Crecimiento económico y su influencia en la pobreza monetaria en la región San Martín, periodo 2015 - 2019
Descripción del Articulo
El tema de la presente investigación fue: Crecimiento económico y su influencia en la pobreza monetaria en la Región de San Martin, periodo 2015 – 2019; como principal objetivo analizar la influencia del crecimiento económico en la pobreza monetaria en la Región de San Martín, en el periodo señalado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4091 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico, Pobreza monetaria, Inflación, Producto bruto interno Economic growth, monetary poverty, inflation, gross domestic product |
Sumario: | El tema de la presente investigación fue: Crecimiento económico y su influencia en la pobreza monetaria en la Región de San Martin, periodo 2015 – 2019; como principal objetivo analizar la influencia del crecimiento económico en la pobreza monetaria en la Región de San Martín, en el periodo señalado. La metodología empleada fue de tipo aplicada, de nivel explicativa y desiño no experimental de corte longitudinal, la técnicas e instrumento de recolección de datos fueron análisis documental y guía de análisis documental. Los resultados obtenidos durante los cinco años de estudio mostraron el crecimiento económico aumento un 3.4% influyo positivamente en la reducción de la pobreza monetaria en un 0.56 de la región san Martín, dicha información fue validada a través del estadístico de correlación de Pearson que fue de 0.418. esto demuestra que existe evidencia estadística suficiente, que indica una correlación positiva débil, la cual determina que el crecimiento económico influye en la disminución de la pobreza monetaria en un 17.47% durante el periodo de estudio, lo que se permite aceptar la hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).