Estudio hidrológico con fines de aprovechamiento hídrico en la microcuenca de la quebrada Shupishiña, ubicado en el distrito de Cacatachi, provincia de San martín, región San martín
Descripción del Articulo
El estudio realizado tuvo como objetivo analizar y procesar la información hidrometeorológica de la microcuenca de la quebrada Shupishiña, utilizando información bibliográfica relacionadas al tema, que ayudaron durante el desarrollo, así como el uso datos meteorológicos, los cuales han sido previame...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4231 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Temperatura Precipitación Parámetros hidrológicos Balance Hídrico Evapotranspiración Oferta Microcuenca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El estudio realizado tuvo como objetivo analizar y procesar la información hidrometeorológica de la microcuenca de la quebrada Shupishiña, utilizando información bibliográfica relacionadas al tema, que ayudaron durante el desarrollo, así como el uso datos meteorológicos, los cuales han sido previamente seleccionados, para cumplir con los requisitos indispensables, confiabilidad, las información Hidrometeorológica fue obtenida por donación del SENAMHI, completa, existen registros de todos los meses del año y extensa, la información corresponde a 20 años de antigüedad (2000 – 2019), de seis estaciones más cercanas al área de estudio, las cuales han garantizado exactitud en los resultados. Haciendo uso de la información obtenida, se procedió a calcular los Parámetros geométricos, utilizando la Carta Nacional Brindada por el IGN, complementada con información topográfica de Google Earth Pro, estas digitalizadas con 20 metros de equidistancia, visualizándose las cotas de elevación existentes, así como también obteniendo, tras la aplicaciones de métodos correspondientes lo siguiente: Área (144.624 km2) y perímetro (61.849 km) de la microcuenca y longitud del cauce principal (27.308 km), para un mejor entendimiento sobre el área de estudio, se procedió a calcular los Parámetros Geomorfológicos, Coeficiente de Sinuosidad (Ts), Densidad de Drenaje (Dd), Coeficiente de Compacidad (Kc). Para la obtención de la Precipitación Media en la Microcuenca, se promedió los resultados obtenidos, tras la aplicación de los dos métodos más confiables, Polígono de Thiessen y Curvas Isoyetas, de las cuales se obtuvo 1394.522 mm anuales; se descartó el Método Aritmético, por su poca exactitud. Se calculó que la temperatura media anual asciende a 24.91°C, además se ha identificado que la época de abundante lluvia, está presente en los meses de febrero a abril, estando marzo en el punto más alto de todo el año con 170.610 mm, y los meses de octubre – diciembre, resaltando noviembre con 128.286 mm y los meses de estiaje que empieza en junio y termina en Setiembre, ocupando el punto más bajo de todo el año, agosto con 63.477 mm. Para finalizar se realizó la ecuación el balance hídrico, conociendo así la disponibilidad de agua en la microcuenca y el caudal que se es capaz de captar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).