Higiene laboral y su influencia en el desempeño de los trabajadores de la recicladora Martínez en la ciudad Tarapoto, año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación “Higiene laboral y su influencia en el desempeño de los trabajadores de la recicladora Martínez en la ciudad Tarapoto, año 2018”, tuvo como objetivo general determinar la influencia de la higiene laboral en el desempeño de los trabajadores de la recicladora Martínez en la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Cabrejo, Taty Lilibeth, Vega Altamirano, Anaceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3764
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene laboral, desempeño laboral, relación.
Occupational hygiene, work performance, relationship.
id UNSM_ab4f0a06f2144d964fda316b2b2592f1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3764
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Higiene laboral y su influencia en el desempeño de los trabajadores de la recicladora Martínez en la ciudad Tarapoto, año 2018
title Higiene laboral y su influencia en el desempeño de los trabajadores de la recicladora Martínez en la ciudad Tarapoto, año 2018
spellingShingle Higiene laboral y su influencia en el desempeño de los trabajadores de la recicladora Martínez en la ciudad Tarapoto, año 2018
Salas Cabrejo, Taty Lilibeth
Higiene laboral, desempeño laboral, relación.
Occupational hygiene, work performance, relationship.
title_short Higiene laboral y su influencia en el desempeño de los trabajadores de la recicladora Martínez en la ciudad Tarapoto, año 2018
title_full Higiene laboral y su influencia en el desempeño de los trabajadores de la recicladora Martínez en la ciudad Tarapoto, año 2018
title_fullStr Higiene laboral y su influencia en el desempeño de los trabajadores de la recicladora Martínez en la ciudad Tarapoto, año 2018
title_full_unstemmed Higiene laboral y su influencia en el desempeño de los trabajadores de la recicladora Martínez en la ciudad Tarapoto, año 2018
title_sort Higiene laboral y su influencia en el desempeño de los trabajadores de la recicladora Martínez en la ciudad Tarapoto, año 2018
author Salas Cabrejo, Taty Lilibeth
author_facet Salas Cabrejo, Taty Lilibeth
Vega Altamirano, Anaceli
author_role author
author2 Vega Altamirano, Anaceli
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Mendoza, Segundo Saúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Cabrejo, Taty Lilibeth
Vega Altamirano, Anaceli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Higiene laboral, desempeño laboral, relación.
Occupational hygiene, work performance, relationship.
topic Higiene laboral, desempeño laboral, relación.
Occupational hygiene, work performance, relationship.
description La presente investigación “Higiene laboral y su influencia en el desempeño de los trabajadores de la recicladora Martínez en la ciudad Tarapoto, año 2018”, tuvo como objetivo general determinar la influencia de la higiene laboral en el desempeño de los trabajadores de la recicladora Martínez en la ciudad de Tarapoto, año 2018. Para ello se tuvo una población y muestra conformado por 25 trabajadores de la recicladora Martínez, a los cuales se aplicaron las encuestas formuladas de acuerdo a los indicadores de cada variable, el diseño de investigación es correlacional. Los datos recolectados en la muestra fueron utilizados para procesar los resultados de la investigación, utilizamos el coeficiente de correlación de Spearman para el cálculo de la correlación, obteniendo de esta manera los resultados de acuerdo a los objetivos. Los resultados obtenidos demostraron que no se cumple siempre con una buena higiene laboral, debido a que muchas veces la iluminación no es la adecuada, ocasionando fatiga en los ojos de los colaboradores, con ruidos elevados que no permiten la adecuada concentración. Se cumple con las metas asignadas, el personal en su mayoría conoce las funciones asignadas sin tener la necesidad de estar supervisado, se les orienta antes del inicio de las actividades. La conclusión final es que existe influencia positiva de la higiene laboral en el desempeño de los trabajadores en la recicladora Martínez de la ciudad de Tarapoto, año 2018.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-24T15:45:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-24T15:45:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Álvarez, K (2010). Definición de obsoleto. Recuperado: https://www.definicionabc.com/general/obsoleto.php Benites, L( 2015). En su investigación titulada: “ Relación entre clima laboral y desempeño laboral en los trabajadores administrativos de la universidad cesar vallejo de Trujillo” ( Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Trujillo, La Libertad, Perú. Bittel. (2000). Administración de Personal. Bronco, P (2002). Definición de entrelazados. Recuperado: https://es.wikipedia.org/wiki/Entrelazado Chiavenato, I. (1999). Administración de recursos humanos. (5ª Edc.) Editorial McGraw Hill. Chiavenato. (2000). Administración de Recursos Humanos. Colombia: Mc Graw – Hill Collins, I (2000). Definición de repercutir. Recuperado: https://es.thefreedictionary.com/repercutir Díaz, F (2017). En su investigación titulada: “El clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Puente Piedra en el año 2016” (Tesis de pregrado).Universidad César Vallejo, Tarapoto, Perú. Fernández, R. (2005). Administración de la responsabilidad social corporativa. Thomson Editores. España. Fernández, R. (2005). Administración de la responsabilidad social corporativa. Thomson Editores. España. Flores , J ( 2008). Caracteristicas del desempeño laboral. Recuperado: https://myslide.es/documents/caracteristicas-de-desempeno-laboral-tesis.html Gardey, A (2008). Definición de procedimiento. Recuperado: https://definicion.de/procedimiento/ Giron, L (2011). En su investigacióntitulada: “La influencia de la salud ocupacional en el desempeño laboral de los empleados en empresas de servicio del área metropolitana de san salvador” ( Tesis de pregrado). Universidad de el Salvador, San Salvador, Guatemala. Gordón, J. (1997). Comportamiento 0rganizacional. Traducción Pilar Mascaro Herrera, A y Herrera, A (2016). En su investigación titulada: “ Influencia de las condiciones de higiene y seguridad del trabajo en el desempeño laboral de los trabajadores en el Policlínico Trinidad Guevara del municipio de Matagalpa, II semestre de 2015”( Tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Nicaragua. Jeffus, L. (2010). Manual de Soldadura. España. Editorial Paraninfo. Luna, F. (2011). Prevención de Riesgos Laborales. España. Publicaciones Vértice. Merino, M (2008). Definición de integridad. Recuperado: https://definicion.de/integridad/ Olave, L (2004).Análisis de la motivación, incentivos y desempeño en dos empresas chilenas. Universidad de Chile (Facultad de ciencias económicas y administrativas). Papalia, D (2013). Definición de disciplina. Recuperado: https://es.wikipedia.org/wiki/Disciplina Perez, J y Gardey, A ( 2011). Definicion de inherente. Recuperado: https://definicion.de/inherente/ Perez, J y Merino, M (201&). Definicion de retribucion. Recuperado: https://definicion.de/retribucion/ Perez, O (2014). Definicion de detección. Recuperado: https://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=31 Perez, U ( 2013). En su investigación titulada: “Seguridad e higiene laboral aplicada a las empresas constructoras de la cabecera departamental de Quetzaltenango” ( Tesis de pregrado). Universidad Rafael Landivar, Quetzaltenango, Guatemala. Palaci, F. (2005). Psicología de la Organización. Pearson Prentice Hall. Madrid, España. Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional.7ma. Edición. Prentice Hall. México Saldaña, K (2016). En su investigación titulada: “Análisis del desempeño de la gestión en seguridad y salud ocupacional en el proyecto minero Anglo American Quellaveco” (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú. Talavera, F (2016). En su investigación titulada: “ Higiene y seguridad laboral de los trabajadores del vertedero municipal de la ciudad de Estelí en el II semestre 2015” ( Tesis de pregrado). Univerdidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Nicaragua. Vargas, L (1994). Sobre el concepto de percepción. Recuperado: http://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3764
identifier_str_mv Álvarez, K (2010). Definición de obsoleto. Recuperado: https://www.definicionabc.com/general/obsoleto.php Benites, L( 2015). En su investigación titulada: “ Relación entre clima laboral y desempeño laboral en los trabajadores administrativos de la universidad cesar vallejo de Trujillo” ( Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Trujillo, La Libertad, Perú. Bittel. (2000). Administración de Personal. Bronco, P (2002). Definición de entrelazados. Recuperado: https://es.wikipedia.org/wiki/Entrelazado Chiavenato, I. (1999). Administración de recursos humanos. (5ª Edc.) Editorial McGraw Hill. Chiavenato. (2000). Administración de Recursos Humanos. Colombia: Mc Graw – Hill Collins, I (2000). Definición de repercutir. Recuperado: https://es.thefreedictionary.com/repercutir Díaz, F (2017). En su investigación titulada: “El clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Puente Piedra en el año 2016” (Tesis de pregrado).Universidad César Vallejo, Tarapoto, Perú. Fernández, R. (2005). Administración de la responsabilidad social corporativa. Thomson Editores. España. Fernández, R. (2005). Administración de la responsabilidad social corporativa. Thomson Editores. España. Flores , J ( 2008). Caracteristicas del desempeño laboral. Recuperado: https://myslide.es/documents/caracteristicas-de-desempeno-laboral-tesis.html Gardey, A (2008). Definición de procedimiento. Recuperado: https://definicion.de/procedimiento/ Giron, L (2011). En su investigacióntitulada: “La influencia de la salud ocupacional en el desempeño laboral de los empleados en empresas de servicio del área metropolitana de san salvador” ( Tesis de pregrado). Universidad de el Salvador, San Salvador, Guatemala. Gordón, J. (1997). Comportamiento 0rganizacional. Traducción Pilar Mascaro Herrera, A y Herrera, A (2016). En su investigación titulada: “ Influencia de las condiciones de higiene y seguridad del trabajo en el desempeño laboral de los trabajadores en el Policlínico Trinidad Guevara del municipio de Matagalpa, II semestre de 2015”( Tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Nicaragua. Jeffus, L. (2010). Manual de Soldadura. España. Editorial Paraninfo. Luna, F. (2011). Prevención de Riesgos Laborales. España. Publicaciones Vértice. Merino, M (2008). Definición de integridad. Recuperado: https://definicion.de/integridad/ Olave, L (2004).Análisis de la motivación, incentivos y desempeño en dos empresas chilenas. Universidad de Chile (Facultad de ciencias económicas y administrativas). Papalia, D (2013). Definición de disciplina. Recuperado: https://es.wikipedia.org/wiki/Disciplina Perez, J y Gardey, A ( 2011). Definicion de inherente. Recuperado: https://definicion.de/inherente/ Perez, J y Merino, M (201&). Definicion de retribucion. Recuperado: https://definicion.de/retribucion/ Perez, O (2014). Definicion de detección. Recuperado: https://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=31 Perez, U ( 2013). En su investigación titulada: “Seguridad e higiene laboral aplicada a las empresas constructoras de la cabecera departamental de Quetzaltenango” ( Tesis de pregrado). Universidad Rafael Landivar, Quetzaltenango, Guatemala. Palaci, F. (2005). Psicología de la Organización. Pearson Prentice Hall. Madrid, España. Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional.7ma. Edición. Prentice Hall. México Saldaña, K (2016). En su investigación titulada: “Análisis del desempeño de la gestión en seguridad y salud ocupacional en el proyecto minero Anglo American Quellaveco” (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú. Talavera, F (2016). En su investigación titulada: “ Higiene y seguridad laboral de los trabajadores del vertedero municipal de la ciudad de Estelí en el II semestre 2015” ( Tesis de pregrado). Univerdidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Nicaragua. Vargas, L (1994). Sobre el concepto de percepción. Recuperado: http://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf
url http://hdl.handle.net/11458/3764
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio Digital UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3764/4/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Anacely%20Vega%20Altamirano%20%26%20Taty%20Lilibeth%20Salas%20Cabrejo.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3764/1/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Anacely%20Vega%20Altamirano%20%26%20Taty%20Lilibeth%20Salas%20Cabrejo.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3764/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3764/3/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Anacely%20Vega%20Altamirano%20%26%20Taty%20Lilibeth%20Salas%20Cabrejo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d017117c0e4454e31322d427e0160895
b468595ece853f72174b91ebc9cd7e75
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2abc36e64a00c854e4376e393bfd4a2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962184208941056
spelling Rodríguez Mendoza, Segundo SaúlSalas Cabrejo, Taty LilibethVega Altamirano, Anaceli2020-10-24T15:45:09Z2020-10-24T15:45:09Z2020Álvarez, K (2010). Definición de obsoleto. Recuperado: https://www.definicionabc.com/general/obsoleto.php Benites, L( 2015). En su investigación titulada: “ Relación entre clima laboral y desempeño laboral en los trabajadores administrativos de la universidad cesar vallejo de Trujillo” ( Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Trujillo, La Libertad, Perú. Bittel. (2000). Administración de Personal. Bronco, P (2002). Definición de entrelazados. Recuperado: https://es.wikipedia.org/wiki/Entrelazado Chiavenato, I. (1999). Administración de recursos humanos. (5ª Edc.) Editorial McGraw Hill. Chiavenato. (2000). Administración de Recursos Humanos. Colombia: Mc Graw – Hill Collins, I (2000). Definición de repercutir. Recuperado: https://es.thefreedictionary.com/repercutir Díaz, F (2017). En su investigación titulada: “El clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Puente Piedra en el año 2016” (Tesis de pregrado).Universidad César Vallejo, Tarapoto, Perú. Fernández, R. (2005). Administración de la responsabilidad social corporativa. Thomson Editores. España. Fernández, R. (2005). Administración de la responsabilidad social corporativa. Thomson Editores. España. Flores , J ( 2008). Caracteristicas del desempeño laboral. Recuperado: https://myslide.es/documents/caracteristicas-de-desempeno-laboral-tesis.html Gardey, A (2008). Definición de procedimiento. Recuperado: https://definicion.de/procedimiento/ Giron, L (2011). En su investigacióntitulada: “La influencia de la salud ocupacional en el desempeño laboral de los empleados en empresas de servicio del área metropolitana de san salvador” ( Tesis de pregrado). Universidad de el Salvador, San Salvador, Guatemala. Gordón, J. (1997). Comportamiento 0rganizacional. Traducción Pilar Mascaro Herrera, A y Herrera, A (2016). En su investigación titulada: “ Influencia de las condiciones de higiene y seguridad del trabajo en el desempeño laboral de los trabajadores en el Policlínico Trinidad Guevara del municipio de Matagalpa, II semestre de 2015”( Tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Nicaragua. Jeffus, L. (2010). Manual de Soldadura. España. Editorial Paraninfo. Luna, F. (2011). Prevención de Riesgos Laborales. España. Publicaciones Vértice. Merino, M (2008). Definición de integridad. Recuperado: https://definicion.de/integridad/ Olave, L (2004).Análisis de la motivación, incentivos y desempeño en dos empresas chilenas. Universidad de Chile (Facultad de ciencias económicas y administrativas). Papalia, D (2013). Definición de disciplina. Recuperado: https://es.wikipedia.org/wiki/Disciplina Perez, J y Gardey, A ( 2011). Definicion de inherente. Recuperado: https://definicion.de/inherente/ Perez, J y Merino, M (201&). Definicion de retribucion. Recuperado: https://definicion.de/retribucion/ Perez, O (2014). Definicion de detección. Recuperado: https://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=31 Perez, U ( 2013). En su investigación titulada: “Seguridad e higiene laboral aplicada a las empresas constructoras de la cabecera departamental de Quetzaltenango” ( Tesis de pregrado). Universidad Rafael Landivar, Quetzaltenango, Guatemala. Palaci, F. (2005). Psicología de la Organización. Pearson Prentice Hall. Madrid, España. Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional.7ma. Edición. Prentice Hall. México Saldaña, K (2016). En su investigación titulada: “Análisis del desempeño de la gestión en seguridad y salud ocupacional en el proyecto minero Anglo American Quellaveco” (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú. Talavera, F (2016). En su investigación titulada: “ Higiene y seguridad laboral de los trabajadores del vertedero municipal de la ciudad de Estelí en el II semestre 2015” ( Tesis de pregrado). Univerdidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Nicaragua. Vargas, L (1994). Sobre el concepto de percepción. Recuperado: http://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdfhttp://hdl.handle.net/11458/3764La presente investigación “Higiene laboral y su influencia en el desempeño de los trabajadores de la recicladora Martínez en la ciudad Tarapoto, año 2018”, tuvo como objetivo general determinar la influencia de la higiene laboral en el desempeño de los trabajadores de la recicladora Martínez en la ciudad de Tarapoto, año 2018. Para ello se tuvo una población y muestra conformado por 25 trabajadores de la recicladora Martínez, a los cuales se aplicaron las encuestas formuladas de acuerdo a los indicadores de cada variable, el diseño de investigación es correlacional. Los datos recolectados en la muestra fueron utilizados para procesar los resultados de la investigación, utilizamos el coeficiente de correlación de Spearman para el cálculo de la correlación, obteniendo de esta manera los resultados de acuerdo a los objetivos. Los resultados obtenidos demostraron que no se cumple siempre con una buena higiene laboral, debido a que muchas veces la iluminación no es la adecuada, ocasionando fatiga en los ojos de los colaboradores, con ruidos elevados que no permiten la adecuada concentración. Se cumple con las metas asignadas, el personal en su mayoría conoce las funciones asignadas sin tener la necesidad de estar supervisado, se les orienta antes del inicio de las actividades. La conclusión final es que existe influencia positiva de la higiene laboral en el desempeño de los trabajadores en la recicladora Martínez de la ciudad de Tarapoto, año 2018.The general objective of this research, "Occupational hygiene and its influence on the performance of workers at the Martínez recycling plant in the city of Tarapoto, year 2018," was to determine the influence of occupational hygiene on the performance of workers at the Martínez recycling plant in the city of Tarapoto, year 2018. A sample population of 25 workers from the Martínez Recycling Plant were surveyed according to the indicators of each variable; the design of the research is correlational. The data collected in the sample were used to process the research results, Spearman's correlation coefficient was used to calculate the correlation, thus obtaining the results according to the objectives. The obtained results demostrated that a good work hygiene is not always fulfilled, due to the fact that many times the illumination is not adequate, causing fatigue in the eyes of the collaborators, with high noises levels that do not allow an adequate concentration. The assigned goals are fulfilled, the majority of the employees know the assigned functions without the need to be supervised, they are oriented before the beginning of the activities. The final conclusion is that there is a positive influence of occupational hygiene in the performance of the workers in the Martínez recycling plant in the city of Tarapoto, year 2018.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMHigiene laboral, desempeño laboral, relación.Occupational hygiene, work performance, relationship.Higiene laboral y su influencia en el desempeño de los trabajadores de la recicladora Martínez en la ciudad Tarapoto, año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónTítulo ProfesionalTHUMBNAILADMINISTRACIÓN - Anacely Vega Altamirano & Taty Lilibeth Salas Cabrejo.pdf.jpgADMINISTRACIÓN - Anacely Vega Altamirano & Taty Lilibeth Salas Cabrejo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1272http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3764/4/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Anacely%20Vega%20Altamirano%20%26%20Taty%20Lilibeth%20Salas%20Cabrejo.pdf.jpgd017117c0e4454e31322d427e0160895MD54ORIGINALADMINISTRACIÓN - Anacely Vega Altamirano & Taty Lilibeth Salas Cabrejo.pdfADMINISTRACIÓN - Anacely Vega Altamirano & Taty Lilibeth Salas Cabrejo.pdfHigiene laboral, desempeño laboral, relación.application/pdf1514339http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3764/1/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Anacely%20Vega%20Altamirano%20%26%20Taty%20Lilibeth%20Salas%20Cabrejo.pdfb468595ece853f72174b91ebc9cd7e75MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3764/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADMINISTRACIÓN - Anacely Vega Altamirano & Taty Lilibeth Salas Cabrejo.pdf.txtADMINISTRACIÓN - Anacely Vega Altamirano & Taty Lilibeth Salas Cabrejo.pdf.txtExtracted texttext/plain72600http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3764/3/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Anacely%20Vega%20Altamirano%20%26%20Taty%20Lilibeth%20Salas%20Cabrejo.pdf.txt2abc36e64a00c854e4376e393bfd4a2aMD5311458/3764oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37642021-12-16 03:07:44.718Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).