Participación comunitaria para mejorar la calidad del agua para consumo humano en asentamiento humano San Genaro, distrito de Chorrillos – Lima, 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la influencia de la participación comunitaria en el mejoramiento de la calidad del agua para consumo humano en asentamiento humano San Genaro, para lo cual se analizaron los parámetros microbiológicos como son coliformes totales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Perez, Ray Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3789
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable,
Calidad
Coliformes
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSM_a26b71fa18aa2750a08aa791ddbaad14
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3789
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Participación comunitaria para mejorar la calidad del agua para consumo humano en asentamiento humano San Genaro, distrito de Chorrillos – Lima, 2019
title Participación comunitaria para mejorar la calidad del agua para consumo humano en asentamiento humano San Genaro, distrito de Chorrillos – Lima, 2019
spellingShingle Participación comunitaria para mejorar la calidad del agua para consumo humano en asentamiento humano San Genaro, distrito de Chorrillos – Lima, 2019
Pinedo Perez, Ray Freddy
Agua potable,
Calidad
Coliformes
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Participación comunitaria para mejorar la calidad del agua para consumo humano en asentamiento humano San Genaro, distrito de Chorrillos – Lima, 2019
title_full Participación comunitaria para mejorar la calidad del agua para consumo humano en asentamiento humano San Genaro, distrito de Chorrillos – Lima, 2019
title_fullStr Participación comunitaria para mejorar la calidad del agua para consumo humano en asentamiento humano San Genaro, distrito de Chorrillos – Lima, 2019
title_full_unstemmed Participación comunitaria para mejorar la calidad del agua para consumo humano en asentamiento humano San Genaro, distrito de Chorrillos – Lima, 2019
title_sort Participación comunitaria para mejorar la calidad del agua para consumo humano en asentamiento humano San Genaro, distrito de Chorrillos – Lima, 2019
author Pinedo Perez, Ray Freddy
author_facet Pinedo Perez, Ray Freddy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Valles, Ruben
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinedo Perez, Ray Freddy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agua potable,
Calidad
Coliformes
Tratamiento
topic Agua potable,
Calidad
Coliformes
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description En el presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la influencia de la participación comunitaria en el mejoramiento de la calidad del agua para consumo humano en asentamiento humano San Genaro, para lo cual se analizaron los parámetros microbiológicos como son coliformes totales y termotolerantes y fisicoquímicos como son color, turbiedad, cloro residual y pH del agua antes de recibir el tratamiento que involucraba a participación comunitaria. Asimismo, se diseñó y aplicó una metodología apropiada para el tratamiento con hipoclorito de calcio al 70%. En la parte metodológica, se trabajó con un solo grupo bajo un diseño pre experimental con una muestra de 40 familias de las cuales se tomaron dos muestras de agua de un litro cada, las mismas que fueron llevadas al laboratorio para su análisis microbiológicos y físico químico de acuerdo a lo estipulado en el D.S. 031 – 2010. S.A. En cuanto a los resultados encontramos que antes del tratamiento en el domicilio el agua no era apta para el consumo humano dado que los parámetros microbiológicos, superaban los límites máximos permisibles. En el pos tratamiento no se logró que dichos parámetros se reduzcan a cero como lo establece la norma pero no se logró que dichos parámetros se reduzcan a cero como lo establece la norma pero se logró un avance significativo. En cuanto a los parámetros fisicoquímicos después del tratamiento todos se encontraron bajo los límites máximos permisibles. La metodología diseñada para capacitar en el uso adecuado y tratamiento del agua a nivel domiciliario, fue determinante para que los pobladores conozcan sobre el agua, y su tratamiento.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-26T12:21:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-26T12:21:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pinedo-Perez, R. F. (2019). Participación comunitaria para mejorar la calidad del agua para consumo humano en asentamiento humano San Genaro, distrito de Chorrillos – Lima, 2019. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3789
identifier_str_mv Pinedo-Perez, R. F. (2019). Participación comunitaria para mejorar la calidad del agua para consumo humano en asentamiento humano San Genaro, distrito de Chorrillos – Lima, 2019. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3789
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3789/4/ING.%20SANITARIA%20-%20Ray%20Freddy%20Pinedo%20P%c3%a9rez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3789/1/ING.%20SANITARIA%20-%20Ray%20Freddy%20Pinedo%20P%c3%a9rez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3789/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3789/3/ING.%20SANITARIA%20-%20Ray%20Freddy%20Pinedo%20P%c3%a9rez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2af00282dfc9728a6c23b90bcc640959
5b3b8f726ee1209aad65ac26f9530370
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
73d2421fbfda8b4e09df3611addd3622
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1745412244951269376
spelling Ruiz Valles, RubenPinedo Perez, Ray Freddy2020-10-26T12:21:26Z2020-10-26T12:21:26Z2019Pinedo-Perez, R. F. (2019). Participación comunitaria para mejorar la calidad del agua para consumo humano en asentamiento humano San Genaro, distrito de Chorrillos – Lima, 2019. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3789En el presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la influencia de la participación comunitaria en el mejoramiento de la calidad del agua para consumo humano en asentamiento humano San Genaro, para lo cual se analizaron los parámetros microbiológicos como son coliformes totales y termotolerantes y fisicoquímicos como son color, turbiedad, cloro residual y pH del agua antes de recibir el tratamiento que involucraba a participación comunitaria. Asimismo, se diseñó y aplicó una metodología apropiada para el tratamiento con hipoclorito de calcio al 70%. En la parte metodológica, se trabajó con un solo grupo bajo un diseño pre experimental con una muestra de 40 familias de las cuales se tomaron dos muestras de agua de un litro cada, las mismas que fueron llevadas al laboratorio para su análisis microbiológicos y físico químico de acuerdo a lo estipulado en el D.S. 031 – 2010. S.A. En cuanto a los resultados encontramos que antes del tratamiento en el domicilio el agua no era apta para el consumo humano dado que los parámetros microbiológicos, superaban los límites máximos permisibles. En el pos tratamiento no se logró que dichos parámetros se reduzcan a cero como lo establece la norma pero no se logró que dichos parámetros se reduzcan a cero como lo establece la norma pero se logró un avance significativo. En cuanto a los parámetros fisicoquímicos después del tratamiento todos se encontraron bajo los límites máximos permisibles. La metodología diseñada para capacitar en el uso adecuado y tratamiento del agua a nivel domiciliario, fue determinante para que los pobladores conozcan sobre el agua, y su tratamiento.This research aimed to determine the influence of community participation in the improvement of water quality for human consumption in the settlement “San Genaro”, to which the microbiological parameters of total coliforms, thermotolerants and physicochemicals such as color, turbidity, chlorine residual and pH of water were analyzed before applying the treatment that involves the community participation. It was also designed and applied an appropriate methodology of 70% calcium hypochlorite treatment. In the methodological part, it has been worked with a single group by the pre-experimCnta1 design with a sample of 40 families from those who two water of one liter each one were sampled, which were taken to the laboratory for the microbiological and physical- chemical analysis as it was stipulated in D.S. 031 — 2010. S.A. Regarding the results it was found that before the treatment in households the water was not suitable for human consumption since the microbiological parameters exceeded the maximum permissible limits. The post-treatment did not reduce these parameters to zero as it is set forth in the standard, but a significant progress was made. As for the physical- chemical parameters after the treatment all the parameters were found under the maximum permissible limits. The methodology which was designed to train people in the appropriately to a given use and treatment of water in the households was decisive for the settlers to know about water and its treatment.Apaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMAgua potable,CalidadColiformesTratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Participación comunitaria para mejorar la calidad del agua para consumo humano en asentamiento humano San Genaro, distrito de Chorrillos – Lima, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero Sanitario717010850000-0002-4594-103700818283https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional733016Centurion Tapia, FabianJulca Urquiza, RonaldOlano Arevalo, RoydichanTHUMBNAILING. SANITARIA - Ray Freddy Pinedo Pérez.pdf.jpgING. SANITARIA - Ray Freddy Pinedo Pérez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1278http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3789/4/ING.%20SANITARIA%20-%20Ray%20Freddy%20Pinedo%20P%c3%a9rez.pdf.jpg2af00282dfc9728a6c23b90bcc640959MD54ORIGINALING. SANITARIA - Ray Freddy Pinedo Pérez.pdfING. SANITARIA - Ray Freddy Pinedo Pérez.pdfagua potable, calidad, coliformes, tratamiento.application/pdf1589031http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3789/1/ING.%20SANITARIA%20-%20Ray%20Freddy%20Pinedo%20P%c3%a9rez.pdf5b3b8f726ee1209aad65ac26f9530370MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3789/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. SANITARIA - Ray Freddy Pinedo Pérez.pdf.txtING. SANITARIA - Ray Freddy Pinedo Pérez.pdf.txtExtracted texttext/plain92382http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3789/3/ING.%20SANITARIA%20-%20Ray%20Freddy%20Pinedo%20P%c3%a9rez.pdf.txt73d2421fbfda8b4e09df3611addd3622MD5311458/3789oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37892022-09-28 11:29:56.958Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).