Monitoreo basado en Scoring Crediticio y su efecto sobre el seguimiento y evaluación de la cartera de créditos de la Compañía Peruana de Servicios SAC en el año 2018

Descripción del Articulo

La administración del riesgo de crédito es un área de creciente necesidad para las empresas de cualquier actividad económica y no de exclusividad de las instituciones financieras. La necesidad de identificar los peligros y gestionarlos adecuadamente es crítica en la realización de cualquier tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasco Mieses, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3217
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo de crédito
Scoring crediticio
Cartera de crédito
Morosidad
Monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNSM_949bb25f8b8c050ac536f65bd4eb9d65
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3217
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Monitoreo basado en Scoring Crediticio y su efecto sobre el seguimiento y evaluación de la cartera de créditos de la Compañía Peruana de Servicios SAC en el año 2018
title Monitoreo basado en Scoring Crediticio y su efecto sobre el seguimiento y evaluación de la cartera de créditos de la Compañía Peruana de Servicios SAC en el año 2018
spellingShingle Monitoreo basado en Scoring Crediticio y su efecto sobre el seguimiento y evaluación de la cartera de créditos de la Compañía Peruana de Servicios SAC en el año 2018
Velasco Mieses, Juan Carlos
Riesgo de crédito
Scoring crediticio
Cartera de crédito
Morosidad
Monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Monitoreo basado en Scoring Crediticio y su efecto sobre el seguimiento y evaluación de la cartera de créditos de la Compañía Peruana de Servicios SAC en el año 2018
title_full Monitoreo basado en Scoring Crediticio y su efecto sobre el seguimiento y evaluación de la cartera de créditos de la Compañía Peruana de Servicios SAC en el año 2018
title_fullStr Monitoreo basado en Scoring Crediticio y su efecto sobre el seguimiento y evaluación de la cartera de créditos de la Compañía Peruana de Servicios SAC en el año 2018
title_full_unstemmed Monitoreo basado en Scoring Crediticio y su efecto sobre el seguimiento y evaluación de la cartera de créditos de la Compañía Peruana de Servicios SAC en el año 2018
title_sort Monitoreo basado en Scoring Crediticio y su efecto sobre el seguimiento y evaluación de la cartera de créditos de la Compañía Peruana de Servicios SAC en el año 2018
author Velasco Mieses, Juan Carlos
author_facet Velasco Mieses, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valles Coral, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Velasco Mieses, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo de crédito
Scoring crediticio
Cartera de crédito
Morosidad
Monitoreo
topic Riesgo de crédito
Scoring crediticio
Cartera de crédito
Morosidad
Monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La administración del riesgo de crédito es un área de creciente necesidad para las empresas de cualquier actividad económica y no de exclusividad de las instituciones financieras. La necesidad de identificar los peligros y gestionarlos adecuadamente es crítica en la realización de cualquier tipo de negocios. Es en este sentido, que la empresa funeraria, tanto por las particularidades del servicio y las modalidades contractuales que ofrece, a manera de contratos de seguros, necesita de una adecuada gestión del riesgo de crédito. Esta investigación plantea el uso de herramientas estadísticas y de probabilidad, integradas a las tecnologías de información y comunicación, basadas en el uso de scoring crediticio para mejorar los procesos de seguimiento y evaluación de la cartera de créditos de la Compañía Peruana de Servicios SAC. De esta forma tener un impacto positivo sobres los principales indicadores de calidad de la cartera de créditos (morosidad) de la institución y se puedan establecer nuevas estrategias para la mejora de la competitividad y rentabilidad. Implementar e implantar un sistema de monitoreo, como solución al deficiente seguimiento y evaluación de la cartera de créditos, ha permitido a la empresa clasificar su portafolio de clientes y tomar decisiones anticipadas para prevenir el deterioro de la calidad de la cartera.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-04T15:20:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-04T15:20:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Velasco-Mieses, J. C. (2019). Monitoreo basado en Scoring Crediticio y su efecto sobre el seguimiento y evaluación de la cartera de créditos de la Compañía Peruana de Servicios SAC en el año 2018. Tesis para optar el grado de Ingeniero de Sistemas e Informática. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática , Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3217
identifier_str_mv Velasco-Mieses, J. C. (2019). Monitoreo basado en Scoring Crediticio y su efecto sobre el seguimiento y evaluación de la cartera de créditos de la Compañía Peruana de Servicios SAC en el año 2018. Tesis para optar el grado de Ingeniero de Sistemas e Informática. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática , Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3217
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3217/4/SISTEMAS%20-%20Juan%20Carlos%20Velasco%20Mieses.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3217/1/SISTEMAS%20-%20Juan%20Carlos%20Velasco%20Mieses.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3217/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3217/3/SISTEMAS%20-%20Juan%20Carlos%20Velasco%20Mieses.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 80c0bc128bbe08d924efef0060915a6e
df241b2cbe5113b155dd23fb72a41179
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f53773c7364c56a3e01099b4ffbf685c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1746046470309543936
spelling Valles Coral, Miguel AngelVelasco Mieses, Juan Carlos2019-04-04T15:20:54Z2019-04-04T15:20:54Z2019Velasco-Mieses, J. C. (2019). Monitoreo basado en Scoring Crediticio y su efecto sobre el seguimiento y evaluación de la cartera de créditos de la Compañía Peruana de Servicios SAC en el año 2018. Tesis para optar el grado de Ingeniero de Sistemas e Informática. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática , Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3217La administración del riesgo de crédito es un área de creciente necesidad para las empresas de cualquier actividad económica y no de exclusividad de las instituciones financieras. La necesidad de identificar los peligros y gestionarlos adecuadamente es crítica en la realización de cualquier tipo de negocios. Es en este sentido, que la empresa funeraria, tanto por las particularidades del servicio y las modalidades contractuales que ofrece, a manera de contratos de seguros, necesita de una adecuada gestión del riesgo de crédito. Esta investigación plantea el uso de herramientas estadísticas y de probabilidad, integradas a las tecnologías de información y comunicación, basadas en el uso de scoring crediticio para mejorar los procesos de seguimiento y evaluación de la cartera de créditos de la Compañía Peruana de Servicios SAC. De esta forma tener un impacto positivo sobres los principales indicadores de calidad de la cartera de créditos (morosidad) de la institución y se puedan establecer nuevas estrategias para la mejora de la competitividad y rentabilidad. Implementar e implantar un sistema de monitoreo, como solución al deficiente seguimiento y evaluación de la cartera de créditos, ha permitido a la empresa clasificar su portafolio de clientes y tomar decisiones anticipadas para prevenir el deterioro de la calidad de la cartera.The management of credit risk is an area of growing need for companies of any economic activity and not exclusivity for financial institutions. The need to identify hazards and manage them properly is critical in the performance of any type of business. It is in this sense, that the funeral company, both for the particularities of the service and the contractual modalities that it offers, in the form of insurance contracts, needs an adequate management of credit risk. This research proposes the use of statistical and probability tools, integrated to information and communication technologies, based on the use of credit scoring to improve the monitoring and evaluation processes of the loan portfolio of the Peruvian Company of Services SAC. In this way, having a positive impact on the main quality indicators of the credit portfolio (defaulter) of the institution and establishing new strategies to improve competitiveness and profitability. Implementing and implementing a monitoring system, as a solution to the deficient monitoring and evaluation of the loan portfolio, has allowed the company to classify its portfolio of clients and make early decisions to prevent the deterioration of the quality of the portfolio.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMRiesgo de créditoScoring crediticioCartera de créditoMorosidadMonitoreohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Monitoreo basado en Scoring Crediticio y su efecto sobre el seguimiento y evaluación de la cartera de créditos de la Compañía Peruana de Servicios SAC en el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingeniería de Sistema e InformáticaIngeniero de Sistemas e Informática44665435https://orcid.org/0000-0002-8806-289240810431https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612437Galvez Diaz, Marco ArmandoValverde Iparraguirre, Jorge DamianSanta Maria Pinedo, John ClarkTHUMBNAILSISTEMAS - Juan Carlos Velasco Mieses.pdf.jpgSISTEMAS - Juan Carlos Velasco Mieses.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1286http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3217/4/SISTEMAS%20-%20Juan%20Carlos%20Velasco%20Mieses.pdf.jpg80c0bc128bbe08d924efef0060915a6eMD54ORIGINALSISTEMAS - Juan Carlos Velasco Mieses.pdfSISTEMAS - Juan Carlos Velasco Mieses.pdfriesgo de crédito, scoring crediticio, cartera de crédito, morosidad, monitoreo.application/pdf2668548http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3217/1/SISTEMAS%20-%20Juan%20Carlos%20Velasco%20Mieses.pdfdf241b2cbe5113b155dd23fb72a41179MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3217/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSISTEMAS - Juan Carlos Velasco Mieses.pdf.txtSISTEMAS - Juan Carlos Velasco Mieses.pdf.txtExtracted texttext/plain75787http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3217/3/SISTEMAS%20-%20Juan%20Carlos%20Velasco%20Mieses.pdf.txtf53773c7364c56a3e01099b4ffbf685cMD5311458/3217oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/32172022-10-06 20:49:54.329Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).