Evaluación de tres densidades de siembra con seis híbridos del cultivo de Maíz (Zea mays l.), en siembra directa, en San Martín – Perú
Descripción del Articulo
This thesis work was to determine the combination hybrid-density, thus able to obtain optimal performance in the maize crop. This work was performed between July 2008 and in November the same year, the sector Winge, District Picota Picota Province and Department of San Martín. The hybrids used were...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/1187 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/1187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Combinación híbridodensidad de siembra Rendimiento óptimo en el cultivo de maíz |
id |
UNSM_92b3df8351804aa3a3031d5412243c98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/1187 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de tres densidades de siembra con seis híbridos del cultivo de Maíz (Zea mays l.), en siembra directa, en San Martín – Perú |
title |
Evaluación de tres densidades de siembra con seis híbridos del cultivo de Maíz (Zea mays l.), en siembra directa, en San Martín – Perú |
spellingShingle |
Evaluación de tres densidades de siembra con seis híbridos del cultivo de Maíz (Zea mays l.), en siembra directa, en San Martín – Perú Ruiz Reategui, Jorge Luis Combinación híbridodensidad de siembra Rendimiento óptimo en el cultivo de maíz |
title_short |
Evaluación de tres densidades de siembra con seis híbridos del cultivo de Maíz (Zea mays l.), en siembra directa, en San Martín – Perú |
title_full |
Evaluación de tres densidades de siembra con seis híbridos del cultivo de Maíz (Zea mays l.), en siembra directa, en San Martín – Perú |
title_fullStr |
Evaluación de tres densidades de siembra con seis híbridos del cultivo de Maíz (Zea mays l.), en siembra directa, en San Martín – Perú |
title_full_unstemmed |
Evaluación de tres densidades de siembra con seis híbridos del cultivo de Maíz (Zea mays l.), en siembra directa, en San Martín – Perú |
title_sort |
Evaluación de tres densidades de siembra con seis híbridos del cultivo de Maíz (Zea mays l.), en siembra directa, en San Martín – Perú |
author |
Ruiz Reategui, Jorge Luis |
author_facet |
Ruiz Reategui, Jorge Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ríos Ramírez, Orlando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Reategui, Jorge Luis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Combinación híbridodensidad de siembra Rendimiento óptimo en el cultivo de maíz |
topic |
Combinación híbridodensidad de siembra Rendimiento óptimo en el cultivo de maíz |
description |
This thesis work was to determine the combination hybrid-density, thus able to obtain optimal performance in the maize crop. This work was performed between July 2008 and in November the same year, the sector Winge, District Picota Picota Province and Department of San Martín. The hybrids used were three triples and three simple, so to prove which of these is better suited to a certain density, and also try other vegetative characteristics of the crop. To achieve the following experiment used a block design with a completely randomized factorial 3 X 6, with 18 treatments and 3 replications per treatment, where the results were analyzed by analysis of variance, Duncan test and the coefficient reliability. Planting is done in a slightly moist soil, using a distance of 0.80 between rows and 0.167m, 0.20m, 0.25m between plants, leaving one plant per desahíje after the coup, thus determining densities of 50 000, 62 500 and 75 000 plants / ha. To improve crop 4 was used for gravity irrigation and fertilization was done using a dose of 180 - 90 - 120 units of NPK, respectively, split into 2 parts, half of the nitrogen, phosphorus and potassium throughout the 16 days of sowing and half of nitrogen to 29 days of sowing. In the result of statistical analysis it was observed that the T9 (hybrid AG-001, with 75,000 plants / ha) was the best performance obtained with an average of 11.24t/ha. The lower performance was the hybrid GA-003 with 50 000 plants / ha, with an average of 8.54t/ha. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-20T09:48:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-20T09:48:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Apa |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
ITEM@11458-442.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/1187 |
identifier_str_mv |
Apa ITEM@11458-442.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/11458/1187 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín Repositorio de tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/1187/3/ITEM%4011458-442.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/1187/1/ITEM%4011458-442.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/1187/2/ITEM%4011458-442.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13a9d683f5ad0f96428c1f43a8b6b0eb adc1accb6a2a47891ed692cea0cc1fec a4b164118af63bea8a4cd91e2f043011 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962188040437760 |
spelling |
Ríos Ramírez, Orlandobd962cd9-5887-4fef-a4bd-0194c4df712cRuiz Reategui, Jorge Luis2016-12-20T09:48:16Z2016-12-20T09:48:16Z2009ApaITEM@11458-442.pdfhttp://hdl.handle.net/11458/1187This thesis work was to determine the combination hybrid-density, thus able to obtain optimal performance in the maize crop. This work was performed between July 2008 and in November the same year, the sector Winge, District Picota Picota Province and Department of San Martín. The hybrids used were three triples and three simple, so to prove which of these is better suited to a certain density, and also try other vegetative characteristics of the crop. To achieve the following experiment used a block design with a completely randomized factorial 3 X 6, with 18 treatments and 3 replications per treatment, where the results were analyzed by analysis of variance, Duncan test and the coefficient reliability. Planting is done in a slightly moist soil, using a distance of 0.80 between rows and 0.167m, 0.20m, 0.25m between plants, leaving one plant per desahíje after the coup, thus determining densities of 50 000, 62 500 and 75 000 plants / ha. To improve crop 4 was used for gravity irrigation and fertilization was done using a dose of 180 - 90 - 120 units of NPK, respectively, split into 2 parts, half of the nitrogen, phosphorus and potassium throughout the 16 days of sowing and half of nitrogen to 29 days of sowing. In the result of statistical analysis it was observed that the T9 (hybrid AG-001, with 75,000 plants / ha) was the best performance obtained with an average of 11.24t/ha. The lower performance was the hybrid GA-003 with 50 000 plants / ha, with an average of 8.54t/ha.El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo determinar la combinación híbridodensidad de siembra, para de esa manera poder obtener un rendimiento óptimo en el cultivo de maíz. este trabajo se ejecutó entre el mes de julio del 2008 y el mes de noviembre del mismo año, en el sector winge, distrito de picota, provincia de picota y departamento de san martín. los híbridos utilizados fueron tres triples y tres simples, para de esa manera probar cual de estos se adecúa mejor a una determinada densidad, y al mismo tiempo probar otras características vegetativas del cultivo. para la realización del siguiente experimento se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con un arreglo factorial 3 x 6, con 18 tratamientos y 3 repeticiones por tratamiento, donde los resultados fueron analizados por el análisis de varianza, la prueba de duncan y el coeficiente de confiabilidad. la siembra se realizó en un suelo ligeramente húmedo, empleándose un distanciamiento de 0.80 entre hileras y 0.167m, 0.20m, 0.25m entre plantas, dejando una sola planta por golpe después del desahíje, determinando de esa manera densidades de 50 000, 62 500 y 75 000 plantas/ha. 68 para un mejor desarrollo del cultivo se empleo 4 riegos por gravedad y la fertilización se hizo empleando la dosis de 180 – 90 – 120 unidades de npk respectivamente, fraccionando en 2 partes, la mitad del nitrógeno, todo el fósforo y potasio a los 16 días de la siembra y la otra mitad de nitrógeno a los 29 días de la siembra. en el resultado del análisis estadístico se obtuvo que el t9 (híbrido ag-001, con 75000 plantas/ha) ha sido el que mejor rendimiento a obtenido con un promedio de 11.24t/ha. el de menor rendimiento fue el híbrido ag-003 con 50 000 plantas/ha, con un promedio de 8.54t/ha. el presente trabajo de tesis tuvo como objetivo determinar la combinación híbridodensidad de siembra, para de esa manera poder obtener un rendimiento óptimo en el cultivo de maíz. este trabajo se ejecutó entre el mes de julio del 2008 y el mes de noviembre del mismo año, en el sector winge, distrito de picota, provincia de picota y departamento de san martín. los híbridos utilizados fueron tres triples y tres simples, para de esa manera probar cual de estos se adecúa mejor a una determinada densidad, y al mismo tiempo probar otras características vegetativas del cultivo. para la realización del siguiente experimento se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con un arreglo factorial 3 x 6, con 18 tratamientos y 3 repeticiones por tratamiento, donde los resultados fueron analizados por el análisis de varianza, la prueba de duncan y el coeficiente de confiabilidad. la siembra se realizó en un suelo ligeramente húmedo, empleándose un distanciamiento de 0.80 entre hileras y 0.167m, 0.20m, 0.25m entre plantas, dejando una sola planta por golpe después del desahíje, determinando de esa manera densidades de 50 000, 62 500 y 75 000 plantas/ha. 68 para un mejor desarrollo del cultivo se empleo 4 riegos por gravedad y la fertilización se hizo empleando la dosis de 180 – 90 – 120 unidades de npk respectivamente, fraccionando en 2 partes, la mitad del nitrógeno, todo el fósforo y potasio a los 16 días de la siembra y la otra mitad de nitrógeno a los 29 días de la siembra. en el resultado del análisis estadístico se obtuvo que el t9 (híbrido ag-001, con 75000 plantas/ha) ha sido el que mejor rendimiento a obtenido con un promedio de 11.24t/ha. el de menor rendimiento fue el híbrido ag-003 con 50 000 plantas/ha, con un promedio de 8.54t/ha.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCombinación híbridodensidad de siembraRendimiento óptimo en el cultivo de maízEvaluación de tres densidades de siembra con seis híbridos del cultivo de Maíz (Zea mays l.), en siembra directa, en San Martín – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias AgrariasUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalTHUMBNAILITEM@11458-442.pdf.jpgITEM@11458-442.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1006http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/1187/3/ITEM%4011458-442.pdf.jpg13a9d683f5ad0f96428c1f43a8b6b0ebMD53ORIGINALITEM@11458-442.pdfapplication/pdf2276116http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/1187/1/ITEM%4011458-442.pdfadc1accb6a2a47891ed692cea0cc1fecMD51TEXTITEM@11458-442.pdf.txtITEM@11458-442.pdf.txtExtracted texttext/plain82830http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/1187/2/ITEM%4011458-442.pdf.txta4b164118af63bea8a4cd91e2f043011MD5211458/1187oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/11872021-12-17 03:11:21.957Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).