Tratamiento primario de las aguas del río Shanusi, utilizando almidón de yuca comparado con sulfato de aluminio, en el centro poblado de Pampa Hermosa, Yurimaguas, 2016
Descripción del Articulo
El centro poblado de Pampa Hermosa, distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas; se abastece de las aguas del rio Shanusi; el cual presenta elevada turbidez y color, sobrepasando los valores establecidos por los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs); el cual constituye un problema ambiental....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2484 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almidón de yuca Sulfato de aluminio Prueba de jarras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El centro poblado de Pampa Hermosa, distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas; se abastece de las aguas del rio Shanusi; el cual presenta elevada turbidez y color, sobrepasando los valores establecidos por los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs); el cual constituye un problema ambiental. Mediante el presente trabajo de investigación, con la técnica de prueba de jarras se logró determinar para el sulfato de aluminio la dosis optima obtenida a una concentración del 1% de sulfato de aluminio añadiendo 20mg/L a 150 RPM mezcla rápida (1.5 minutos), 25 RPM mezcla lenta (15 minutos), sedimentación (10 minutos), logrando así disminuir 99.20% de turbidez, 79.92% de sólidos totales disueltos, 100% de color y al pH aunque lo disminuye, lo mantiene dentro del límite máximo permisible de (6.5-8.5) pH.; la dosis óptima para almidón de yuca se obtuvo a una concentración del 2% de sulfato de aluminio añadiendo 40mg/L a 250 RPM mezcla rápida (1.5 minutos), 38 RPM mezcla lenta (15 minutos), sedimentación (10 minutos), logrando así disminuir 96.82% de turbidez, 25.95% de sólidos totales disueltos, 73.39% de color y mantiene el pH dentro del límite máximo permisible de (6.5-8.5) pH. Según los ensayos realizados, se puede utilizar el almidón de yuca como alternativa para el tratamiento primario del agua del río Shanusi, ya que se demostró su efectividad para disminuir los parámetros antes mencionados, además tiene muchas ventajas por ser un coagulante orgánico; pero se debe realizar estudios específicos sobre el color debido a que es el único parámetro que no se encuentra dentro de los LMPs establecido en el DS N° 031-2010-SA, a su vez cabe resaltar la eficiencia demostrada del sulfato de aluminio, ya que al utilizarlo también disminuye los parámetros evaluados, aunque varía mucho el pH, por tal motivo se debe realizar estudios específicos sobre pH. Palabras claves: tratamiento primario, almidón de yuca, sulfato de aluminio, prueba de jarras |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).