Motivación y su relación con la resolución matemática en los estudiantes del V Ciclo de la Institución Educativa Nº 0375 - El Dorado, 2016
Descripción del Articulo
Se presentan los resultados de una investigación de tipo descriptiva correlacional, que auscultó sobre la relación entre la motivación y la resolución de problemas matemáticos. Participaron 25 estudiantes de del V ciclo del nivel primaria del C. P. de Barranquita, provincia El Dorado en la Región Sa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3734 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación, problema multiplicativo, problema aditivo. Motivation, multiplicative problem, additive problem. |
Sumario: | Se presentan los resultados de una investigación de tipo descriptiva correlacional, que auscultó sobre la relación entre la motivación y la resolución de problemas matemáticos. Participaron 25 estudiantes de del V ciclo del nivel primaria del C. P. de Barranquita, provincia El Dorado en la Región San Martín. Se han observado muchas dificultades para resolver problemas entre los estudiantes desde hace varios años, como lo demuestran las últimas evaluaciones aplicadas por el ministerio. A pesar de medidas de emergencia o programas, los progresos han sido mínimos. Siendo la capacidad de resolución de problemas, tan importante para el estudiante, más allá incluso de las aulas, se propuso identificar con claridad la relación entre la motivación y la resolución de problemas matemáticos. El estudio se realizó entre los meses de agosto a diciembre del año 2016, con enfoque cuantitativo, usando como técnica de recolección de datos la observación a través de sus instrumentos, un test de motivación y una prueba de resolución de problemas. A partir del análisis y organización de contenido, los resultados son presentados en tablas y gráficos determinando la relación entre las variables y dimensiones e infiriendo sobre sus desempeños en cada dimensión. Así, en este estudio se determinó que el existe una correlación positiva baja entre las variables de estudio; asimismo el 52% de estudiantes manifiestan una alta motivación extrínseca, mientras que en la dimensión intrínseca solo el 8%. Solo el 16% se ubica en logro previsto en resolución de problemas. Finalmente, se discuten los resultados realizando inferencias a partir de los datos. Este estudio arribó a la conclusión de que existe una correlación positiva baja entre la motivación y la resolución de problemas, los estudiantes presentan un mayor nivel de motivación extrínseca que intrínseca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).