Estrategias metacognitivas y su relación con la comprensión lectora en alumnos de 5° de primaria de la I.E. 00500 del distrito de Soritor – 2018
Descripción del Articulo
En la actualidad, la sociedad organizada, tiene individuos incapaces de procesar eficazmente la información que usan a diario, por la carencia de estrategias autorreguladoras de lectura. En ese marco, este trabajo de investigación se propuso determinar la relación existente entre las estrategias met...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3628 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora, Estrategias metacognitivas, Estrategias de aprendizaje, Lectura autorregulada Reading comprehension, Metacognitive strategies, Learning strategies, Self-regulated reading. |
Sumario: | En la actualidad, la sociedad organizada, tiene individuos incapaces de procesar eficazmente la información que usan a diario, por la carencia de estrategias autorreguladoras de lectura. En ese marco, este trabajo de investigación se propuso determinar la relación existente entre las estrategias metacognitivas y la comprensión lectora en los estudiantes del 5° de primaria en la I.E. 00500 del distrito de Soritor – 2018. Había la necesidad de caracterizar la comprensión lectora a nivel semántico y las estrategias metacognitivas a nivel de planificación, supervisión y evaluación. La investigación fue la básica, a un nivel descriptivo y tuvo el diseño transeccional correlacional. Se tomó la información en un “solo momento, en un tiempo único”. Se aplicó dos instrumentos: la escala de conciencia lectora (ESCOLA- 28A) y la batería de evaluación de los Procesos Lectores Revisada (PROLEC – R, a una muestra de 100 escolares. Se analizó y discutió los resultados, vinculándose primero, con el problema y los objetivos formulados, y segundo con el marco teórico, llegando a determinar que el nivel del manejo de las estrategias metacognitivas si se relaciona con su capacidad para comprender mejor los textos. Se ha encontrado que, niños con mejores estrategias autorreguladas han tenido un mejor desempeño lector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).