Exportación Completada — 

Efecto del lactato de calcio en la deshidratación osmótica de plátano (Musa paradisiaca)

Descripción del Articulo

El plátano tiene características sensoriales con buena aceptabilidad, por lo que puede ser consumido de diversas maneras como cocinado, frito, asado. Pero, al ser una fruta climatérica posee una corta vida útil y se puede deteriorar con mucha facilidad. Diferentes investigaciones demuestran que hay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Garcia, Erika Malu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4552
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plátano
Deshidratación osmótica
Lactato de calcio y fruta deshidratada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El plátano tiene características sensoriales con buena aceptabilidad, por lo que puede ser consumido de diversas maneras como cocinado, frito, asado. Pero, al ser una fruta climatérica posee una corta vida útil y se puede deteriorar con mucha facilidad. Diferentes investigaciones demuestran que hay la posibilidad de conservarlas por más tiempo, cuando el fruto es sometido a un proceso de corte, jarabeo en sacarosa y secado. La investigación tuvo los objetivos de evaluar la influencia de la concentración de la solución osmótica (50, 55 y 60°Brix) en la ganancia de solutos, pérdida de agua y peso, pérdida de color, textura; en la deshidratación osmótica de plátano, evaluar la influencia de la concentración de lactato de calcio (0, 1 y 2g/100gramos de solución osmótica) en la ganancia de soluto, pérdida de agua y peso, pérdida de color, textura; en la deshidratación osmótica de plátano y evaluar las características sensoriales del producto osmóticamente deshidratado y seco. Es de tipo de investigación es básico y nivel aplicativo, con diseño de la investigación experimental, porque las muestras de plátano fueron sometidas a diferentes tratamientos. Los resultados demostraron que no existe diferencia estadísticamente significativa para la influencia de la concentración de la solución osmótica (50, 55 y 60°Brix) en la ganancia de solutos, pérdida de agua y peso, pérdida de color, textura; en la deshidratación osmótica de plátano. Con p-valor de 0,000 al 95% de confianza se encontró diferencia estadísticamente significativa para la influencia de la concentración de lactato de calcio (0, 1 y 2g/100gramos de solución osmótica) en la ganancia de soluto, pérdida de agua y peso, pérdida de color, textura; en la deshidratación osmótica de plátano. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los tratamientos para aceptación de las características sensoriales y del producto osmóticamente deshidratado. La muestra con mayor aceptación fue a 60ºBrix con 1% de Ca, observando que el contenido de calcio en el plátano fresco no fue detectado y en el deshidratado fue de 375.00 ppm. En conclusión, la deshidratación osmótica de plátano da valor agregado a la fruta deshidrata por el incremento en el contenido de calcio que contribuirá en la nutrición de los consumidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).