Inteligencia de mercado y su relación con la competitividad de los supermercados de la ciudad de Tarapoto, 2019

Descripción del Articulo

La inteligencia de mercado es una herramienta muy valiosa para las empresas que colocan en el mercado un producto nuevo, pues a partir de la información recolectada en relación al cliente que adquiere dicho producto, se pueden tomar decisiones para mejorar el bien ofertado y colocar a la empresas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martell Mendo, Jessica Giovanna, Sánchez Ruíz, Paola Mishell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3922
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia de mercado, competitividad, supermercados, inteligencia de negocio.
Market intelligence, competitiveness, supermarkets, business intelligence.
id UNSM_923a88fad21017060b56f558bb0d7bc3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3922
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inteligencia de mercado y su relación con la competitividad de los supermercados de la ciudad de Tarapoto, 2019
title Inteligencia de mercado y su relación con la competitividad de los supermercados de la ciudad de Tarapoto, 2019
spellingShingle Inteligencia de mercado y su relación con la competitividad de los supermercados de la ciudad de Tarapoto, 2019
Martell Mendo, Jessica Giovanna
Inteligencia de mercado, competitividad, supermercados, inteligencia de negocio.
Market intelligence, competitiveness, supermarkets, business intelligence.
title_short Inteligencia de mercado y su relación con la competitividad de los supermercados de la ciudad de Tarapoto, 2019
title_full Inteligencia de mercado y su relación con la competitividad de los supermercados de la ciudad de Tarapoto, 2019
title_fullStr Inteligencia de mercado y su relación con la competitividad de los supermercados de la ciudad de Tarapoto, 2019
title_full_unstemmed Inteligencia de mercado y su relación con la competitividad de los supermercados de la ciudad de Tarapoto, 2019
title_sort Inteligencia de mercado y su relación con la competitividad de los supermercados de la ciudad de Tarapoto, 2019
author Martell Mendo, Jessica Giovanna
author_facet Martell Mendo, Jessica Giovanna
Sánchez Ruíz, Paola Mishell
author_role author
author2 Sánchez Ruíz, Paola Mishell
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arévalo Cueva, Olga Adriana
dc.contributor.author.fl_str_mv Martell Mendo, Jessica Giovanna
Sánchez Ruíz, Paola Mishell
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia de mercado, competitividad, supermercados, inteligencia de negocio.
Market intelligence, competitiveness, supermarkets, business intelligence.
topic Inteligencia de mercado, competitividad, supermercados, inteligencia de negocio.
Market intelligence, competitiveness, supermarkets, business intelligence.
description La inteligencia de mercado es una herramienta muy valiosa para las empresas que colocan en el mercado un producto nuevo, pues a partir de la información recolectada en relación al cliente que adquiere dicho producto, se pueden tomar decisiones para mejorar el bien ofertado y colocar a la empresas entre las mas competitivas del mercado. En ese sentido la investigación se titula “Inteligencia de mercado y su relación con la competitividad de los supermercados de la ciudad de Tarapoto, 2019”, misma que tuvo como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia de mercado y la competitividad de los supermercados de la ciudad de Tarapoto, 2019, mientras que como hipótesis general se ha planteado que la inteligencia de mercado se relaciona significativamente con la competitividad de los supermercados de la ciudad de Tarapoto, 2019. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, nivel relacional y diseño no experimental, en cuanto a la población y muestra fueron cuatro supermercados de las ciudad de Tarapoto, mientras que las unidades de información fueron 552 ciudadanos. En ese sentido, la técnica empleada es la encuesta con su instrumento cuestionario. Los resultados han evidenciado que a partir de la prueba de Rho de Spearman se ha logrado determinar la existencia de una relación positiva media entre las variables inteligencia mercado, debido a que el coeficiente de correlación resultó igual ,747, mientras que el valor de sig. bilateral obtenido fue 0,000. Se concluyó aceptando la hipótesis de investigación: La inteligencia de mercado se relaciona significativamente con la competitividad de los supermercados de la ciudad de Tarapoto, 2019.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-12T15:07:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-12T15:07:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alarco, G. (2011). Competitividad y desarrollo. Lima: CENTRUM. Obtenido de https://www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2016/02/competitividad_y_desarrollo.pdf Alban, V. (2011). Inteligencia de mercados. Quito: CEPEUSIU. Obtenido de http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/381/File/INTELIGENCIA_DE_MERCADOS.pdf Andrade, S. (2013). Diccionario de Contabilidad. Lima: Andrade. Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Venezuela: Editorial Episteme. Obtenido de https://trabajosocialudocpno.files.wordpress.com/2017/07/fidias_g-_arias-_el_proyecto_de_investigacic3a3c2b3n_6ta-_edicic3a3c2b3n1.pdf Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Editorial Pearson. Recuperado el 4 de abril de 2019, de https://tecnologicosucreinvestigacion.files.wordpress.com/2016/03/metodologia-de-la-investigacion-3edi-bernal.pdf Centro de Información y Asesoría en Comercio Exterior. (2012). Hagamos Investigación de Mercados. Colombia: Proexport Colombia. Obtenido de http://www.cccucuta.org.co/uploads_descarga/desc_ca48a9119fd9149b463bd513aee99724.pdf Chávez, J. (2012). Cadena de valor, estrategias genéricas y competitividad. Oaxaca: Instituto Tecnológico. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/2013b/1345/1345.pdf Chávez, K., & Olivios, R. (2016). La inteligencia comercial como herramienta implementada en un sistema organizacional de recojo de información para la elaboracion, comercialización y exportación del sazonador de hoja de palta pulverizada, California 2016. Tesis de pregrado, Universidad Privada del Norte, Cajamarca, Perú. Obtenido de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/794/1/SANCHEZ_OMAR_NEGOCIO_TOMA_DECISIONES.pdf Curto, J. (2016). Introducción al business intelligence. Barcelona: Editorial UOC. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=4824060&query=inteligencia%2Bde%2Bmercado Del Cid, A., Méndez, R., & Sandoval, F. (2011). Investigación fundamentos y metdología. México: Pearson. Obtenido de https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/investigacion-fundamentos-y-metodologia.pdf Dos Santos, M. (2018). Investigación de mercados. Obtenido de https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788490520864.pdf Espíritu, M. (2018). Inteligencia de negocios en la gestión del conocimiento del área de informática del servicio de traumatología del Hospital Arzobispo Loayza, Lima - 2017. Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo, Lima, Perú. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/15683/Esp%C3%ADritu_IML.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fernández, C. (2015). Inteligencia competitiva en Andalucía. Una aplicación en la enseñanza de la materia de Economía de la empresa en Bachillerato. Tesis de posgrado, Universidad de Málaga, Málaga, España. Obtenido de https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/11500/TD_FERNANDEZ_BARRIOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y Franco, J., Restrepo, J., & Sánchez, J. (2014). La gestión del mercadeo: un aporte a la competitividad de las pequeñas empresas del sector servicios en Medellín. Pensamiento y Gestión, 151-175. Obtenido de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/7025/6424 García, N., Girón, L., & Choto, W. (2016). Sistema de inteligencia de mercados para empresa Export Adora de Calzado Artesanal hacia Estados Unidos. Tesis de Pregrado, Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador, Centroamérica. Obtenido de http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000921.pdf Gógova, S. (2015). Inteligencia competitiva. Obtenido de https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788499698984.pdf Hidalgo, E. (2014). Modelo estratégico para mejorar la competitividad del destino Turístico Valle del Mantaro-Junín. Tesis de posgrado, Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú. Obtenido de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/2995/Hidaldo%20Olivera.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ibarra, M., González, L., & Demuner, M. (2017). Competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas manufactureras de Baja California. Estudios Fronterizos, 107-130. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/312558206_Competitividad_empresarial_de_las_pequenas_y_medianas_empresas_manufactureras_de_Baja_California/fulltext/5882f27b4585150dde405a90/312558206_Competitividad_empresarial_de_las_pequenas_y_medianas_empresas_ INEI. (1 de enero de 2015). Sistema de información Regional para la toma de decisiones. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú: http://webinei.inei.gob.pe:8080/SIRTOD1/inicio.html#app=db26&d4a2-selectedIndex=1&d9ef-selectedIndex=1 Instituto Gallego de Promoción Económica. (2011). Como realizar un estudio de mercado. España: BICGalicia. Obtenido de http://emprenderioja.es/files/recurso/r02682_estudio1.pdf Jiménez, M. (2012). Modelo de competitividad empresarial. Universidad Manuela Beltrán, 115-125. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/304/30400913.pdf Lara, G. (2011). Gestión de empresas sociales. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3226544&query=la+gesti%C3%B3n Lluís, J. (2011). Business Intelligence. México: Fundación Cultural. Obtenido de http://itemsweb.esade.edu/biblioteca/archivo/Business_Intelligence_competir_con_informacion.pdf López, R. (2018). Estrategia de mercado y la relación en la competitividad de la empresa Entel de la cuidad de Juliaca. Tesis de pregrado, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca, Perú. Obtenido de http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/handle/UANCV/2123/T036_44013476.pdf?sequence=3&isAllowed=y Martinez, D. (2013). Pymes: rutas para la exportación. Barranquilla: Universidad del Norte. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3215154&query=inteligencia%2Bde%2Bmercados
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3922
identifier_str_mv Alarco, G. (2011). Competitividad y desarrollo. Lima: CENTRUM. Obtenido de https://www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2016/02/competitividad_y_desarrollo.pdf Alban, V. (2011). Inteligencia de mercados. Quito: CEPEUSIU. Obtenido de http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/381/File/INTELIGENCIA_DE_MERCADOS.pdf Andrade, S. (2013). Diccionario de Contabilidad. Lima: Andrade. Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Venezuela: Editorial Episteme. Obtenido de https://trabajosocialudocpno.files.wordpress.com/2017/07/fidias_g-_arias-_el_proyecto_de_investigacic3a3c2b3n_6ta-_edicic3a3c2b3n1.pdf Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Editorial Pearson. Recuperado el 4 de abril de 2019, de https://tecnologicosucreinvestigacion.files.wordpress.com/2016/03/metodologia-de-la-investigacion-3edi-bernal.pdf Centro de Información y Asesoría en Comercio Exterior. (2012). Hagamos Investigación de Mercados. Colombia: Proexport Colombia. Obtenido de http://www.cccucuta.org.co/uploads_descarga/desc_ca48a9119fd9149b463bd513aee99724.pdf Chávez, J. (2012). Cadena de valor, estrategias genéricas y competitividad. Oaxaca: Instituto Tecnológico. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/2013b/1345/1345.pdf Chávez, K., & Olivios, R. (2016). La inteligencia comercial como herramienta implementada en un sistema organizacional de recojo de información para la elaboracion, comercialización y exportación del sazonador de hoja de palta pulverizada, California 2016. Tesis de pregrado, Universidad Privada del Norte, Cajamarca, Perú. Obtenido de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/794/1/SANCHEZ_OMAR_NEGOCIO_TOMA_DECISIONES.pdf Curto, J. (2016). Introducción al business intelligence. Barcelona: Editorial UOC. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=4824060&query=inteligencia%2Bde%2Bmercado Del Cid, A., Méndez, R., & Sandoval, F. (2011). Investigación fundamentos y metdología. México: Pearson. Obtenido de https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/investigacion-fundamentos-y-metodologia.pdf Dos Santos, M. (2018). Investigación de mercados. Obtenido de https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788490520864.pdf Espíritu, M. (2018). Inteligencia de negocios en la gestión del conocimiento del área de informática del servicio de traumatología del Hospital Arzobispo Loayza, Lima - 2017. Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo, Lima, Perú. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/15683/Esp%C3%ADritu_IML.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fernández, C. (2015). Inteligencia competitiva en Andalucía. Una aplicación en la enseñanza de la materia de Economía de la empresa en Bachillerato. Tesis de posgrado, Universidad de Málaga, Málaga, España. Obtenido de https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/11500/TD_FERNANDEZ_BARRIOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y Franco, J., Restrepo, J., & Sánchez, J. (2014). La gestión del mercadeo: un aporte a la competitividad de las pequeñas empresas del sector servicios en Medellín. Pensamiento y Gestión, 151-175. Obtenido de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/7025/6424 García, N., Girón, L., & Choto, W. (2016). Sistema de inteligencia de mercados para empresa Export Adora de Calzado Artesanal hacia Estados Unidos. Tesis de Pregrado, Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador, Centroamérica. Obtenido de http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000921.pdf Gógova, S. (2015). Inteligencia competitiva. Obtenido de https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788499698984.pdf Hidalgo, E. (2014). Modelo estratégico para mejorar la competitividad del destino Turístico Valle del Mantaro-Junín. Tesis de posgrado, Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú. Obtenido de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/2995/Hidaldo%20Olivera.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ibarra, M., González, L., & Demuner, M. (2017). Competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas manufactureras de Baja California. Estudios Fronterizos, 107-130. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/312558206_Competitividad_empresarial_de_las_pequenas_y_medianas_empresas_manufactureras_de_Baja_California/fulltext/5882f27b4585150dde405a90/312558206_Competitividad_empresarial_de_las_pequenas_y_medianas_empresas_ INEI. (1 de enero de 2015). Sistema de información Regional para la toma de decisiones. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú: http://webinei.inei.gob.pe:8080/SIRTOD1/inicio.html#app=db26&d4a2-selectedIndex=1&d9ef-selectedIndex=1 Instituto Gallego de Promoción Económica. (2011). Como realizar un estudio de mercado. España: BICGalicia. Obtenido de http://emprenderioja.es/files/recurso/r02682_estudio1.pdf Jiménez, M. (2012). Modelo de competitividad empresarial. Universidad Manuela Beltrán, 115-125. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/304/30400913.pdf Lara, G. (2011). Gestión de empresas sociales. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3226544&query=la+gesti%C3%B3n Lluís, J. (2011). Business Intelligence. México: Fundación Cultural. Obtenido de http://itemsweb.esade.edu/biblioteca/archivo/Business_Intelligence_competir_con_informacion.pdf López, R. (2018). Estrategia de mercado y la relación en la competitividad de la empresa Entel de la cuidad de Juliaca. Tesis de pregrado, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca, Perú. Obtenido de http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/handle/UANCV/2123/T036_44013476.pdf?sequence=3&isAllowed=y Martinez, D. (2013). Pymes: rutas para la exportación. Barranquilla: Universidad del Norte. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3215154&query=inteligencia%2Bde%2Bmercados
url http://hdl.handle.net/11458/3922
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3922/4/ECONOMIA%20-%20Jessica%20Giovanna%20Martell%20Mendo%20%26%20Paola%20Mishell%20S%c3%a1nchez%20Ru%c3%adz.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3922/1/ECONOMIA%20-%20Jessica%20Giovanna%20Martell%20Mendo%20%26%20Paola%20Mishell%20S%c3%a1nchez%20Ru%c3%adz.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3922/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3922/3/ECONOMIA%20-%20Jessica%20Giovanna%20Martell%20Mendo%20%26%20Paola%20Mishell%20S%c3%a1nchez%20Ru%c3%adz.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2933880d650794eb31d646afa5c91f96
6e3570b8a0d410d85963bbb62d44e14d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ae9dfd097a9786f48dd75fee496c3c07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962189447626752
spelling Arévalo Cueva, Olga AdrianaMartell Mendo, Jessica GiovannaSánchez Ruíz, Paola Mishell2021-04-12T15:07:56Z2021-04-12T15:07:56Z2021Alarco, G. (2011). Competitividad y desarrollo. Lima: CENTRUM. Obtenido de https://www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2016/02/competitividad_y_desarrollo.pdf Alban, V. (2011). Inteligencia de mercados. Quito: CEPEUSIU. Obtenido de http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/381/File/INTELIGENCIA_DE_MERCADOS.pdf Andrade, S. (2013). Diccionario de Contabilidad. Lima: Andrade. Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Venezuela: Editorial Episteme. Obtenido de https://trabajosocialudocpno.files.wordpress.com/2017/07/fidias_g-_arias-_el_proyecto_de_investigacic3a3c2b3n_6ta-_edicic3a3c2b3n1.pdf Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Editorial Pearson. Recuperado el 4 de abril de 2019, de https://tecnologicosucreinvestigacion.files.wordpress.com/2016/03/metodologia-de-la-investigacion-3edi-bernal.pdf Centro de Información y Asesoría en Comercio Exterior. (2012). Hagamos Investigación de Mercados. Colombia: Proexport Colombia. Obtenido de http://www.cccucuta.org.co/uploads_descarga/desc_ca48a9119fd9149b463bd513aee99724.pdf Chávez, J. (2012). Cadena de valor, estrategias genéricas y competitividad. Oaxaca: Instituto Tecnológico. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/2013b/1345/1345.pdf Chávez, K., & Olivios, R. (2016). La inteligencia comercial como herramienta implementada en un sistema organizacional de recojo de información para la elaboracion, comercialización y exportación del sazonador de hoja de palta pulverizada, California 2016. Tesis de pregrado, Universidad Privada del Norte, Cajamarca, Perú. Obtenido de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/794/1/SANCHEZ_OMAR_NEGOCIO_TOMA_DECISIONES.pdf Curto, J. (2016). Introducción al business intelligence. Barcelona: Editorial UOC. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=4824060&query=inteligencia%2Bde%2Bmercado Del Cid, A., Méndez, R., & Sandoval, F. (2011). Investigación fundamentos y metdología. México: Pearson. Obtenido de https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/investigacion-fundamentos-y-metodologia.pdf Dos Santos, M. (2018). Investigación de mercados. Obtenido de https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788490520864.pdf Espíritu, M. (2018). Inteligencia de negocios en la gestión del conocimiento del área de informática del servicio de traumatología del Hospital Arzobispo Loayza, Lima - 2017. Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo, Lima, Perú. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/15683/Esp%C3%ADritu_IML.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fernández, C. (2015). Inteligencia competitiva en Andalucía. Una aplicación en la enseñanza de la materia de Economía de la empresa en Bachillerato. Tesis de posgrado, Universidad de Málaga, Málaga, España. Obtenido de https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/11500/TD_FERNANDEZ_BARRIOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y Franco, J., Restrepo, J., & Sánchez, J. (2014). La gestión del mercadeo: un aporte a la competitividad de las pequeñas empresas del sector servicios en Medellín. Pensamiento y Gestión, 151-175. Obtenido de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/7025/6424 García, N., Girón, L., & Choto, W. (2016). Sistema de inteligencia de mercados para empresa Export Adora de Calzado Artesanal hacia Estados Unidos. Tesis de Pregrado, Universidad Tecnológica de El Salvador, El Salvador, Centroamérica. Obtenido de http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000921.pdf Gógova, S. (2015). Inteligencia competitiva. Obtenido de https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788499698984.pdf Hidalgo, E. (2014). Modelo estratégico para mejorar la competitividad del destino Turístico Valle del Mantaro-Junín. Tesis de posgrado, Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú. Obtenido de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/2995/Hidaldo%20Olivera.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ibarra, M., González, L., & Demuner, M. (2017). Competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas manufactureras de Baja California. Estudios Fronterizos, 107-130. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/312558206_Competitividad_empresarial_de_las_pequenas_y_medianas_empresas_manufactureras_de_Baja_California/fulltext/5882f27b4585150dde405a90/312558206_Competitividad_empresarial_de_las_pequenas_y_medianas_empresas_ INEI. (1 de enero de 2015). Sistema de información Regional para la toma de decisiones. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú: http://webinei.inei.gob.pe:8080/SIRTOD1/inicio.html#app=db26&d4a2-selectedIndex=1&d9ef-selectedIndex=1 Instituto Gallego de Promoción Económica. (2011). Como realizar un estudio de mercado. España: BICGalicia. Obtenido de http://emprenderioja.es/files/recurso/r02682_estudio1.pdf Jiménez, M. (2012). Modelo de competitividad empresarial. Universidad Manuela Beltrán, 115-125. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/304/30400913.pdf Lara, G. (2011). Gestión de empresas sociales. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3226544&query=la+gesti%C3%B3n Lluís, J. (2011). Business Intelligence. México: Fundación Cultural. Obtenido de http://itemsweb.esade.edu/biblioteca/archivo/Business_Intelligence_competir_con_informacion.pdf López, R. (2018). Estrategia de mercado y la relación en la competitividad de la empresa Entel de la cuidad de Juliaca. Tesis de pregrado, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca, Perú. Obtenido de http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/handle/UANCV/2123/T036_44013476.pdf?sequence=3&isAllowed=y Martinez, D. (2013). Pymes: rutas para la exportación. Barranquilla: Universidad del Norte. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3215154&query=inteligencia%2Bde%2Bmercadoshttp://hdl.handle.net/11458/3922La inteligencia de mercado es una herramienta muy valiosa para las empresas que colocan en el mercado un producto nuevo, pues a partir de la información recolectada en relación al cliente que adquiere dicho producto, se pueden tomar decisiones para mejorar el bien ofertado y colocar a la empresas entre las mas competitivas del mercado. En ese sentido la investigación se titula “Inteligencia de mercado y su relación con la competitividad de los supermercados de la ciudad de Tarapoto, 2019”, misma que tuvo como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia de mercado y la competitividad de los supermercados de la ciudad de Tarapoto, 2019, mientras que como hipótesis general se ha planteado que la inteligencia de mercado se relaciona significativamente con la competitividad de los supermercados de la ciudad de Tarapoto, 2019. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, nivel relacional y diseño no experimental, en cuanto a la población y muestra fueron cuatro supermercados de las ciudad de Tarapoto, mientras que las unidades de información fueron 552 ciudadanos. En ese sentido, la técnica empleada es la encuesta con su instrumento cuestionario. Los resultados han evidenciado que a partir de la prueba de Rho de Spearman se ha logrado determinar la existencia de una relación positiva media entre las variables inteligencia mercado, debido a que el coeficiente de correlación resultó igual ,747, mientras que el valor de sig. bilateral obtenido fue 0,000. Se concluyó aceptando la hipótesis de investigación: La inteligencia de mercado se relaciona significativamente con la competitividad de los supermercados de la ciudad de Tarapoto, 2019.Market intelligence is a very valuable tool for companies that place a new product on the market, since based on the information collected in relation to the customer who purchases the product, decisions can be made to improve the offered good and place the company among the most competitive in the market. In that sense the research is entitled "Market intelligence and its relationship with the competitiveness of supermarkets in the city of Tarapoto, 2019", same that had as general objective to determine the relationship between market intelligence and the competitiveness of supermarkets in the city of Tarapoto, 2019, while as a general hypothesis has been raised that market intelligence is significantly related to the competitiveness of supermarkets in the city of Tarapoto, 2019. Regarding the methodology, the research is applied, with relational level and non-experimental design, the population and sample were four supermarkets in the city of Tarapoto, while the information units consisted of 552 citizens. In this sense, the technique used is the survey with the questionnaire as instrument. The results showed that through Spearman's Rho test it has been possible to determine the existence of an intermediate positive relationship between the market intelligence variables, since the correlation coefficient was equal to 747, while the bilateral sig. value obtained was 0.000. It was concluded that the research hypothesis was accepted: Market intelligence is significantly related to the competitiveness of supermarkets in the city of Tarapoto, 2019.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMInteligencia de mercado, competitividad, supermercados, inteligencia de negocio.Market intelligence, competitiveness, supermarkets, business intelligence.Inteligencia de mercado y su relación con la competitividad de los supermercados de la ciudad de Tarapoto, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMIA - Jessica Giovanna Martell Mendo & Paola Mishell Sánchez Ruíz.pdf.jpgECONOMIA - Jessica Giovanna Martell Mendo & Paola Mishell Sánchez Ruíz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1282http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3922/4/ECONOMIA%20-%20Jessica%20Giovanna%20Martell%20Mendo%20%26%20Paola%20Mishell%20S%c3%a1nchez%20Ru%c3%adz.pdf.jpg2933880d650794eb31d646afa5c91f96MD54ORIGINALECONOMIA - Jessica Giovanna Martell Mendo & Paola Mishell Sánchez Ruíz.pdfECONOMIA - Jessica Giovanna Martell Mendo & Paola Mishell Sánchez Ruíz.pdfInteligencia de mercado, competitividad, supermercados, inteligencia de negocio.application/pdf3846944http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3922/1/ECONOMIA%20-%20Jessica%20Giovanna%20Martell%20Mendo%20%26%20Paola%20Mishell%20S%c3%a1nchez%20Ru%c3%adz.pdf6e3570b8a0d410d85963bbb62d44e14dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3922/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMIA - Jessica Giovanna Martell Mendo & Paola Mishell Sánchez Ruíz.pdf.txtECONOMIA - Jessica Giovanna Martell Mendo & Paola Mishell Sánchez Ruíz.pdf.txtExtracted texttext/plain112342http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3922/3/ECONOMIA%20-%20Jessica%20Giovanna%20Martell%20Mendo%20%26%20Paola%20Mishell%20S%c3%a1nchez%20Ru%c3%adz.pdf.txtae9dfd097a9786f48dd75fee496c3c07MD5311458/3922oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39222021-12-23 03:02:52.891Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).