Factores determinantes del margen financiero neto y su incidencia en la rentabilidad del BBVA periodo 2008 – 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue el de Determinar la incidencia entre los factores determinantes del margen financiero neto y la rentabilidad del BBVA, periodo 2008 – 2018. Se desarrolló el estudio bajo un diseño descriptivo-explicativo, siendo la muestra conformada por la documentación financi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3925 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Margen, financiero, neto, rentabilidad. Net financial margin, profitability. |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue el de Determinar la incidencia entre los factores determinantes del margen financiero neto y la rentabilidad del BBVA, periodo 2008 – 2018. Se desarrolló el estudio bajo un diseño descriptivo-explicativo, siendo la muestra conformada por la documentación financiera perteneciente al BBVA en el periodo 2008 – 2018, es decir, se analizó un total de 11 años. Los instrumentos aplicados fueron las guías de análisis documental. A partir de todo ello, y luego de haber procesado la información se llegó a este resultado: se ha podido observar que en el periodo 2008-2009 presentó un crecimiento debido a que, en el 2008 el costo operativo fue de 0,020, mientras que en el 2009 fue de 0,025. Algo similar ocurrió con los riesgos crediticios que presentaron un descenso en el punto de crecimiento que venían experimentando desde el 2008, pasando de un valor de 0.851 en el 2014 a 0.761 en el 2015. Como conclusión se estableció que: los factores determinantes del margen financiero neto del BBVA, periodo 2008 – 2018, han sido muy variables, debido a que, pese a la disminución que puedan sufrir, pareciera que se recuperan en los años siguientes, constituyéndose así una continua fluctuación de valores. De los tres factores analizados, se estableció que el más consecuente en su evolución o desarrollo fue el riesgo crediticio debido a que este ratio de riesgo se ha ido en crecimiento constante, pasando de 0.631 en 2008 a 0.891 en el 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).