Los costos de comercialización en la sostenibilidad de las empresas productoras de aceite de palma de San Martín, año 2017

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Los costos de comercialización en la sostenibilidad de las empresas productoras de aceite de palma de San Martín, año 2017, investigación del tipo básica, con un nivel descriptivo, transversal; diseño no experimental, teniendo como muestra a toda la información contable y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Copia Culqui, Neysa Noemi, Armas Hildebrandt, Nátaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3807
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de comercialización, sostenibilidad, empresa, aceite de palma.
Marketing costs, Sustainability, Company, Palm oil.
id UNSM_92e37de5f5f0de36a7b24596b038bca1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3807
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los costos de comercialización en la sostenibilidad de las empresas productoras de aceite de palma de San Martín, año 2017
title Los costos de comercialización en la sostenibilidad de las empresas productoras de aceite de palma de San Martín, año 2017
spellingShingle Los costos de comercialización en la sostenibilidad de las empresas productoras de aceite de palma de San Martín, año 2017
Copia Culqui, Neysa Noemi
Costos de comercialización, sostenibilidad, empresa, aceite de palma.
Marketing costs, Sustainability, Company, Palm oil.
title_short Los costos de comercialización en la sostenibilidad de las empresas productoras de aceite de palma de San Martín, año 2017
title_full Los costos de comercialización en la sostenibilidad de las empresas productoras de aceite de palma de San Martín, año 2017
title_fullStr Los costos de comercialización en la sostenibilidad de las empresas productoras de aceite de palma de San Martín, año 2017
title_full_unstemmed Los costos de comercialización en la sostenibilidad de las empresas productoras de aceite de palma de San Martín, año 2017
title_sort Los costos de comercialización en la sostenibilidad de las empresas productoras de aceite de palma de San Martín, año 2017
author Copia Culqui, Neysa Noemi
author_facet Copia Culqui, Neysa Noemi
Armas Hildebrandt, Nátaly
author_role author
author2 Armas Hildebrandt, Nátaly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pretell Paredes, Víctor Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Copia Culqui, Neysa Noemi
Armas Hildebrandt, Nátaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Costos de comercialización, sostenibilidad, empresa, aceite de palma.
Marketing costs, Sustainability, Company, Palm oil.
topic Costos de comercialización, sostenibilidad, empresa, aceite de palma.
Marketing costs, Sustainability, Company, Palm oil.
description La investigación titulada: Los costos de comercialización en la sostenibilidad de las empresas productoras de aceite de palma de San Martín, año 2017, investigación del tipo básica, con un nivel descriptivo, transversal; diseño no experimental, teniendo como muestra a toda la información contable y tributaria relacionada a los costos de comercialización de la empresa INDUPALSA; aplicando la técnica del análisis documental y el instrumento de la guía del análisis documental para el recojo de la información. En sus resultados indican que Los costos de comercialización de una TM de aceite crudo asciende a S/ 498.09, distribuidos en 5 rubros que son Costos de preparación y despacho con S/ 30.75 (6.2%); Costos de transporte con S/ 409.0 (82.1%); Costos de capital con S/ 22.0 (4.4%); Costos de pérdidas con S/ 6.34 (1.3%) ; Costos de tarifas, comisiones y gastos extras con S/ 30.0 (6.0%) y los indicadores de sostenibilidad empresarial de INDUPALSA, año 2017 son positivos, donde el ratio de liquidez general es de 0.8, el costo de comercialización sobre utilidad neta de 5.26; la rentabilidad del activo de 0.08, la rentabilidad del patrimonio de 0.16; la rentabilidad neta sobre ventas de 0.05; el endeudamiento a corto plazo de 0.361; el endeudamiento total de 0.851. Finalmente se concluye que: Los costos de comercialización y la sostenibilidad de las empresas productoras de aceite de palma, año 2017, son regulares, donde el 25.03% de la utilidad está representada por el costo de comercialización, y los ratios de sostenibilidad muestran valores positivos tanto para la liquidez, gestión, rentabilidad y solvencia.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-02T13:25:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-02T13:25:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Abanto, W (2014). “Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación: Guía del Aprendizaje”. Trujillo. Perú. Universidad César Vallejo. Altamirano, L y Gárate, K (2017) “Análisis de los costos operativos y su incidencia en la rentabilidad del hotel Monte Azul – Tarapoto, período 2015” (tesis de pregrado) Universidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela Profesional de Contabilidad. Tarapoto. Perú. Arroyo, A. (2017)”Costos de Comercialización”. Tercera edición. Editorial Mc Graw Hill. Santiago de Chile. Chile. Benítez , C. (2014) “Determinantes del Margen de Comercialización en el Mercado de Carne vacuna en Colombia, 2010-2013” ( tesis de maestría) Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Maestría en Economía Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/14850/BenitezPinzonCarlosAndres2014.pdf?sequence=1 Brito, J. (2001) “Contabilidad Básica e Intermedia - Contabilidad I y II” . Ediciones Centro de Contadores. Sexta Edición. Caracas. Venezuela. Cámara de Comercio de Colombia (2016) “La Palma aceitera en el desarrollo agroindustrial colombiano”. Bogotá . Colombia Delgado, C y Huerta, B (2019) Los Costos de Comercialización en la Sostenibilidad Empresarial de la Asociación de Productoras Agropecuarias Mishky Cacao, Chazuta, año 2018 (tesis de titulación) Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto. Días, M. (2013) “Producción, Comercialización y Rentabilidad de la Naranja ( Citrus aurantium) y su relación con la economía del Cantón La Maná y su zona de influencia, año 2011” (tesis de licenciatura) Universidad Técnica de Cotopaxi. Ecuador: Recuperado de: http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1567/1/T-UTC-2125.pdf Eras, E. (2015) “Costo de producción, comercialización y rentabilidad de la Tara en el distrito de Luricacocha, provincia de Huanta, periodo 2013-2014”. (tesis de pregrado) Universidad Nacional de Huamanga. Facultad de Ayacuho. Perú. Recuperado de: https://documentslide.org/the-philosophy-of-money.html?utm_source=263147471-tesis-ii-costo-de-produccion-comercializacion-y-rentabilidad-de-la-tara-en-el-distrito-de-luricocha-docx-docx Gálvez, J. (2005) “Fiscalización tributaria”. Editorial Gaceta Jurídica S.A., Edición Octubre 2005, Lima – Perú. García, A (2011). “Análisis e Interpretación Financiera”. Editorial M&D, Lima – Perú. Hernández, R; Fernández-Collado, C; y Baptista L. (2004) “Metodología de la Investigación”. 4ta. Edición. Editorial Mc Graw Hill. México DF. México Hidalgo, R (2010). “Glosario Tributario”. Tercera edición. Lima: Instituto de Administración Tributaria de la SUNAT Horngren, C. (2012). “Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial”. (14ª ed.). México. Editorial Pearson Education Huanca, M y Calmell del Solar, K (2017) “Costos por procesos y el precio de comercialización para productores de Cuy en la comunidad de Ccachona distrito de Santiago, Cusco 2015” ( tesis de pregrado) Universidad Andina del Cuzco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Cuzco, Perú. Recuperado de: http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/128548 Manrique, K. (2015) “Contabilidad de Costos”. Editorial Paidea. Barcelona. España. México. Editorial Pearson Education. Paredes, J. (2015) “Costos de comercialización de vinos y su rentabilidad en una empresa vitivinícola de productores agrarios en el distrito de Contumazá” (tesis de maestría) Universidad Nacional de Trujillo. Escuela de Posgrado. Trujillo. Perú. Polimeni, R, Fabozzi, F. Adelberg, A. y Kole, M.(2016) “Contabilidad de costos”. Cuarta edición. Editorial Mc Graw Hill. Santiago de Chile. Chile. Quitusiaca, S y Calderón, F (2011) “Implementación de un modelo de contabilidad de costos por procesos para Sinchi Carrasco Asociados Compañía Limitada productora de materiales para la construcción, periodo 2011” (tesis de pregrado) Universidad PolitécnicaSalesiana – Sede Cuenca. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Carrera de Contabilidad y Auditoría. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6298/1/UPS-CT002861.pdf Rojas, R (2013) “Sistema de Costos y su implementación” Ediciones Planeta. Manizales. Colombia. Shepher, A (2014) “Guía para el cálculo de los costos de comercialización”. Segunda Edición. Servicio de Mercadeo y Finanzas Rurales División de Servicios Agrícolas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma Torres, G. (2006). “Contabilidad, costos y presupuestos para gestión financiera”. (3ª ed.). Chile. Editorial legal publishing. Trigoso, M (2017) “Determinación del costo de producción del café y la incidencia en la rentabilidad de la empresa industrial Oro Verde S.A.C. periodo 2014” (tesis de pregrado) Universidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela Profesional de Contabilidad. Tarapoto. Perú. Villareal, O y Chiroque, R (2017) “Aplicación del sistema costos basado en actividades y su efecto en la rentabilidad de la empresa unipersonal de Chacón Rodríguez Lola del distrito de Tarapoto – 2014”. Universidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela Profesional de Contabilidad. Tarapoto. Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3807
identifier_str_mv Abanto, W (2014). “Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación: Guía del Aprendizaje”. Trujillo. Perú. Universidad César Vallejo. Altamirano, L y Gárate, K (2017) “Análisis de los costos operativos y su incidencia en la rentabilidad del hotel Monte Azul – Tarapoto, período 2015” (tesis de pregrado) Universidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela Profesional de Contabilidad. Tarapoto. Perú. Arroyo, A. (2017)”Costos de Comercialización”. Tercera edición. Editorial Mc Graw Hill. Santiago de Chile. Chile. Benítez , C. (2014) “Determinantes del Margen de Comercialización en el Mercado de Carne vacuna en Colombia, 2010-2013” ( tesis de maestría) Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Maestría en Economía Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/14850/BenitezPinzonCarlosAndres2014.pdf?sequence=1 Brito, J. (2001) “Contabilidad Básica e Intermedia - Contabilidad I y II” . Ediciones Centro de Contadores. Sexta Edición. Caracas. Venezuela. Cámara de Comercio de Colombia (2016) “La Palma aceitera en el desarrollo agroindustrial colombiano”. Bogotá . Colombia Delgado, C y Huerta, B (2019) Los Costos de Comercialización en la Sostenibilidad Empresarial de la Asociación de Productoras Agropecuarias Mishky Cacao, Chazuta, año 2018 (tesis de titulación) Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto. Días, M. (2013) “Producción, Comercialización y Rentabilidad de la Naranja ( Citrus aurantium) y su relación con la economía del Cantón La Maná y su zona de influencia, año 2011” (tesis de licenciatura) Universidad Técnica de Cotopaxi. Ecuador: Recuperado de: http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1567/1/T-UTC-2125.pdf Eras, E. (2015) “Costo de producción, comercialización y rentabilidad de la Tara en el distrito de Luricacocha, provincia de Huanta, periodo 2013-2014”. (tesis de pregrado) Universidad Nacional de Huamanga. Facultad de Ayacuho. Perú. Recuperado de: https://documentslide.org/the-philosophy-of-money.html?utm_source=263147471-tesis-ii-costo-de-produccion-comercializacion-y-rentabilidad-de-la-tara-en-el-distrito-de-luricocha-docx-docx Gálvez, J. (2005) “Fiscalización tributaria”. Editorial Gaceta Jurídica S.A., Edición Octubre 2005, Lima – Perú. García, A (2011). “Análisis e Interpretación Financiera”. Editorial M&D, Lima – Perú. Hernández, R; Fernández-Collado, C; y Baptista L. (2004) “Metodología de la Investigación”. 4ta. Edición. Editorial Mc Graw Hill. México DF. México Hidalgo, R (2010). “Glosario Tributario”. Tercera edición. Lima: Instituto de Administración Tributaria de la SUNAT Horngren, C. (2012). “Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial”. (14ª ed.). México. Editorial Pearson Education Huanca, M y Calmell del Solar, K (2017) “Costos por procesos y el precio de comercialización para productores de Cuy en la comunidad de Ccachona distrito de Santiago, Cusco 2015” ( tesis de pregrado) Universidad Andina del Cuzco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Cuzco, Perú. Recuperado de: http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/128548 Manrique, K. (2015) “Contabilidad de Costos”. Editorial Paidea. Barcelona. España. México. Editorial Pearson Education. Paredes, J. (2015) “Costos de comercialización de vinos y su rentabilidad en una empresa vitivinícola de productores agrarios en el distrito de Contumazá” (tesis de maestría) Universidad Nacional de Trujillo. Escuela de Posgrado. Trujillo. Perú. Polimeni, R, Fabozzi, F. Adelberg, A. y Kole, M.(2016) “Contabilidad de costos”. Cuarta edición. Editorial Mc Graw Hill. Santiago de Chile. Chile. Quitusiaca, S y Calderón, F (2011) “Implementación de un modelo de contabilidad de costos por procesos para Sinchi Carrasco Asociados Compañía Limitada productora de materiales para la construcción, periodo 2011” (tesis de pregrado) Universidad PolitécnicaSalesiana – Sede Cuenca. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Carrera de Contabilidad y Auditoría. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6298/1/UPS-CT002861.pdf Rojas, R (2013) “Sistema de Costos y su implementación” Ediciones Planeta. Manizales. Colombia. Shepher, A (2014) “Guía para el cálculo de los costos de comercialización”. Segunda Edición. Servicio de Mercadeo y Finanzas Rurales División de Servicios Agrícolas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma Torres, G. (2006). “Contabilidad, costos y presupuestos para gestión financiera”. (3ª ed.). Chile. Editorial legal publishing. Trigoso, M (2017) “Determinación del costo de producción del café y la incidencia en la rentabilidad de la empresa industrial Oro Verde S.A.C. periodo 2014” (tesis de pregrado) Universidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela Profesional de Contabilidad. Tarapoto. Perú. Villareal, O y Chiroque, R (2017) “Aplicación del sistema costos basado en actividades y su efecto en la rentabilidad de la empresa unipersonal de Chacón Rodríguez Lola del distrito de Tarapoto – 2014”. Universidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela Profesional de Contabilidad. Tarapoto. Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3807
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio Digital UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3807/4/CONTABILIDAD%20-%20Neysa%20Noemi%20Copia%20Culqui%20%26%20N%c3%a1taly%20Armas%20Hildebrandt.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3807/1/CONTABILIDAD%20-%20Neysa%20Noemi%20Copia%20Culqui%20%26%20N%c3%a1taly%20Armas%20Hildebrandt.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3807/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3807/3/CONTABILIDAD%20-%20Neysa%20Noemi%20Copia%20Culqui%20%26%20N%c3%a1taly%20Armas%20Hildebrandt.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 54facccb6f2620f43aa71a047fe7c994
93046e0c7c9280cffc40314906419686
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
560a66d93a4efb5095bf32f87f670fc0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962205953261568
spelling Pretell Paredes, Víctor AndrésCopia Culqui, Neysa NoemiArmas Hildebrandt, Nátaly2020-12-02T13:25:43Z2020-12-02T13:25:43Z2020Abanto, W (2014). “Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación: Guía del Aprendizaje”. Trujillo. Perú. Universidad César Vallejo. Altamirano, L y Gárate, K (2017) “Análisis de los costos operativos y su incidencia en la rentabilidad del hotel Monte Azul – Tarapoto, período 2015” (tesis de pregrado) Universidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela Profesional de Contabilidad. Tarapoto. Perú. Arroyo, A. (2017)”Costos de Comercialización”. Tercera edición. Editorial Mc Graw Hill. Santiago de Chile. Chile. Benítez , C. (2014) “Determinantes del Margen de Comercialización en el Mercado de Carne vacuna en Colombia, 2010-2013” ( tesis de maestría) Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Maestría en Economía Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/14850/BenitezPinzonCarlosAndres2014.pdf?sequence=1 Brito, J. (2001) “Contabilidad Básica e Intermedia - Contabilidad I y II” . Ediciones Centro de Contadores. Sexta Edición. Caracas. Venezuela. Cámara de Comercio de Colombia (2016) “La Palma aceitera en el desarrollo agroindustrial colombiano”. Bogotá . Colombia Delgado, C y Huerta, B (2019) Los Costos de Comercialización en la Sostenibilidad Empresarial de la Asociación de Productoras Agropecuarias Mishky Cacao, Chazuta, año 2018 (tesis de titulación) Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto. Días, M. (2013) “Producción, Comercialización y Rentabilidad de la Naranja ( Citrus aurantium) y su relación con la economía del Cantón La Maná y su zona de influencia, año 2011” (tesis de licenciatura) Universidad Técnica de Cotopaxi. Ecuador: Recuperado de: http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1567/1/T-UTC-2125.pdf Eras, E. (2015) “Costo de producción, comercialización y rentabilidad de la Tara en el distrito de Luricacocha, provincia de Huanta, periodo 2013-2014”. (tesis de pregrado) Universidad Nacional de Huamanga. Facultad de Ayacuho. Perú. Recuperado de: https://documentslide.org/the-philosophy-of-money.html?utm_source=263147471-tesis-ii-costo-de-produccion-comercializacion-y-rentabilidad-de-la-tara-en-el-distrito-de-luricocha-docx-docx Gálvez, J. (2005) “Fiscalización tributaria”. Editorial Gaceta Jurídica S.A., Edición Octubre 2005, Lima – Perú. García, A (2011). “Análisis e Interpretación Financiera”. Editorial M&D, Lima – Perú. Hernández, R; Fernández-Collado, C; y Baptista L. (2004) “Metodología de la Investigación”. 4ta. Edición. Editorial Mc Graw Hill. México DF. México Hidalgo, R (2010). “Glosario Tributario”. Tercera edición. Lima: Instituto de Administración Tributaria de la SUNAT Horngren, C. (2012). “Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial”. (14ª ed.). México. Editorial Pearson Education Huanca, M y Calmell del Solar, K (2017) “Costos por procesos y el precio de comercialización para productores de Cuy en la comunidad de Ccachona distrito de Santiago, Cusco 2015” ( tesis de pregrado) Universidad Andina del Cuzco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Cuzco, Perú. Recuperado de: http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/128548 Manrique, K. (2015) “Contabilidad de Costos”. Editorial Paidea. Barcelona. España. México. Editorial Pearson Education. Paredes, J. (2015) “Costos de comercialización de vinos y su rentabilidad en una empresa vitivinícola de productores agrarios en el distrito de Contumazá” (tesis de maestría) Universidad Nacional de Trujillo. Escuela de Posgrado. Trujillo. Perú. Polimeni, R, Fabozzi, F. Adelberg, A. y Kole, M.(2016) “Contabilidad de costos”. Cuarta edición. Editorial Mc Graw Hill. Santiago de Chile. Chile. Quitusiaca, S y Calderón, F (2011) “Implementación de un modelo de contabilidad de costos por procesos para Sinchi Carrasco Asociados Compañía Limitada productora de materiales para la construcción, periodo 2011” (tesis de pregrado) Universidad PolitécnicaSalesiana – Sede Cuenca. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Carrera de Contabilidad y Auditoría. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6298/1/UPS-CT002861.pdf Rojas, R (2013) “Sistema de Costos y su implementación” Ediciones Planeta. Manizales. Colombia. Shepher, A (2014) “Guía para el cálculo de los costos de comercialización”. Segunda Edición. Servicio de Mercadeo y Finanzas Rurales División de Servicios Agrícolas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma Torres, G. (2006). “Contabilidad, costos y presupuestos para gestión financiera”. (3ª ed.). Chile. Editorial legal publishing. Trigoso, M (2017) “Determinación del costo de producción del café y la incidencia en la rentabilidad de la empresa industrial Oro Verde S.A.C. periodo 2014” (tesis de pregrado) Universidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela Profesional de Contabilidad. Tarapoto. Perú. Villareal, O y Chiroque, R (2017) “Aplicación del sistema costos basado en actividades y su efecto en la rentabilidad de la empresa unipersonal de Chacón Rodríguez Lola del distrito de Tarapoto – 2014”. Universidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela Profesional de Contabilidad. Tarapoto. Perú.http://hdl.handle.net/11458/3807La investigación titulada: Los costos de comercialización en la sostenibilidad de las empresas productoras de aceite de palma de San Martín, año 2017, investigación del tipo básica, con un nivel descriptivo, transversal; diseño no experimental, teniendo como muestra a toda la información contable y tributaria relacionada a los costos de comercialización de la empresa INDUPALSA; aplicando la técnica del análisis documental y el instrumento de la guía del análisis documental para el recojo de la información. En sus resultados indican que Los costos de comercialización de una TM de aceite crudo asciende a S/ 498.09, distribuidos en 5 rubros que son Costos de preparación y despacho con S/ 30.75 (6.2%); Costos de transporte con S/ 409.0 (82.1%); Costos de capital con S/ 22.0 (4.4%); Costos de pérdidas con S/ 6.34 (1.3%) ; Costos de tarifas, comisiones y gastos extras con S/ 30.0 (6.0%) y los indicadores de sostenibilidad empresarial de INDUPALSA, año 2017 son positivos, donde el ratio de liquidez general es de 0.8, el costo de comercialización sobre utilidad neta de 5.26; la rentabilidad del activo de 0.08, la rentabilidad del patrimonio de 0.16; la rentabilidad neta sobre ventas de 0.05; el endeudamiento a corto plazo de 0.361; el endeudamiento total de 0.851. Finalmente se concluye que: Los costos de comercialización y la sostenibilidad de las empresas productoras de aceite de palma, año 2017, son regulares, donde el 25.03% de la utilidad está representada por el costo de comercialización, y los ratios de sostenibilidad muestran valores positivos tanto para la liquidez, gestión, rentabilidad y solvencia.The research entitled “The Costs of Marketing in the Sustainability of palm oil producing companies, year 2017”, research of the basic type, with a descriptive, transversal level; non-experimental design, taking as a sample all the accounting and tax information related to the marketing costs of the INDUPALSA company; applying the document analysis technique and the document analysis guide instrument for the collection of information. The results indicate that the commercialization costs of one MT of crude oil amount to S/ 498.09, distributed in 5 items that are: preparation and dispatch costs with S/ 30.75 (6.2%); transportation costs with S/ 409.0 (82.1%); capital costs with S/ 22.0 (4.4%); loss costs with S/ 6.34 (1.3%); costs of fees, commissions and extra expenses with S/ 30.0 (6.0%) and INDUPALSA's business sustainability indicators for 2017 are positive, with an overall liquidity ratio of 0.8, marketing costs on net income of 5.26; an asset profitability of 0.08, a patrimony profitability of 0.16; a net return on sales of 0.05; short-term debt of 0.361; and a total debt of 0.851. Finally, we concluded that: the marketing costs and sustainability of the palm oil producing companies, year 2017, are regular, where 25.03% of the profit is represented by the commercialization cost, and the sustainability ratios show positive values both for liquidity, management, profitability and solvency.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCostos de comercialización, sostenibilidad, empresa, aceite de palma.Marketing costs, Sustainability, Company, Palm oil.Los costos de comercialización en la sostenibilidad de las empresas productoras de aceite de palma de San Martín, año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONTABILIDAD - Neysa Noemi Copia Culqui & Nátaly Armas Hildebrandt.pdf.jpgCONTABILIDAD - Neysa Noemi Copia Culqui & Nátaly Armas Hildebrandt.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1270http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3807/4/CONTABILIDAD%20-%20Neysa%20Noemi%20Copia%20Culqui%20%26%20N%c3%a1taly%20Armas%20Hildebrandt.pdf.jpg54facccb6f2620f43aa71a047fe7c994MD54ORIGINALCONTABILIDAD - Neysa Noemi Copia Culqui & Nátaly Armas Hildebrandt.pdfCONTABILIDAD - Neysa Noemi Copia Culqui & Nátaly Armas Hildebrandt.pdfCostos de comercialización, sostenibilidad, empresa, aceite de palma.application/pdf2485841http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3807/1/CONTABILIDAD%20-%20Neysa%20Noemi%20Copia%20Culqui%20%26%20N%c3%a1taly%20Armas%20Hildebrandt.pdf93046e0c7c9280cffc40314906419686MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3807/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCONTABILIDAD - Neysa Noemi Copia Culqui & Nátaly Armas Hildebrandt.pdf.txtCONTABILIDAD - Neysa Noemi Copia Culqui & Nátaly Armas Hildebrandt.pdf.txtExtracted texttext/plain100635http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3807/3/CONTABILIDAD%20-%20Neysa%20Noemi%20Copia%20Culqui%20%26%20N%c3%a1taly%20Armas%20Hildebrandt.pdf.txt560a66d93a4efb5095bf32f87f670fc0MD5311458/3807oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/38072021-12-26 03:01:24.788Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).