Evaluación de dos densidades de siembra y tres dosis de atrazina en el cultivo de maíz hibrido inti 8480 (Zea mays L.) en un entisol de Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Caserío de Vista Alegre, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El objetivo fue evaluar la densidad de siembra y la aplicación de atrazina adecuada para el control de malezas en el cultivo de maíz híbri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Millones Inoñan, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad de siembra
Rendimiento de cultivos
Cultivos
Maíz
Zea mays
Atrazina
Entisols
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Caserío de Vista Alegre, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El objetivo fue evaluar la densidad de siembra y la aplicación de atrazina adecuada para el control de malezas en el cultivo de maíz híbrido INTI 8480 en un suelo entisol de Pucallpa. La siembra se realizó el 22 de julio del año 2007 en forma mecanizada, utilizándose 2 densidades de siembra 0.08 x 0.17 m y 0.70 x 0.17 m equivalentes a 73 500 plantas/ha y 83 966 plantas/ha, respectivamente; para el control de malezas se aplicó tres dosis de atrazina 0.0 kg/ha, 1.0 kg/ha, 2.0 kg/ha y la cosecha se realizó el 10 de noviembre del 2007. Se empleó un Diseño estadístico Completo al Azar con arreglo de parcelas dividas con 3 repeticiones y 6 tratamientos. Las variables mediadas fueron: densidad poblacional de malezas y peso fresco de malezas antes y después de la aplicación de atrazina, altura de planta, altura de inserción de la mazorca, número de hileras por mazorca, número de plantas a la cosecha, número de mazorcas totales, peso de 100 semillas al 14.5% de humedad, rendimiento en peso del grano tn/ha. Se realizó el análisis de variancia de las variables en estudio. Después se compararon los promedios por tratamiento mediante la prueba de Duncan al 0.05%. Los resultados indican diferencias significativas en las variables: densidad poblacional de malezas y peso fresco de malezas después de la aplicación de atrazina, longitud de mazorca, diámetro de mazorca, número de granos por mazorca, número de plantas a la cosecha y rendimiento en grano. La densidad de siembra de 0.80 x 0.17 m destacó por presentar mayor performance en rendimiento (7 960.00 kg /ha), superando a la densidad de siembra de 0.70 x 0.17 m que presentó un rendimiento de 6 710.00 kg/ha; las dosis de atrazina de 1.0 y 2.0 kg/ha controlaron de forma homogénea las malezas presentando promedios de 2.0 y 0.8 malezas/m2, respectivamente. Se concluye que, bajo las condiciones climáticas, edáficas y el diseño estadístico que se utilizó, la densidad de siembra 0.80 x 0.17 m con aplicaciones de atrazina de 1.0 y 2.0 kg/ha producen los mejores rendimientos en el cultivo de maíz híbrido INTI 8480.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).