Identificación y evaluación de las características sanitarias del Mercadillo Moralillos para la recuperación de las Buenas Prácticas de Higiene Sanitarias - Yurimaguas - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el propósito de identificar y evaluar las características sanitarias para la recuperación de las buenas prácticas de higiene sanitarias en el mercadillo Moralillos, Yurimaguas – 2016. En este sentido, se consideraron como indicadores de las características sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Silva, Alex Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2940
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sanitaria
Hábitos de higiene
Residuos sólidos
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el propósito de identificar y evaluar las características sanitarias para la recuperación de las buenas prácticas de higiene sanitarias en el mercadillo Moralillos, Yurimaguas – 2016. En este sentido, se consideraron como indicadores de las características sanitarias para la recuperación de las buenas prácticas de higiene sanitarias a la disposición de los residuos sólidos en el establecimiento, el cuidado y conservación del agua y la higiene de los alimentos. En el plano metodológico, la investigación de tipo aplicada se condujo bajo un diseño pre-experimental, a cuyo grupo de vendedores se les administro un pre y pos-test para determinar las diferencias en cuanto a las buenas practica sanitarias que ellas utilizan para la venta de sus productos. El test estuvo compuesto de 15 reactivos, de las cuales 5 correspondían al tratamiento de los residuos sólidos, 5 al cuidado y conservación del agua y 5 respecto a la higiene de los alimentos. En cuanto a la prueba de hipótesis, para su comprobación se utilizó la prueba de la diferencia pareada correspondiente a la distribución t de students con un nivel de confianza del 95%, concluyendo que con la aplicación de los talleres de educación sanitaria a los vendedores de alimentos del mercadillo Moralillos lograron fortalecer las buenas prácticas sanitarias. Asimismo, antes de empezar el trabajo de investigación los vendedores del mercadillo Moralillos evidenciaron un deficiente nivel de conocimientos respecto a la disposición de los residuos sólidos, cuidado del agua e higiene de los alimentos, situación que fue revertida mediante la aplicación de los talleres por cuanto después del experimento las madres mostraron un nivel bueno con lo cual se evidencia la eficiencia de la educación sanitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).