueño y somnolencia diurna en estudiantes de la carrera profesional de medicina humana. En el estudio participaron en total 253 estudiantes representando el 100...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2931 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del sueño Higiene del sueño Somnolencia diurna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis es un estudio descriptivo no experimental que tiene como objetivo determinar la calidad de sueño e higiene del sueño y somnolencia diurna en estudiantes de la carrera profesional de medicina humana. En el estudio participaron en total 253 estudiantes representando el 100% de la facultad de medicina humana de la Universidad Nacional de San Martín matriculados en el semestre académico 2018- I. Se utilizaron los Test de Índice de calidad de sueño de Pittsburgh, Test de Índice de higiene del sueño y Test de Escala de somnolencia diurna de Epworth. Los resultados del trabajo se detallan a continuación: Se encontró una frecuencia de 70,8 % que presentan por lo general una mala calidad de sueño representada por 179 estudiantes, el 64,8% presentan Mala higiene del sueño correspondiendo a 164 estudiantes, la frecuencia de 52,2% presentaron moderada somnolencia diurna y el 20,9 de excesiva somnolencia diurna, el periodo de estudio más frecuente fue del 1er a 4to ciclo que representa el 46,2% del total de los estudiantes encuestados, de los cuales el 70,9% presenta mala calidad del sueño, el 63,2% presenta mala higiene del sueño y 12,8% presenta excesiva somnolencia diurna. En cuanto al género la mayor frecuencia está dada por el sexo masculino con un 59,7% de los estudiantes encuestados, que a su vez el 66,9% del sexo masculino presentó mala calidad del sueño, el 39,1% del sexo masculino presentó mala higiene del sueño, y el 19,9% de excesiva somnolencia diurna. Conclusión: Al Determinar la Calidad de Sueño de los estudiantes de la carrera profesional de Medicina Humana según los periodos cursados se concluye que la mayor frecuencia en el estudio se encuentra en el Grupo 1 (del 1er al 4to ciclo) con 13,4% Buena calidad del sueño y 32,8% Mala calidad del Sueño en los estudiantes de la carrera profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Martín en el semestre académico 2018 – I. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).