Estructura de costeo por procesos en la producción de cereales en hojuelas y su efecto en la rentabilidad de la empresa productos La Selecta S.R.L. Tarapoto, Año 2015

Descripción del Articulo

La situación problemática de la presente investigación se centra en la deficiencia del cálculo de los tres elementos del costo: Materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación. Puesto que en la actualidad la empresa cuenta con un sistema de costeo tradicional, el mismo que no permite...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Tolentino, Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3161
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura de costeo por procesos, Rentabilidad
Costing structure by processes, Profitability.
Descripción
Sumario:La situación problemática de la presente investigación se centra en la deficiencia del cálculo de los tres elementos del costo: Materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación. Puesto que en la actualidad la empresa cuenta con un sistema de costeo tradicional, el mismo que no permite identificar adecuadamente los costos incurridos en cada proceso productivo y por ende los cálculos de los costos obtenidos por cada departamento no determinan fehacientemente el precio unitario del producto. El presente estudio tiene como objetivo general elaborar una estructura de costeo por procesos en la producción de cereales en hojuelas y su efecto en la rentabilidad de la empresa Productos La Selecta S.R.L Tarapoto, año 2015, para tal fin, se utilizó una metodología de tipo cuantitativa, la cual estuvo dirigida a valorar monetariamente e interpretar los procesos de costos; por su finalidad corresponde a una investigación aplicada, ya que partiendo de la recopilación de información de la realidad objetiva se construye teorías de alcance significativo que buscan convertir el conocimiento teórico en práctico y útil para la empresa en mención, con un nivel descriptivo y con diseño de investigación no experimental, porque los datos fueron recopilados de la realidad existente, mediante la observación, la entrevista y el análisis documental sin la manipulación de las variables. En este contexto, el análisis de la información estuvo sujeta a una muestra constituida por el acervo documentario de la empresa, adquirida a través de las técnicas e instrumentos de recolección de datos. Los resultados obtenidos se expresan en tablas y figuras que ilustran los valores de cada una de las variables en estudio. Entre los principales resultados que presenta la investigación se identificó que la producción del producto en mención no cuenta con un flujo-grama establecido de sus procesos productivos, la producción se reduce solo en 05 procesos, en los cuales se evidenció deficiencias en la cuantificación de los elementos del costo de producción por cada etapa productiva; así mismo la rentabilidad de la empresa mediante la estructura tradicional es menor en S/ 3.38 por cada kilogramo, con respecto al sistema de costos por proceso. Finalmente se concluye que la empresa en mención, no cuenta con un eficiente sistema de costeo, concluyéndose además que la elaboración de una estructura de costeo por proceso tiene efecto positivo en la rentabilidad de la empresa, puesto que mediante este sistema se aplicarán controles necesarios que permitiran evitar desviaciones en el cálculo de los tres elementos del costo, y por ende determinar cálculos razonables de rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).