Evaluación ambiental de la construcción del sistema de tratamiento de agua potable para la conservación de la zona de amortiguamiento de la microcuenca Almendra de Moyobamba
Descripción del Articulo
El medio ambiente es sensible a una serie de impactos, tanto naturales como antropogénicos, y también puede ser positivo o negativo. Hoy, nadie duda de los principales impactos al medio ambiente y sus sistemas de vida provienen de las actividades humanas, convirtiéndose en las mayores fuentes de imp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3593 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de impacto ambiental, programa de monitoreo ambiental, sistema de tratamiento de agua potable, calidad del agua. Environmental impact study, environmental monitoring program, drinking water treatment system, water quality. |
Sumario: | El medio ambiente es sensible a una serie de impactos, tanto naturales como antropogénicos, y también puede ser positivo o negativo. Hoy, nadie duda de los principales impactos al medio ambiente y sus sistemas de vida provienen de las actividades humanas, convirtiéndose en las mayores fuentes de impactos negativos. Sin embargo, estas actividades, incluido el saneamiento, son necesarias para mejorar la calidad de vida de las personas y, para ser ilógicos, pretenden eliminar todas las acciones directas o indirectas sobre la tierra y sus recursos porque permiten mantener o mejorar las condiciones de vida de kilómetros de seres humanos. seres, por eso en esta investigación se realizó la evaluación ambiental de la construcción del sistema de tratamiento de agua potable para la conservación de la zona de amortiguamiento de la microcuenca Almedra de Moyobamba, a través de un diagnóstico situacional actual del área de estudio y de influencia que permite determinar los factores bióticos, abióticos y socioeconómicos que permiten determinar las condiciones de mayor grado de impacto ambiental utilizando matrices de evaluación, en las cuales se concluye que el sistema hidráulico Almendra está formado por la fuente del arroyo Almendra y abastece el funcionamiento sector No. 03, con un flujo mínimo de 14 a 15 L / s. y el de ejecutar un proyecto de saneamiento principalmente para el mejoramiento del sistema de agua potable de la colección en los sectores (Urbanización Las Orquídeas, Pradan, Canaán, La Primavera AA.HH 2 de junio, 29 de mayo, Alfonso Ugarte, Victoria Nueva, Jorge Chávez , Urbanización Fonavi II), no pasa por ninguna área natural protegida, pero pertenece a la zona de conservación ecológica de Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra (Zocre Rumialba), siendo la generación de gases y partículas, ruido y desechos como los impactos ambientales de significado muy bajo, como consecuencia de la construcción del sistema de tratamiento de agua potable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).