Diagnóstico del estado situacional de la carretera pe – 5n (dv) – sm – 104 (lamas), por el metodo: índice de condición de pavimentos (pci)
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “DIAGNÓSTICO DEL ESTADO SITUACIONAL DE LA CARRETERA PE – 5N (DV) – SM – 104 (LAMAS), POR EL METODO: ÍNDICE DE CONDICIÓN DE PAVIMENTOS (PCI)”, es resultado de la preocupación por el actual estado situacional de la Carretera de Lamas y por la falta de mantenimiento, estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2435 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PCI: siglas que significan: índice de condición del pavimento (método utilizado). Fallas: son defectos presentados en el pavimentos flexible. |
id |
UNSM_a1fffc03c8a9ea98f353136d6bcb635f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2435 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico del estado situacional de la carretera pe – 5n (dv) – sm – 104 (lamas), por el metodo: índice de condición de pavimentos (pci) |
title |
Diagnóstico del estado situacional de la carretera pe – 5n (dv) – sm – 104 (lamas), por el metodo: índice de condición de pavimentos (pci) |
spellingShingle |
Diagnóstico del estado situacional de la carretera pe – 5n (dv) – sm – 104 (lamas), por el metodo: índice de condición de pavimentos (pci) Vinces Mori, Miguel Antonio PCI: siglas que significan: índice de condición del pavimento (método utilizado). Fallas: son defectos presentados en el pavimentos flexible. |
title_short |
Diagnóstico del estado situacional de la carretera pe – 5n (dv) – sm – 104 (lamas), por el metodo: índice de condición de pavimentos (pci) |
title_full |
Diagnóstico del estado situacional de la carretera pe – 5n (dv) – sm – 104 (lamas), por el metodo: índice de condición de pavimentos (pci) |
title_fullStr |
Diagnóstico del estado situacional de la carretera pe – 5n (dv) – sm – 104 (lamas), por el metodo: índice de condición de pavimentos (pci) |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico del estado situacional de la carretera pe – 5n (dv) – sm – 104 (lamas), por el metodo: índice de condición de pavimentos (pci) |
title_sort |
Diagnóstico del estado situacional de la carretera pe – 5n (dv) – sm – 104 (lamas), por el metodo: índice de condición de pavimentos (pci) |
author |
Vinces Mori, Miguel Antonio |
author_facet |
Vinces Mori, Miguel Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Águila Panduro, Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vinces Mori, Miguel Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
PCI: siglas que significan: índice de condición del pavimento (método utilizado). Fallas: son defectos presentados en el pavimentos flexible. |
topic |
PCI: siglas que significan: índice de condición del pavimento (método utilizado). Fallas: son defectos presentados en el pavimentos flexible. |
description |
La presente tesis titulada “DIAGNÓSTICO DEL ESTADO SITUACIONAL DE LA CARRETERA PE – 5N (DV) – SM – 104 (LAMAS), POR EL METODO: ÍNDICE DE CONDICIÓN DE PAVIMENTOS (PCI)”, es resultado de la preocupación por el actual estado situacional de la Carretera de Lamas y por la falta de mantenimiento, estudio y control periódico mediante un diagnóstico de estado, para su pronta y oportuna reparación del Asfalto de dicha Carretera. Para esta investigación se trabajó con 08 secciones de 1,000 metros lineales cada una y 01 sección de 222 metros lineales, que suman los 8,222 metros analizados mediante un Diagnostico del Estado Situacional con el Método PCI. Cada sección está dividida en Unidades de Muestra, dichas unidades fueron identificadas por el ancho de la calzada, en este caso la calzada tiene un ancho de 6.20, lo que según el Método PCI, se trabajaría con unidades de 37.15m de longitud. Se diagnosticaron cada unidad de cada sección, identificando las fallas existentes en las mismas las cuales fueron registradas en la hoja de registro anexada en esta tesis. Luego de haber registrado todas las fallas de todas las secciones, se procede a realizar los cálculos correspondientes al Método PCI. Para la obtención de estos resultados se utilizaron distintas tablas para cada tipo de falla para encontrar su Valor Deducido, para luego determinar el Valor Deducido Corregido y así determinar el PCI de cada sección. Siendo así se obtuvieron valores PCI de cada sección obteniendo los siguientes resultados: Para la Sección N° 01 se obtuvo un valor de 54.20 correspondiente a un Pavimento de Estado Regular; Para la Sección N° 02 se obtuvo un valor de 51.85 correspondiente a un Pavimento de Estado Regular, Para la Sección N° 03 se obtuvo un valor de 42.46 correspondiente a un Pavimento de Estado Regular, Para la Sección N° 04 se obtuvo un valor de 52.11 correspondiente a un Pavimento de Estado Regular, Para la Sección N° 05 se obtuvo un valor de 45.44 correspondiente a un Pavimento de Estado Regular, Para la Sección N° 06 se obtuvo un valor de 61.85 correspondiente a un Pavimento de Estado Bueno, Para la Sección N° 07 se obtuvo un valor de 52.81 correspondiente a un Pavimento de Estado Regular, Para la Sección N° 08 se obtuvo xi un valor de 59.57 correspondiente a un Pavimento de Estado Bueno; Para la Sección N° 09 se obtuvo un valor de 65.83 correspondiente a un Pavimento de Estado Bueno. Una vez obtenido todos los valores PCI de cada sección se realizó un promedio de todos los valores para así poder sacar el valor PCI de la Carretera y poder afirmar que la Carretera PE – 5N (DV) – SM – 104 (LAMAS) cuenta con Pavimento Flexible en Estado Regular de valor PCI de 54.02. Luego se identificaron las Fallas que más daño causan al Pavimento Flexible y las Fallas que menos daño causan al Pavimento de cada sección, dando así una solución óptima para cada tipo de Falla, Basándose en el Manual de Carreteras – Conservación Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-20T16:24:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-20T16:24:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Apa |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2435 |
identifier_str_mv |
Apa |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2435 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martin |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martin Repositorio de Tesis - UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2435/4/T034_70496293_T.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2435/1/T034_70496293_T.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2435/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2435/3/T034_70496293_T.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9238109a6142ff683f735d833ed8ea16 59bf07bfaa9640a7d7f9f53f10b6ef83 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 17e98e4eef3661e4cefa6e7c0bed7f3d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962201818726400 |
spelling |
Del Águila Panduro, RubénVinces Mori, Miguel Antonio2017-09-20T16:24:37Z2017-09-20T16:24:37Z2017Apahttp://hdl.handle.net/11458/2435La presente tesis titulada “DIAGNÓSTICO DEL ESTADO SITUACIONAL DE LA CARRETERA PE – 5N (DV) – SM – 104 (LAMAS), POR EL METODO: ÍNDICE DE CONDICIÓN DE PAVIMENTOS (PCI)”, es resultado de la preocupación por el actual estado situacional de la Carretera de Lamas y por la falta de mantenimiento, estudio y control periódico mediante un diagnóstico de estado, para su pronta y oportuna reparación del Asfalto de dicha Carretera. Para esta investigación se trabajó con 08 secciones de 1,000 metros lineales cada una y 01 sección de 222 metros lineales, que suman los 8,222 metros analizados mediante un Diagnostico del Estado Situacional con el Método PCI. Cada sección está dividida en Unidades de Muestra, dichas unidades fueron identificadas por el ancho de la calzada, en este caso la calzada tiene un ancho de 6.20, lo que según el Método PCI, se trabajaría con unidades de 37.15m de longitud. Se diagnosticaron cada unidad de cada sección, identificando las fallas existentes en las mismas las cuales fueron registradas en la hoja de registro anexada en esta tesis. Luego de haber registrado todas las fallas de todas las secciones, se procede a realizar los cálculos correspondientes al Método PCI. Para la obtención de estos resultados se utilizaron distintas tablas para cada tipo de falla para encontrar su Valor Deducido, para luego determinar el Valor Deducido Corregido y así determinar el PCI de cada sección. Siendo así se obtuvieron valores PCI de cada sección obteniendo los siguientes resultados: Para la Sección N° 01 se obtuvo un valor de 54.20 correspondiente a un Pavimento de Estado Regular; Para la Sección N° 02 se obtuvo un valor de 51.85 correspondiente a un Pavimento de Estado Regular, Para la Sección N° 03 se obtuvo un valor de 42.46 correspondiente a un Pavimento de Estado Regular, Para la Sección N° 04 se obtuvo un valor de 52.11 correspondiente a un Pavimento de Estado Regular, Para la Sección N° 05 se obtuvo un valor de 45.44 correspondiente a un Pavimento de Estado Regular, Para la Sección N° 06 se obtuvo un valor de 61.85 correspondiente a un Pavimento de Estado Bueno, Para la Sección N° 07 se obtuvo un valor de 52.81 correspondiente a un Pavimento de Estado Regular, Para la Sección N° 08 se obtuvo xi un valor de 59.57 correspondiente a un Pavimento de Estado Bueno; Para la Sección N° 09 se obtuvo un valor de 65.83 correspondiente a un Pavimento de Estado Bueno. Una vez obtenido todos los valores PCI de cada sección se realizó un promedio de todos los valores para así poder sacar el valor PCI de la Carretera y poder afirmar que la Carretera PE – 5N (DV) – SM – 104 (LAMAS) cuenta con Pavimento Flexible en Estado Regular de valor PCI de 54.02. Luego se identificaron las Fallas que más daño causan al Pavimento Flexible y las Fallas que menos daño causan al Pavimento de cada sección, dando así una solución óptima para cada tipo de Falla, Basándose en el Manual de Carreteras – Conservación Vial del Ministerio de Transportes y ComunicacionesThe present thesis entitled "DIAGNOSIS OF THE SITUATIONAL STATE OF THE ROAD PE - 5N (DV) - SM - 104 (LAMAS), BY THE METHOD: INDEX OF CONDITION OF PAVEMENTS (PCI) ", is a result of the concern for the current status of the Lamas Road and the lack of periodic monitoring by means of a state diagnosis, for its prompt and timely repair of the asphalt of said Road. For this investigation we worked with 08 sections of 1,000 linear meters each and 01 section of 222 linear meters, which add up to the 8,222 meters analyzed by a Diagnosis of the Situational State with the PCI Method. Each section is divided into Sample Units, these units were identified by the width of the road, in this case the roadway has a width of 6.20, which according to the PCI Method, would work with units of 37.15m in length. Each unit of each section was diagnosed, identifying the existing faults in the same ones that were registered in the record sheet appended in this thesis. After having registered all the faults of all the sections, proceed to realize the calculations corresponding to the PCI Method. In order to obtain these results, different tables were used for each type of fails to find its Deducted Value, and then determine the Deducted Value Corrected and thus determine the PCI of each section. Thus, PCI values of each section were obtained by obtaining the following results: For Section No. 01 a value of 54.20 was obtained corresponding to a Regular Flooring; For Section No. 02 a value of 51.85 was obtained corresponding to a Regular Pavement, for Section No. 03 was obtained a value of 42.46 corresponding to a Regular Pavement, for the Section No. 04, a value of 52.11 corresponding to a Regular State Pavement was obtained, For Section No. 05 a value of 45.44 was obtained corresponding to a Pavement of State, for Section No. 06, a value of 61.85 corresponding to a Good Pavement, For Section No. 07 was obtained a value of 52.81 corresponding to a Regular Pavement, for Section No. 08 was obtained xi a value of 59.57 corresponding to a Good Pavement; For the Section N ° 09, a value of 65.83 corresponding to a Good Pavement was obtained. Once all the PCI values of each section were obtained, an average of all the values in order to be able to take the PCI value of the Road and to be able to affirm that the PE - 5N (DV) - SM - 104 (LAMAS) Road has Flexible Pavement in Regular State of PCI value of 54.02. Then, the Faults that caused the most damage to the Flexible Pavement and the Failures that less damage to the Pavement of each section, thus giving a solution optimal for each type of fault, based on the Road Maintenance Manual Vial of the Ministry of Transport and CommunicationsTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martininfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartinRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMPCI: siglas que significan: índice de condición del pavimento (método utilizado).Fallas: son defectos presentados en el pavimentos flexible.Diagnóstico del estado situacional de la carretera pe – 5n (dv) – sm – 104 (lamas), por el metodo: índice de condición de pavimentos (pci)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngienieria CivilUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingenieria Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTitulo ProfesionalTHUMBNAILT034_70496293_T.pdf.jpgT034_70496293_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1498http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2435/4/T034_70496293_T.pdf.jpg9238109a6142ff683f735d833ed8ea16MD54ORIGINALT034_70496293_T.pdfT034_70496293_T.pdfapplication/pdf2988779http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2435/1/T034_70496293_T.pdf59bf07bfaa9640a7d7f9f53f10b6ef83MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2435/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT034_70496293_T.pdf.txtT034_70496293_T.pdf.txtExtracted texttext/plain369249http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2435/3/T034_70496293_T.pdf.txt17e98e4eef3661e4cefa6e7c0bed7f3dMD5311458/2435oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/24352021-12-18 03:12:37.755Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).