Identificación y evaluación de las características sanitarias del Mercadillo Moralillos para la recuperación de las Buenas Prácticas de Higiene Sanitarias - Yurimaguas - 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el propósito de identificar y evaluar las características sanitarias para la recuperación de las buenas prácticas de higiene sanitarias en el mercadillo Moralillos, Yurimaguas – 2016. En este sentido, se consideraron como indicadores de las características sa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2940 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2940 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación sanitaria Hábitos de higiene Residuos sólidos Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
UNSM_acffadccab4c45b9425c50d8859489a7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2940 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
9504 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identificación y evaluación de las características sanitarias del Mercadillo Moralillos para la recuperación de las Buenas Prácticas de Higiene Sanitarias - Yurimaguas - 2016 |
| title |
Identificación y evaluación de las características sanitarias del Mercadillo Moralillos para la recuperación de las Buenas Prácticas de Higiene Sanitarias - Yurimaguas - 2016 |
| spellingShingle |
Identificación y evaluación de las características sanitarias del Mercadillo Moralillos para la recuperación de las Buenas Prácticas de Higiene Sanitarias - Yurimaguas - 2016 Armas Silva, Alex Adrian Educación sanitaria Hábitos de higiene Residuos sólidos Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Identificación y evaluación de las características sanitarias del Mercadillo Moralillos para la recuperación de las Buenas Prácticas de Higiene Sanitarias - Yurimaguas - 2016 |
| title_full |
Identificación y evaluación de las características sanitarias del Mercadillo Moralillos para la recuperación de las Buenas Prácticas de Higiene Sanitarias - Yurimaguas - 2016 |
| title_fullStr |
Identificación y evaluación de las características sanitarias del Mercadillo Moralillos para la recuperación de las Buenas Prácticas de Higiene Sanitarias - Yurimaguas - 2016 |
| title_full_unstemmed |
Identificación y evaluación de las características sanitarias del Mercadillo Moralillos para la recuperación de las Buenas Prácticas de Higiene Sanitarias - Yurimaguas - 2016 |
| title_sort |
Identificación y evaluación de las características sanitarias del Mercadillo Moralillos para la recuperación de las Buenas Prácticas de Higiene Sanitarias - Yurimaguas - 2016 |
| author |
Armas Silva, Alex Adrian |
| author_facet |
Armas Silva, Alex Adrian |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Valles, Ruben |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Armas Silva, Alex Adrian |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación sanitaria Hábitos de higiene Residuos sólidos Medio ambiente |
| topic |
Educación sanitaria Hábitos de higiene Residuos sólidos Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
La presente investigación se realizó con el propósito de identificar y evaluar las características sanitarias para la recuperación de las buenas prácticas de higiene sanitarias en el mercadillo Moralillos, Yurimaguas – 2016. En este sentido, se consideraron como indicadores de las características sanitarias para la recuperación de las buenas prácticas de higiene sanitarias a la disposición de los residuos sólidos en el establecimiento, el cuidado y conservación del agua y la higiene de los alimentos. En el plano metodológico, la investigación de tipo aplicada se condujo bajo un diseño pre-experimental, a cuyo grupo de vendedores se les administro un pre y pos-test para determinar las diferencias en cuanto a las buenas practica sanitarias que ellas utilizan para la venta de sus productos. El test estuvo compuesto de 15 reactivos, de las cuales 5 correspondían al tratamiento de los residuos sólidos, 5 al cuidado y conservación del agua y 5 respecto a la higiene de los alimentos. En cuanto a la prueba de hipótesis, para su comprobación se utilizó la prueba de la diferencia pareada correspondiente a la distribución t de students con un nivel de confianza del 95%, concluyendo que con la aplicación de los talleres de educación sanitaria a los vendedores de alimentos del mercadillo Moralillos lograron fortalecer las buenas prácticas sanitarias. Asimismo, antes de empezar el trabajo de investigación los vendedores del mercadillo Moralillos evidenciaron un deficiente nivel de conocimientos respecto a la disposición de los residuos sólidos, cuidado del agua e higiene de los alimentos, situación que fue revertida mediante la aplicación de los talleres por cuanto después del experimento las madres mostraron un nivel bueno con lo cual se evidencia la eficiencia de la educación sanitaria. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-02T19:03:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-02T19:03:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Armas-Silva, A. A. (2018). Identificación y evaluación de las características sanitarias del mercadillo Moralillos para la recuperación de las buenas prácticas de higiene sanitarias - Yurimaguas - 2016. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2940 |
| identifier_str_mv |
Armas-Silva, A. A. (2018). Identificación y evaluación de las características sanitarias del mercadillo Moralillos para la recuperación de las buenas prácticas de higiene sanitarias - Yurimaguas - 2016. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/2940 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2940/4/SANITARIA%20-%20Alex%20Adri%c3%a1n%20Armas%20Silva.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2940/1/SANITARIA%20-%20Alex%20Adri%c3%a1n%20Armas%20Silva.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2940/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2940/3/SANITARIA%20-%20Alex%20Adri%c3%a1n%20Armas%20Silva.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
270b0b82e023fa7b3b6b274e1255dc8f 19f292e8f40efdfab18bdc4c8ae99cd4 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3199df4d63060930d1199df1212f48a3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1746046469957222400 |
| spelling |
Ruiz Valles, RubenArmas Silva, Alex Adrian2019-01-02T19:03:07Z2019-01-02T19:03:07Z2018Armas-Silva, A. A. (2018). Identificación y evaluación de las características sanitarias del mercadillo Moralillos para la recuperación de las buenas prácticas de higiene sanitarias - Yurimaguas - 2016. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/2940La presente investigación se realizó con el propósito de identificar y evaluar las características sanitarias para la recuperación de las buenas prácticas de higiene sanitarias en el mercadillo Moralillos, Yurimaguas – 2016. En este sentido, se consideraron como indicadores de las características sanitarias para la recuperación de las buenas prácticas de higiene sanitarias a la disposición de los residuos sólidos en el establecimiento, el cuidado y conservación del agua y la higiene de los alimentos. En el plano metodológico, la investigación de tipo aplicada se condujo bajo un diseño pre-experimental, a cuyo grupo de vendedores se les administro un pre y pos-test para determinar las diferencias en cuanto a las buenas practica sanitarias que ellas utilizan para la venta de sus productos. El test estuvo compuesto de 15 reactivos, de las cuales 5 correspondían al tratamiento de los residuos sólidos, 5 al cuidado y conservación del agua y 5 respecto a la higiene de los alimentos. En cuanto a la prueba de hipótesis, para su comprobación se utilizó la prueba de la diferencia pareada correspondiente a la distribución t de students con un nivel de confianza del 95%, concluyendo que con la aplicación de los talleres de educación sanitaria a los vendedores de alimentos del mercadillo Moralillos lograron fortalecer las buenas prácticas sanitarias. Asimismo, antes de empezar el trabajo de investigación los vendedores del mercadillo Moralillos evidenciaron un deficiente nivel de conocimientos respecto a la disposición de los residuos sólidos, cuidado del agua e higiene de los alimentos, situación que fue revertida mediante la aplicación de los talleres por cuanto después del experimento las madres mostraron un nivel bueno con lo cual se evidencia la eficiencia de la educación sanitaria.The following investigation was carried out with the purpose of identifying and evaluating the sanitary characteristics for the recovery of the good sanitary hygiene practices in the Moralillos market, Yurimaguas - 2016. In this sense, they were considered as indicators of the sanitary characteristics for the recovery of Good sanitary hygiene practices to the disposal of solid waste in the establishment, care and conservation of water and food hygiene. At the methodological level, the applied type research was conducted under a pre-experimental design, whose group of vendors was given a pre and post-test to determine the differences in the good sanitary practices they use for sale. of your products. The test consisted of 15 reagents, of which 5 corresponded to the treatment of solid waste, 5 to the care and conservation of water and 5 to the hygiene of food. As for the hypothesis test, the test of the paired difference corresponding to the t distribution of students with a confidence level of 95% was used, concluding that with the application of the health education workshops to the vendors of Food from the Moralillos market managed to strengthen good sanitary practices. Also, before starting the research work, the sellers of the Moralillos market evidenced a deficient level of knowledge regarding the disposal of solid waste, water care and food hygiene, a situation that was reversed through the application of the workshops. After the experiment, the mothers showed a good level, which shows the efficiency of health education.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEducación sanitariaHábitos de higieneResiduos sólidosMedio ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Identificación y evaluación de las características sanitarias del Mercadillo Moralillos para la recuperación de las Buenas Prácticas de Higiene Sanitarias - Yurimaguas - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero Sanitario72877339https://orcid.org/0000-0002-4594-103700818283https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional733016Azabache Liza, Yrwin FranciscoAyala Diaz, Marcos AquilesCaceres Bardalez, GerardoTHUMBNAILSANITARIA - Alex Adrián Armas Silva.pdf.jpgSANITARIA - Alex Adrián Armas Silva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1280http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2940/4/SANITARIA%20-%20Alex%20Adri%c3%a1n%20Armas%20Silva.pdf.jpg270b0b82e023fa7b3b6b274e1255dc8fMD54ORIGINALSANITARIA - Alex Adrián Armas Silva.pdfSANITARIA - Alex Adrián Armas Silva.pdfEducación sanitaria, hábitos de higiene, residuos sólidos, medio ambiente.application/pdf3635491http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2940/1/SANITARIA%20-%20Alex%20Adri%c3%a1n%20Armas%20Silva.pdf19f292e8f40efdfab18bdc4c8ae99cd4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2940/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSANITARIA - Alex Adrián Armas Silva.pdf.txtSANITARIA - Alex Adrián Armas Silva.pdf.txtExtracted texttext/plain93333http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2940/3/SANITARIA%20-%20Alex%20Adri%c3%a1n%20Armas%20Silva.pdf.txt3199df4d63060930d1199df1212f48a3MD5311458/2940oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/29402022-10-01 14:36:10.118Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.968552 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).