Evaluación ambiental de la construcción del sistema de tratamiento de agua potable para la conservación de la zona de amortiguamiento de la microcuenca Almendra de Moyobamba
Descripción del Articulo
El medio ambiente es sensible a una serie de impactos, tanto naturales como antropogénicos, y también puede ser positivo o negativo. Hoy, nadie duda de los principales impactos al medio ambiente y sus sistemas de vida provienen de las actividades humanas, convirtiéndose en las mayores fuentes de imp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3593 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de impacto ambiental, programa de monitoreo ambiental, sistema de tratamiento de agua potable, calidad del agua. Environmental impact study, environmental monitoring program, drinking water treatment system, water quality. |
id |
UNSM_96cd5e402fd96a4efcccf1ff9c72c7f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3593 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación ambiental de la construcción del sistema de tratamiento de agua potable para la conservación de la zona de amortiguamiento de la microcuenca Almendra de Moyobamba |
title |
Evaluación ambiental de la construcción del sistema de tratamiento de agua potable para la conservación de la zona de amortiguamiento de la microcuenca Almendra de Moyobamba |
spellingShingle |
Evaluación ambiental de la construcción del sistema de tratamiento de agua potable para la conservación de la zona de amortiguamiento de la microcuenca Almendra de Moyobamba García Pezo, Frans Anthony Estudio de impacto ambiental, programa de monitoreo ambiental, sistema de tratamiento de agua potable, calidad del agua. Environmental impact study, environmental monitoring program, drinking water treatment system, water quality. |
title_short |
Evaluación ambiental de la construcción del sistema de tratamiento de agua potable para la conservación de la zona de amortiguamiento de la microcuenca Almendra de Moyobamba |
title_full |
Evaluación ambiental de la construcción del sistema de tratamiento de agua potable para la conservación de la zona de amortiguamiento de la microcuenca Almendra de Moyobamba |
title_fullStr |
Evaluación ambiental de la construcción del sistema de tratamiento de agua potable para la conservación de la zona de amortiguamiento de la microcuenca Almendra de Moyobamba |
title_full_unstemmed |
Evaluación ambiental de la construcción del sistema de tratamiento de agua potable para la conservación de la zona de amortiguamiento de la microcuenca Almendra de Moyobamba |
title_sort |
Evaluación ambiental de la construcción del sistema de tratamiento de agua potable para la conservación de la zona de amortiguamiento de la microcuenca Almendra de Moyobamba |
author |
García Pezo, Frans Anthony |
author_facet |
García Pezo, Frans Anthony Huaynatte Ruíz, Andrella Yolanda |
author_role |
author |
author2 |
Huaynatte Ruíz, Andrella Yolanda |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valverde Vera, Mirtha Felícita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Pezo, Frans Anthony Huaynatte Ruíz, Andrella Yolanda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de impacto ambiental, programa de monitoreo ambiental, sistema de tratamiento de agua potable, calidad del agua. Environmental impact study, environmental monitoring program, drinking water treatment system, water quality. |
topic |
Estudio de impacto ambiental, programa de monitoreo ambiental, sistema de tratamiento de agua potable, calidad del agua. Environmental impact study, environmental monitoring program, drinking water treatment system, water quality. |
description |
El medio ambiente es sensible a una serie de impactos, tanto naturales como antropogénicos, y también puede ser positivo o negativo. Hoy, nadie duda de los principales impactos al medio ambiente y sus sistemas de vida provienen de las actividades humanas, convirtiéndose en las mayores fuentes de impactos negativos. Sin embargo, estas actividades, incluido el saneamiento, son necesarias para mejorar la calidad de vida de las personas y, para ser ilógicos, pretenden eliminar todas las acciones directas o indirectas sobre la tierra y sus recursos porque permiten mantener o mejorar las condiciones de vida de kilómetros de seres humanos. seres, por eso en esta investigación se realizó la evaluación ambiental de la construcción del sistema de tratamiento de agua potable para la conservación de la zona de amortiguamiento de la microcuenca Almedra de Moyobamba, a través de un diagnóstico situacional actual del área de estudio y de influencia que permite determinar los factores bióticos, abióticos y socioeconómicos que permiten determinar las condiciones de mayor grado de impacto ambiental utilizando matrices de evaluación, en las cuales se concluye que el sistema hidráulico Almendra está formado por la fuente del arroyo Almendra y abastece el funcionamiento sector No. 03, con un flujo mínimo de 14 a 15 L / s. y el de ejecutar un proyecto de saneamiento principalmente para el mejoramiento del sistema de agua potable de la colección en los sectores (Urbanización Las Orquídeas, Pradan, Canaán, La Primavera AA.HH 2 de junio, 29 de mayo, Alfonso Ugarte, Victoria Nueva, Jorge Chávez , Urbanización Fonavi II), no pasa por ninguna área natural protegida, pero pertenece a la zona de conservación ecológica de Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra (Zocre Rumialba), siendo la generación de gases y partículas, ruido y desechos como los impactos ambientales de significado muy bajo, como consecuencia de la construcción del sistema de tratamiento de agua potable. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-02T17:42:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-02T17:42:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
ACI/ Ecología y Servicios S.A. Estudio de Impacto Ambiental para la Rehabilitación de la Carretera CA: 11 La Entrada – El Florido. Honduras. 2011. AECID/ Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible. Microcuenca como Ámbito de Planificación de los Recursos Naturales. España. 2008. ACOMISA. S.A. Estudio de Impacto Ambiental, Proyecto Línea de Transmisión Huallaga – La Union 60 kV y Subestaciones. Perú. 2010. ASTORGA, E., SOTO, L e IZA, A. Evaluación de Impacto Ambiental y Diversidad Biológica. Alemania. 2007. Banco Mundial. Análisis Ambiental del Perú: Retos para un desarrollo Sostenible. Resumen Ejecutivo. Perú. 2007. CAMINATI, A. y CAQUI, C. Análisis y Diseño de Sistemas de Tratamiento de Agua para Consumo Humano y sus Distribución. Perú. 2013. CERRON, M. Guía Metodológica para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental para Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado. Perú. 2010. CHAVEZ DE ALLAÍN, A. Capitulo II: Origen y efectos de la contaminación. Piura. 2012. Glosario de Términos de la Gestión Ambiental Peruana. Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambienta. Viceministro de Gestión Ambiental (MINAM). 2012. CONAM. Sistema Nacional de Información Ambiental. CONAM- Consejo Nacional del Ambiente. Lima, Perú, 1999. Consorcio Callao Salud S.A.C. Evaluación de Impacto Ambiental Centro de Atención Primaria – Callao. Perú. 2010. Ministerio del Ambiente (MINAM). Política Nacional del Ambiente. Perú. 2009. Ministerio del Ambiente (MINAM). Evaluación del Impacto Ambiental. Perú. 2016. Organización Mundial de la Salud (OMS). Guías para la calidad del agua potable. Primer apéndice a la tercera edición. Volumen 1: Recomendaciones. Tercera edición. 2008. RAMOS, D. Técnicas de Evaluación de Impacto Ambiental – Inventario Ambiental. España. 2013. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). 2013. SERRA, J. Análisis del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Construcción de la Línea de Transmisión Moyobamba – Iquitos. Perú. 2016. VICENTE, M., GALLEGO, M y GONZÁLEZ, P. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. España. 2009 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3593 |
identifier_str_mv |
ACI/ Ecología y Servicios S.A. Estudio de Impacto Ambiental para la Rehabilitación de la Carretera CA: 11 La Entrada – El Florido. Honduras. 2011. AECID/ Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible. Microcuenca como Ámbito de Planificación de los Recursos Naturales. España. 2008. ACOMISA. S.A. Estudio de Impacto Ambiental, Proyecto Línea de Transmisión Huallaga – La Union 60 kV y Subestaciones. Perú. 2010. ASTORGA, E., SOTO, L e IZA, A. Evaluación de Impacto Ambiental y Diversidad Biológica. Alemania. 2007. Banco Mundial. Análisis Ambiental del Perú: Retos para un desarrollo Sostenible. Resumen Ejecutivo. Perú. 2007. CAMINATI, A. y CAQUI, C. Análisis y Diseño de Sistemas de Tratamiento de Agua para Consumo Humano y sus Distribución. Perú. 2013. CERRON, M. Guía Metodológica para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental para Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado. Perú. 2010. CHAVEZ DE ALLAÍN, A. Capitulo II: Origen y efectos de la contaminación. Piura. 2012. Glosario de Términos de la Gestión Ambiental Peruana. Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambienta. Viceministro de Gestión Ambiental (MINAM). 2012. CONAM. Sistema Nacional de Información Ambiental. CONAM- Consejo Nacional del Ambiente. Lima, Perú, 1999. Consorcio Callao Salud S.A.C. Evaluación de Impacto Ambiental Centro de Atención Primaria – Callao. Perú. 2010. Ministerio del Ambiente (MINAM). Política Nacional del Ambiente. Perú. 2009. Ministerio del Ambiente (MINAM). Evaluación del Impacto Ambiental. Perú. 2016. Organización Mundial de la Salud (OMS). Guías para la calidad del agua potable. Primer apéndice a la tercera edición. Volumen 1: Recomendaciones. Tercera edición. 2008. RAMOS, D. Técnicas de Evaluación de Impacto Ambiental – Inventario Ambiental. España. 2013. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). 2013. SERRA, J. Análisis del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Construcción de la Línea de Transmisión Moyobamba – Iquitos. Perú. 2016. VICENTE, M., GALLEGO, M y GONZÁLEZ, P. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. España. 2009 |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3593 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3593/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Frans%20Anthony%20Garc%c3%ada%20Pezo%20%26%20Andrella%20Yolanda%20Huaynatte%20Ru%c3%adz%20%20.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3593/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Frans%20Anthony%20Garc%c3%ada%20Pezo%20%26%20Andrella%20Yolanda%20Huaynatte%20Ru%c3%adz%20%20.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3593/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3593/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Frans%20Anthony%20Garc%c3%ada%20Pezo%20%26%20Andrella%20Yolanda%20Huaynatte%20Ru%c3%adz%20%20.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b56725bd6b3a8f700ba23b9451eb49f ab68353a4331aa03166f4bdfb228ada1 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3cdf0d9e0da05e2cfc424c5754caac58 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962177423605760 |
spelling |
Valverde Vera, Mirtha FelícitaGarcía Pezo, Frans AnthonyHuaynatte Ruíz, Andrella Yolanda2020-01-02T17:42:02Z2020-01-02T17:42:02Z2019ACI/ Ecología y Servicios S.A. Estudio de Impacto Ambiental para la Rehabilitación de la Carretera CA: 11 La Entrada – El Florido. Honduras. 2011. AECID/ Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible. Microcuenca como Ámbito de Planificación de los Recursos Naturales. España. 2008. ACOMISA. S.A. Estudio de Impacto Ambiental, Proyecto Línea de Transmisión Huallaga – La Union 60 kV y Subestaciones. Perú. 2010. ASTORGA, E., SOTO, L e IZA, A. Evaluación de Impacto Ambiental y Diversidad Biológica. Alemania. 2007. Banco Mundial. Análisis Ambiental del Perú: Retos para un desarrollo Sostenible. Resumen Ejecutivo. Perú. 2007. CAMINATI, A. y CAQUI, C. Análisis y Diseño de Sistemas de Tratamiento de Agua para Consumo Humano y sus Distribución. Perú. 2013. CERRON, M. Guía Metodológica para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental para Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado. Perú. 2010. CHAVEZ DE ALLAÍN, A. Capitulo II: Origen y efectos de la contaminación. Piura. 2012. Glosario de Términos de la Gestión Ambiental Peruana. Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambienta. Viceministro de Gestión Ambiental (MINAM). 2012. CONAM. Sistema Nacional de Información Ambiental. CONAM- Consejo Nacional del Ambiente. Lima, Perú, 1999. Consorcio Callao Salud S.A.C. Evaluación de Impacto Ambiental Centro de Atención Primaria – Callao. Perú. 2010. Ministerio del Ambiente (MINAM). Política Nacional del Ambiente. Perú. 2009. Ministerio del Ambiente (MINAM). Evaluación del Impacto Ambiental. Perú. 2016. Organización Mundial de la Salud (OMS). Guías para la calidad del agua potable. Primer apéndice a la tercera edición. Volumen 1: Recomendaciones. Tercera edición. 2008. RAMOS, D. Técnicas de Evaluación de Impacto Ambiental – Inventario Ambiental. España. 2013. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). 2013. SERRA, J. Análisis del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Construcción de la Línea de Transmisión Moyobamba – Iquitos. Perú. 2016. VICENTE, M., GALLEGO, M y GONZÁLEZ, P. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. España. 2009http://hdl.handle.net/11458/3593El medio ambiente es sensible a una serie de impactos, tanto naturales como antropogénicos, y también puede ser positivo o negativo. Hoy, nadie duda de los principales impactos al medio ambiente y sus sistemas de vida provienen de las actividades humanas, convirtiéndose en las mayores fuentes de impactos negativos. Sin embargo, estas actividades, incluido el saneamiento, son necesarias para mejorar la calidad de vida de las personas y, para ser ilógicos, pretenden eliminar todas las acciones directas o indirectas sobre la tierra y sus recursos porque permiten mantener o mejorar las condiciones de vida de kilómetros de seres humanos. seres, por eso en esta investigación se realizó la evaluación ambiental de la construcción del sistema de tratamiento de agua potable para la conservación de la zona de amortiguamiento de la microcuenca Almedra de Moyobamba, a través de un diagnóstico situacional actual del área de estudio y de influencia que permite determinar los factores bióticos, abióticos y socioeconómicos que permiten determinar las condiciones de mayor grado de impacto ambiental utilizando matrices de evaluación, en las cuales se concluye que el sistema hidráulico Almendra está formado por la fuente del arroyo Almendra y abastece el funcionamiento sector No. 03, con un flujo mínimo de 14 a 15 L / s. y el de ejecutar un proyecto de saneamiento principalmente para el mejoramiento del sistema de agua potable de la colección en los sectores (Urbanización Las Orquídeas, Pradan, Canaán, La Primavera AA.HH 2 de junio, 29 de mayo, Alfonso Ugarte, Victoria Nueva, Jorge Chávez , Urbanización Fonavi II), no pasa por ninguna área natural protegida, pero pertenece a la zona de conservación ecológica de Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra (Zocre Rumialba), siendo la generación de gases y partículas, ruido y desechos como los impactos ambientales de significado muy bajo, como consecuencia de la construcción del sistema de tratamiento de agua potable.The environment is sensitive to a series of impacts, both natural and anthropogenic, and can also be positive or negative. Today, no one doubts the main impacts to the environment and their life systems come from human activities, becoming the greatest sources of negative impacts. However, these activities, including sanitation, are necessary to improve the quality of life of people and to be illogical pretend to eliminate all direct or indirect action on the land and its resources because they allow to maintain or improve the living conditions of miles of human beings, that is why in this research the environmental evaluation of the construction of the drinking water treatment system for the conservation of the buffer zone of the Almedra de Moyobamba microbasin was carried out, through a current situational diagnosis of the study area and of influence that allows to determine the biotic, abiotic and socioeconomic factors that allow to determine the conditions of greater degree of environmental impact using evaluation matrices, in which it is concluded that the Almendra hydraulic system is formed by the source of the Almendra creek and it supplies the operational sector No. 03, with a minimum flow of 14 at 15 L / s. and that of executing a sanitation project mainly for the improvement of the drinking water system of the collection in the sectors (Urbanization Las Orquídeas, Pradan, Canaán, La Primavera AA.HH June 2, May 29, Alfonso Ugarte, Victoria Nueva , Jorge Chávez, Urbanization Fonavi II), does not pass through any protected natural area, but does belong to the ecological conservation zone of Rumiyacu, Mishquiyacu and Almendra (Zocre Rumialba), being the generation of gases and particles, noise and waste as the environmental impacts of very low significance, as a consequence of the construction of the drinking water treatment system.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEstudio de impacto ambiental, programa de monitoreo ambiental, sistema de tratamiento de agua potable, calidad del agua.Environmental impact study, environmental monitoring program, drinking water treatment system, water quality.Evaluación ambiental de la construcción del sistema de tratamiento de agua potable para la conservación de la zona de amortiguamiento de la microcuenca Almendra de Moyobambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILING. AMBIENTAL - Frans Anthony García Pezo & Andrella Yolanda Huaynatte Ruíz .pdf.jpgING. AMBIENTAL - Frans Anthony García Pezo & Andrella Yolanda Huaynatte Ruíz .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1273http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3593/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Frans%20Anthony%20Garc%c3%ada%20Pezo%20%26%20Andrella%20Yolanda%20Huaynatte%20Ru%c3%adz%20%20.pdf.jpg5b56725bd6b3a8f700ba23b9451eb49fMD54ORIGINALING. AMBIENTAL - Frans Anthony García Pezo & Andrella Yolanda Huaynatte Ruíz .pdfING. AMBIENTAL - Frans Anthony García Pezo & Andrella Yolanda Huaynatte Ruíz .pdfEstudio de impacto ambiental, programa de monitoreo ambiental, sistema de tratamiento de agua potable, calidad del agua.application/pdf3944201http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3593/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Frans%20Anthony%20Garc%c3%ada%20Pezo%20%26%20Andrella%20Yolanda%20Huaynatte%20Ru%c3%adz%20%20.pdfab68353a4331aa03166f4bdfb228ada1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3593/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. AMBIENTAL - Frans Anthony García Pezo & Andrella Yolanda Huaynatte Ruíz .pdf.txtING. AMBIENTAL - Frans Anthony García Pezo & Andrella Yolanda Huaynatte Ruíz .pdf.txtExtracted texttext/plain140174http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3593/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Frans%20Anthony%20Garc%c3%ada%20Pezo%20%26%20Andrella%20Yolanda%20Huaynatte%20Ru%c3%adz%20%20.pdf.txt3cdf0d9e0da05e2cfc424c5754caac58MD5311458/3593oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/35932021-12-21 03:04:11.004Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).