Aplicación del método PCI en la superficie del pavimento flexible del cruce Huanchac subida al Pinar, Independencia-Huaraz-2019

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Aplicación Del Método PCI en la Superficie Del Pavimento Flexible Del cruce Huanchac subida al Pinar, Independencia-Huaraz-2019” tiene como objetivo principal aplicar el método PCI con el cual obtendremos la condición del pavimento flexible de la vía mencionada. la metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamboa Allauca, Junior Edwin, Jara Valverde, Jordan Patrick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de condición del pavimento
PCI
Fallas en el pavimento
Pavimento flexible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Aplicación Del Método PCI en la Superficie Del Pavimento Flexible Del cruce Huanchac subida al Pinar, Independencia-Huaraz-2019” tiene como objetivo principal aplicar el método PCI con el cual obtendremos la condición del pavimento flexible de la vía mencionada. la metodología del PCI, se le considera como el método más completo para calificar y evaluar el estado superficial del pavimento en el que se encuentra, que ha sido publicado por la AASHTO-ASTM( American Association of State Highway and Transportation Officials), el cual lo denomino como método de análisis y aplicación, por lo cual se emplea esta metodología en el pavimento flexible (pavimento asfaltico, formado por una superficie de rodadura), donde se identifica los parámetros de evaluación y su posterior medida de control. El tipo de investigación que es empleada tiene un enfoque cuantitativo no experimental, transversal y descriptivo. Esta investigación comprende 945m de una población afectada de 2.1km de pavimento flexible, en la cual se aplicó el método PCI, usando instrumentos de recolección como fichas técnicas elaboradas por los investigadores basándose en la metodología. Se concluye que la vía cruce Huanchac subida al pinar tiene un pavimento de estado regular con un PCI ponderado igual a 64, siendo falla de piel de cocodrilo, agrietamiento en bloque, huecos, grietas longitudinales y grietas transversales las cuales tienen una severidad media en la falla piel de cocodrilo y la falla agrietamiento en bloque y una severidad baja en la falla hueco, estas fallas son halladas en casi todas las unidades de análisis de acuerdo a nuestras inspecciones. estos daños son originados por diversos agentes como el aumento de la transito vehicular, construcciones urbanas, cambio climático y el transcurso del tiempo, provocando así que la vía se encuentre fatigada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).