Articulación de las estrategias cognitivas y las estrategias socio afectivas en la dirección del aprendizaje en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Nueva Cajamarca, año 2012

Descripción del Articulo

En el ejercicio de la tarea docente de dirigir el aprendizaje, los docentes muchas veces terminan transformando sus estrategias de didácticas en simples experiencias que resultan siendo rutinarias para los estudiantes, esta situación resta la posibilidad para que tomen conciencia de sus deficiencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Suárez, Delicia Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3001
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:“Estrategias cognitivas” “Estrategias socio afectivas” “Dirección del aprendizaje”.
"Cognitive strategies" "Socio-affective strategies" "Direction of learning".
id UNSM_ade06bc99db01d22f705b3f460a0da7c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3001
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Articulación de las estrategias cognitivas y las estrategias socio afectivas en la dirección del aprendizaje en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Nueva Cajamarca, año 2012
title Articulación de las estrategias cognitivas y las estrategias socio afectivas en la dirección del aprendizaje en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Nueva Cajamarca, año 2012
spellingShingle Articulación de las estrategias cognitivas y las estrategias socio afectivas en la dirección del aprendizaje en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Nueva Cajamarca, año 2012
Quintana Suárez, Delicia Consuelo
“Estrategias cognitivas” “Estrategias socio afectivas” “Dirección del aprendizaje”.
"Cognitive strategies" "Socio-affective strategies" "Direction of learning".
title_short Articulación de las estrategias cognitivas y las estrategias socio afectivas en la dirección del aprendizaje en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Nueva Cajamarca, año 2012
title_full Articulación de las estrategias cognitivas y las estrategias socio afectivas en la dirección del aprendizaje en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Nueva Cajamarca, año 2012
title_fullStr Articulación de las estrategias cognitivas y las estrategias socio afectivas en la dirección del aprendizaje en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Nueva Cajamarca, año 2012
title_full_unstemmed Articulación de las estrategias cognitivas y las estrategias socio afectivas en la dirección del aprendizaje en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Nueva Cajamarca, año 2012
title_sort Articulación de las estrategias cognitivas y las estrategias socio afectivas en la dirección del aprendizaje en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Nueva Cajamarca, año 2012
author Quintana Suárez, Delicia Consuelo
author_facet Quintana Suárez, Delicia Consuelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Saldaña, Germán
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintana Suárez, Delicia Consuelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv “Estrategias cognitivas” “Estrategias socio afectivas” “Dirección del aprendizaje”.
"Cognitive strategies" "Socio-affective strategies" "Direction of learning".
topic “Estrategias cognitivas” “Estrategias socio afectivas” “Dirección del aprendizaje”.
"Cognitive strategies" "Socio-affective strategies" "Direction of learning".
description En el ejercicio de la tarea docente de dirigir el aprendizaje, los docentes muchas veces terminan transformando sus estrategias de didácticas en simples experiencias que resultan siendo rutinarias para los estudiantes, esta situación resta la posibilidad para que tomen conciencia de sus deficiencias cognitivas y afectivas, para superar sus problemas de aprendizaje. Este problema tiene su génesis en una visión del docente desarticulada del contexto de aprendizaje, ausentes de estrategias preventivas, correctivas y de apoyo que contribuyan a la búsqueda de soluciones a las dificultades para controlar la dimensión cognitiva en combinación con la dimensión emocional en el marco de las vivencias estudiantiles. Por eso esta realidad es motivo de una seria preocupación, ya que en su mayoría los docentes, ejecutan una labor que puede considerarse intrascendente en materia de dirección del aprendizaje. Uno de los objetivos de nuestra investigación fue poner el punto de alarma sobre la combinación tanto de las estrategias cognitivas como de las estrategias afectivas para el logro de mejores resultados en el aprendizaje en base a la dirección efectiva del docente de aula en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Nueva Cajamarca, a partir del examen rutinario del trabajo docente y conseguir, de ese modo, la independencia formativa de los estudiantes. Los aportes teóricos están enfocados principalmente en el esclarecimiento de los dos grupos de estrategias utilizadas como herramientas en la dirección del proceso enseñanza-aprendizaje destacando sus características y sus potencialidades, así como su incidencia en la formación de habilidades formativas en los estudiantes en torno a las experiencias de interacción en el aula y en la escuela. Para nuestra investigación logramos la participación de 24 docentes de tres instituciones educativas de la jurisdicción del distrito de Nueva Cajamarca, entre ellas la 00614 de la misma ciudad, la 00884 de Los Olivos y la 00932 de Monterrey. Contextos en los que se investigó las variables bajo la orientación del diseño transversal descriptivo simple, teniendo como soportes dos escalas para la medición de las variables. Por la naturaleza de nuestra investigación el análisis e interpretación de los datos se realizó en función a las medidas estadísticas de tendencia central fundamentales partiendo de la extracción de sumatorias parciales y generales, para luego establecer los promedios y porcentajes de las frecuencias obtenidas que abarcan todas las dimensiones e indicadores evaluados. Se utilizaron procedimientos comparativos de los grupos de datos generales consolidados, de ese modo quedó definido que en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Nueva Cajamarca los docentes en un nivel predominante utilizan las estrategias cognitivas en la dirección del aprendizaje, dado por el 55% de indicadores presentes, pero esta tendencia se modifica cuando se trata de la utilización de las estrategias socio afectivas, ya que existe un nivel mediano determinado un 62% de indicadores presentes. Estos resultados son medianamente satisfactorias, porque los docentes mayormente ponen énfasis en las estrategias cognitivas creando un estado de desequilibrio entre ambas variables, generando la necesidad de orientar a los docentes hacia el encuentro del equilibrio imprescindible. De este modo se llegó a concretar nuestro objetivo de conocer la medida en que los docentes articulan estos dos tipos de estrategias en la dirección del aprendizaje en las instituciones educativas del nivel primarios del distrito de Nueva Cajamarca, evidencia que nos llevó a descartar nuestra hipótesis nula y a validar nuestra hipótesis de investigación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-08T19:16:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-08T19:16:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3001
url http://hdl.handle.net/11458/3001
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3001/4/EDUC.%20PRIM.%20-%20Delicia%20Consuelo%20Quintana%20Su%c3%a1rez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3001/1/EDUC.%20PRIM.%20-%20Delicia%20Consuelo%20Quintana%20Su%c3%a1rez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3001/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3001/3/EDUC.%20PRIM.%20-%20Delicia%20Consuelo%20Quintana%20Su%c3%a1rez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dda60a218e6b86302b8eb492ba378668
cc52c6dc54b57cb143166eb91da90f16
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b52274a202895ec4ba4a7db1addfbc84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962209661026304
spelling Vargas Saldaña, GermánQuintana Suárez, Delicia Consuelo2019-01-08T19:16:41Z2019-01-08T19:16:41Z2018http://hdl.handle.net/11458/3001En el ejercicio de la tarea docente de dirigir el aprendizaje, los docentes muchas veces terminan transformando sus estrategias de didácticas en simples experiencias que resultan siendo rutinarias para los estudiantes, esta situación resta la posibilidad para que tomen conciencia de sus deficiencias cognitivas y afectivas, para superar sus problemas de aprendizaje. Este problema tiene su génesis en una visión del docente desarticulada del contexto de aprendizaje, ausentes de estrategias preventivas, correctivas y de apoyo que contribuyan a la búsqueda de soluciones a las dificultades para controlar la dimensión cognitiva en combinación con la dimensión emocional en el marco de las vivencias estudiantiles. Por eso esta realidad es motivo de una seria preocupación, ya que en su mayoría los docentes, ejecutan una labor que puede considerarse intrascendente en materia de dirección del aprendizaje. Uno de los objetivos de nuestra investigación fue poner el punto de alarma sobre la combinación tanto de las estrategias cognitivas como de las estrategias afectivas para el logro de mejores resultados en el aprendizaje en base a la dirección efectiva del docente de aula en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Nueva Cajamarca, a partir del examen rutinario del trabajo docente y conseguir, de ese modo, la independencia formativa de los estudiantes. Los aportes teóricos están enfocados principalmente en el esclarecimiento de los dos grupos de estrategias utilizadas como herramientas en la dirección del proceso enseñanza-aprendizaje destacando sus características y sus potencialidades, así como su incidencia en la formación de habilidades formativas en los estudiantes en torno a las experiencias de interacción en el aula y en la escuela. Para nuestra investigación logramos la participación de 24 docentes de tres instituciones educativas de la jurisdicción del distrito de Nueva Cajamarca, entre ellas la 00614 de la misma ciudad, la 00884 de Los Olivos y la 00932 de Monterrey. Contextos en los que se investigó las variables bajo la orientación del diseño transversal descriptivo simple, teniendo como soportes dos escalas para la medición de las variables. Por la naturaleza de nuestra investigación el análisis e interpretación de los datos se realizó en función a las medidas estadísticas de tendencia central fundamentales partiendo de la extracción de sumatorias parciales y generales, para luego establecer los promedios y porcentajes de las frecuencias obtenidas que abarcan todas las dimensiones e indicadores evaluados. Se utilizaron procedimientos comparativos de los grupos de datos generales consolidados, de ese modo quedó definido que en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Nueva Cajamarca los docentes en un nivel predominante utilizan las estrategias cognitivas en la dirección del aprendizaje, dado por el 55% de indicadores presentes, pero esta tendencia se modifica cuando se trata de la utilización de las estrategias socio afectivas, ya que existe un nivel mediano determinado un 62% de indicadores presentes. Estos resultados son medianamente satisfactorias, porque los docentes mayormente ponen énfasis en las estrategias cognitivas creando un estado de desequilibrio entre ambas variables, generando la necesidad de orientar a los docentes hacia el encuentro del equilibrio imprescindible. De este modo se llegó a concretar nuestro objetivo de conocer la medida en que los docentes articulan estos dos tipos de estrategias en la dirección del aprendizaje en las instituciones educativas del nivel primarios del distrito de Nueva Cajamarca, evidencia que nos llevó a descartar nuestra hipótesis nula y a validar nuestra hipótesis de investigación.In the exercise of the teaching task of directing learning, teachers often end up transforming their didactic strategies into simple experiences that are routine for students. This situation reduces the possibility for them to become aware of their cognitive and affective deficiencies in order to overcome their learning problems. This problem has its genesis in a disjointed teacher's view of the learning context, absent from preventive, corrective and support strategies that contribute to the search for solutions to the difficulties to control the cognitive dimension in combination with the emotional dimension within the framework of the student experiences. That is why this reality is a serious concern, since most of the teachers, perform a task that can be considered as irrelevant in the direction of learning. One of the objectives of our research was to raise the alarm about the combination of both cognitive strategies and affective strategies to achieve better learning outcomes based on the effective direction of the classroom teacher in the educational institutions of the the primary level of the district of Nueva Cajamarca, based on the routine examination of the teaching work and, thus, achieving the formative independence of the student´s. Theoretical contributions are mainly focused on elucidating the two groups of strategies used as tools in the direction of the teaching-learning process highlighting their characteristics and their potentialities, as well as its incidence in the formation of students' training skills around the experiences of interaction in the classroom and at school. For our research, we obtained the participation of 24 teachers from three educational institutions in the jurisdiction of the district of Nueva Cajamarca, including 00614 of the same city, 00884 of Los Olivos and 00932 of Monterrey. Contexts in which the variables were investigated under the orientation of the simple descriptive transversal design, having as supports two scales for the measurement of the variables. Due to the nature of our research, the analysis and interpretation of the data was performed according to the statistical measures of fundamental central tendency starting from the extraction of partial and general summations, to then establish the averages and percentages of the obtained frequencies that cover all the Dimensions and indicators evaluated. Comparative procedures of the consolidated general data groups were used, in this way it was defined that in the educational institutions of the primary level of the district of Nueva Cajamarca the teachers in a predominant level use the cognitive strategies in the direction of the learning, given by the 55 % of indicators present, but this trend is modified when it comes to the use of socio-affective strategies, since there is a medium level determined 62% of indicators present. These results are moderately satisfactory, because teachers emphasize cognitive strategies, creating a state of imbalance between both variables, generating the need to guide teachers towards the meeting of the essential balance. In this way, our goal of knowing the extent to which teachers articulate these two types of strategies in the direction of learning in the primary level educational institutions of the district of Nueva Cajamarca, evidence that led us to discard our null hypothesis and to validate our research hypothesis.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSM“Estrategias cognitivas” “Estrategias socio afectivas” “Dirección del aprendizaje”."Cognitive strategies" "Socio-affective strategies" "Direction of learning".Articulación de las estrategias cognitivas y las estrategias socio afectivas en la dirección del aprendizaje en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Nueva Cajamarca, año 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalEducaciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Educación y HumanidadesLicenciado en Educación PrimariaTítulo ProfesionalTHUMBNAILEDUC. PRIM. - Delicia Consuelo Quintana Suárez.pdf.jpgEDUC. PRIM. - Delicia Consuelo Quintana Suárez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1268http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3001/4/EDUC.%20PRIM.%20-%20Delicia%20Consuelo%20Quintana%20Su%c3%a1rez.pdf.jpgdda60a218e6b86302b8eb492ba378668MD54ORIGINALEDUC. PRIM. - Delicia Consuelo Quintana Suárez.pdfEDUC. PRIM. - Delicia Consuelo Quintana Suárez.pdf“Estrategias cognitivas” “Estrategias socio afectivas” “Dirección del aprendizaje”.application/pdf2788523http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3001/1/EDUC.%20PRIM.%20-%20Delicia%20Consuelo%20Quintana%20Su%c3%a1rez.pdfcc52c6dc54b57cb143166eb91da90f16MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3001/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTEDUC. PRIM. - Delicia Consuelo Quintana Suárez.pdf.txtEDUC. PRIM. - Delicia Consuelo Quintana Suárez.pdf.txtExtracted texttext/plain147233http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3001/3/EDUC.%20PRIM.%20-%20Delicia%20Consuelo%20Quintana%20Su%c3%a1rez.pdf.txtb52274a202895ec4ba4a7db1addfbc84MD5311458/3001oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/30012021-12-15 03:06:24.642Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).