Influencia de la temperatura a diferentes profundidades, en la diferenciación sexual en nidos de Podocnemis unifilis “Taricaya” sembrados en playas artificiales, Tarapoto – 2016
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el fin de medir la influencia de la temperatura a diferentes profundidades en la diferenciación sexual en nidos de P. unifilis “Taricaya”, sembrados en playas artificiales, el área de estudio fue la I.E. “Ángel Custodio García Ramírez” en ciudad de Tarapoto. El estudi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3557 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tortuga, nidadas, testudines, quelonios, embriogénesis. Turtle, nests, testudines, chelonians, embryogenesis. |
| id |
UNSM_835307f183a059ee4b8526eff836c817 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3557 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la temperatura a diferentes profundidades, en la diferenciación sexual en nidos de Podocnemis unifilis “Taricaya” sembrados en playas artificiales, Tarapoto – 2016 |
| title |
Influencia de la temperatura a diferentes profundidades, en la diferenciación sexual en nidos de Podocnemis unifilis “Taricaya” sembrados en playas artificiales, Tarapoto – 2016 |
| spellingShingle |
Influencia de la temperatura a diferentes profundidades, en la diferenciación sexual en nidos de Podocnemis unifilis “Taricaya” sembrados en playas artificiales, Tarapoto – 2016 García Zambrano, César Mariano Tortuga, nidadas, testudines, quelonios, embriogénesis. Turtle, nests, testudines, chelonians, embryogenesis. |
| title_short |
Influencia de la temperatura a diferentes profundidades, en la diferenciación sexual en nidos de Podocnemis unifilis “Taricaya” sembrados en playas artificiales, Tarapoto – 2016 |
| title_full |
Influencia de la temperatura a diferentes profundidades, en la diferenciación sexual en nidos de Podocnemis unifilis “Taricaya” sembrados en playas artificiales, Tarapoto – 2016 |
| title_fullStr |
Influencia de la temperatura a diferentes profundidades, en la diferenciación sexual en nidos de Podocnemis unifilis “Taricaya” sembrados en playas artificiales, Tarapoto – 2016 |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la temperatura a diferentes profundidades, en la diferenciación sexual en nidos de Podocnemis unifilis “Taricaya” sembrados en playas artificiales, Tarapoto – 2016 |
| title_sort |
Influencia de la temperatura a diferentes profundidades, en la diferenciación sexual en nidos de Podocnemis unifilis “Taricaya” sembrados en playas artificiales, Tarapoto – 2016 |
| author |
García Zambrano, César Mariano |
| author_facet |
García Zambrano, César Mariano |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Visitación, Alfredo Ibán |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Zambrano, César Mariano |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tortuga, nidadas, testudines, quelonios, embriogénesis. Turtle, nests, testudines, chelonians, embryogenesis. |
| topic |
Tortuga, nidadas, testudines, quelonios, embriogénesis. Turtle, nests, testudines, chelonians, embryogenesis. |
| description |
La investigación se realizó con el fin de medir la influencia de la temperatura a diferentes profundidades en la diferenciación sexual en nidos de P. unifilis “Taricaya”, sembrados en playas artificiales, el área de estudio fue la I.E. “Ángel Custodio García Ramírez” en ciudad de Tarapoto. El estudio consta de cuatro etapas; la primera es la capacitación a voluntarios para la búsqueda, recolección, transporte y manipulación de huevos de “taricaya”. Monitoreo y patrullaje de playas; la segunda etapa es la búsqueda y recolección de nidadas dentro de la Reserva Nacional Pacaya Samiria para ser transportadas a la ciudad de Tarapoto donde se realizó el estudio de su comportamiento, la tercera etapa fue la incubación en la playa artificial, donde fueron monitoreadas hasta la eclosión de los huevos; la última etapa del estudio fue la examinación de los neonatos. La parte más importante es la etapa de la diferenciación sexual, las cuales se contrastaron con los datos obtenidos de las mediciones a diferentes profundidades, registrando que la temperatura umbral como determinante de la diferenciación sexual en P. unifilis fue de 28,9°C. Las nidadas que se incubaron a temperaturas mayores a esta resultaron con un porcentaje de hembras superior al de los machos y contrariamente ocurrió con las nidadas cuya temperatura de incubación fue inferior a la temperatura umbral. La sistematización de datos nos muestra que los promedios globales de las temperaturas a diferentes profundidades durante el periodo de incubación respecto a la temperatura ambiental obtenida en la estación meteorológica El Porvenir es de 2,7°C mayor, lo que significa que los cambios o alteraciones en el medio ambiente podrían repercutir en el equilibrio de esta especie. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-03T17:41:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-03T17:41:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Bull J. y Vogt R. (1979) Temperature-dependent sex determination in turtles. Córdova M. (1999). Estadística inferencial. Primera edición. Lima: Moshera E.W. Hernán y R. Aquino Y. (1994). Ecología Reproductiva de la Taricaya (Podocnemis unifilis) en el río Pacaya, Perú. Fachin Teran A. et al (1995). Reproducción de la Taricaya (Podocnemis unifilis) en cautiverio, Iquitos, Perú. Flores J. H. (2005) Manejo de quelonios acuáticos de la especie Podocnemis unifilis “Taricaya” y Podocnemis expansa “charapa”, en comunidades de la etnia Kandozi – Cuenca del Pastaza. San Lorenzo – Perú. Fundación Peruana Para la Conservación de la Naturaleza (2010). Plan de manejo de Podocnemis unifilis “taricaya” para la cuenca Yanayacu – Pucate, Reserva Nacional Pacaya Samiria. Grupos Organizados de Manejo (2005). Plan de manejo para el aprovechamiento de “Taricaya” (Podocnemis unifilis) en la cuenca del Yanayacu Pucate, Reserva Nacional Pacaya Samiria. IUCN/SSC. Action Plan Fund. (1995). Estrategia Mundial para la Conservación de las Tortugas Marinas. Arlington, VA, Estados Unidos. Ministerio del Ambiente (2014). Dictamen de extracción no perjudicial de las poblaciones de taricaya (Podocnemis unifilis) para el cupo de exportación. Murray S. (1992). Estadística. Segunda edición. Ocmin J. L. (2011, Plan de Trabajo Repsol). Manejo de quelonios acuáticos de la especie Podocnemis unifilis “Taricaya” en la Cuenca del río potro. Oliván A. (Curso 2009-2010). Mecanismos de Determinación Sexual. Organización de las Naciones Unidas Para la Agricultura y la Alimentación (1999). Conservación y uso de la fauna Silvestre en Áreas Protegidas de la Amazonia. Tratado de cooperación amazónica. Soini P. (1979-1980) “Planes de manejo de Podocnemis unifilis, expansa y sextuberculata” Rivera M. (2010). Análisis de una estrategia de conservación para Podocnemis unifilis en la estación de Biodiversidad Tiputini. Salame-Méndez A. (1998). Influencia de la temperatura de incubación en la determinación del sexo en Quelonios. Vogt R. Y Flores-Villela O. (1986) Determinación del sexo en tortugas por la temperatura de incubación de los huevos |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3557 |
| identifier_str_mv |
Bull J. y Vogt R. (1979) Temperature-dependent sex determination in turtles. Córdova M. (1999). Estadística inferencial. Primera edición. Lima: Moshera E.W. Hernán y R. Aquino Y. (1994). Ecología Reproductiva de la Taricaya (Podocnemis unifilis) en el río Pacaya, Perú. Fachin Teran A. et al (1995). Reproducción de la Taricaya (Podocnemis unifilis) en cautiverio, Iquitos, Perú. Flores J. H. (2005) Manejo de quelonios acuáticos de la especie Podocnemis unifilis “Taricaya” y Podocnemis expansa “charapa”, en comunidades de la etnia Kandozi – Cuenca del Pastaza. San Lorenzo – Perú. Fundación Peruana Para la Conservación de la Naturaleza (2010). Plan de manejo de Podocnemis unifilis “taricaya” para la cuenca Yanayacu – Pucate, Reserva Nacional Pacaya Samiria. Grupos Organizados de Manejo (2005). Plan de manejo para el aprovechamiento de “Taricaya” (Podocnemis unifilis) en la cuenca del Yanayacu Pucate, Reserva Nacional Pacaya Samiria. IUCN/SSC. Action Plan Fund. (1995). Estrategia Mundial para la Conservación de las Tortugas Marinas. Arlington, VA, Estados Unidos. Ministerio del Ambiente (2014). Dictamen de extracción no perjudicial de las poblaciones de taricaya (Podocnemis unifilis) para el cupo de exportación. Murray S. (1992). Estadística. Segunda edición. Ocmin J. L. (2011, Plan de Trabajo Repsol). Manejo de quelonios acuáticos de la especie Podocnemis unifilis “Taricaya” en la Cuenca del río potro. Oliván A. (Curso 2009-2010). Mecanismos de Determinación Sexual. Organización de las Naciones Unidas Para la Agricultura y la Alimentación (1999). Conservación y uso de la fauna Silvestre en Áreas Protegidas de la Amazonia. Tratado de cooperación amazónica. Soini P. (1979-1980) “Planes de manejo de Podocnemis unifilis, expansa y sextuberculata” Rivera M. (2010). Análisis de una estrategia de conservación para Podocnemis unifilis en la estación de Biodiversidad Tiputini. Salame-Méndez A. (1998). Influencia de la temperatura de incubación en la determinación del sexo en Quelonios. Vogt R. Y Flores-Villela O. (1986) Determinación del sexo en tortugas por la temperatura de incubación de los huevos |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3557 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3557/4/AMBIENTAL%20-%20C%c3%a9sar%20Mariano%20Garc%c3%ada%20Zambrano.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3557/1/AMBIENTAL%20-%20C%c3%a9sar%20Mariano%20Garc%c3%ada%20Zambrano.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3557/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3557/3/AMBIENTAL%20-%20C%c3%a9sar%20Mariano%20Garc%c3%ada%20Zambrano.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a2542766aed21333abaea79f8a218f99 1c4253e751683b42a7faf6691b815f0d c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3a82b8347256645201311526764da99c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962190443773952 |
| spelling |
Díaz Visitación, Alfredo IbánGarcía Zambrano, César Mariano2019-12-03T17:41:12Z2019-12-03T17:41:12Z2019Bull J. y Vogt R. (1979) Temperature-dependent sex determination in turtles. Córdova M. (1999). Estadística inferencial. Primera edición. Lima: Moshera E.W. Hernán y R. Aquino Y. (1994). Ecología Reproductiva de la Taricaya (Podocnemis unifilis) en el río Pacaya, Perú. Fachin Teran A. et al (1995). Reproducción de la Taricaya (Podocnemis unifilis) en cautiverio, Iquitos, Perú. Flores J. H. (2005) Manejo de quelonios acuáticos de la especie Podocnemis unifilis “Taricaya” y Podocnemis expansa “charapa”, en comunidades de la etnia Kandozi – Cuenca del Pastaza. San Lorenzo – Perú. Fundación Peruana Para la Conservación de la Naturaleza (2010). Plan de manejo de Podocnemis unifilis “taricaya” para la cuenca Yanayacu – Pucate, Reserva Nacional Pacaya Samiria. Grupos Organizados de Manejo (2005). Plan de manejo para el aprovechamiento de “Taricaya” (Podocnemis unifilis) en la cuenca del Yanayacu Pucate, Reserva Nacional Pacaya Samiria. IUCN/SSC. Action Plan Fund. (1995). Estrategia Mundial para la Conservación de las Tortugas Marinas. Arlington, VA, Estados Unidos. Ministerio del Ambiente (2014). Dictamen de extracción no perjudicial de las poblaciones de taricaya (Podocnemis unifilis) para el cupo de exportación. Murray S. (1992). Estadística. Segunda edición. Ocmin J. L. (2011, Plan de Trabajo Repsol). Manejo de quelonios acuáticos de la especie Podocnemis unifilis “Taricaya” en la Cuenca del río potro. Oliván A. (Curso 2009-2010). Mecanismos de Determinación Sexual. Organización de las Naciones Unidas Para la Agricultura y la Alimentación (1999). Conservación y uso de la fauna Silvestre en Áreas Protegidas de la Amazonia. Tratado de cooperación amazónica. Soini P. (1979-1980) “Planes de manejo de Podocnemis unifilis, expansa y sextuberculata” Rivera M. (2010). Análisis de una estrategia de conservación para Podocnemis unifilis en la estación de Biodiversidad Tiputini. Salame-Méndez A. (1998). Influencia de la temperatura de incubación en la determinación del sexo en Quelonios. Vogt R. Y Flores-Villela O. (1986) Determinación del sexo en tortugas por la temperatura de incubación de los huevoshttp://hdl.handle.net/11458/3557La investigación se realizó con el fin de medir la influencia de la temperatura a diferentes profundidades en la diferenciación sexual en nidos de P. unifilis “Taricaya”, sembrados en playas artificiales, el área de estudio fue la I.E. “Ángel Custodio García Ramírez” en ciudad de Tarapoto. El estudio consta de cuatro etapas; la primera es la capacitación a voluntarios para la búsqueda, recolección, transporte y manipulación de huevos de “taricaya”. Monitoreo y patrullaje de playas; la segunda etapa es la búsqueda y recolección de nidadas dentro de la Reserva Nacional Pacaya Samiria para ser transportadas a la ciudad de Tarapoto donde se realizó el estudio de su comportamiento, la tercera etapa fue la incubación en la playa artificial, donde fueron monitoreadas hasta la eclosión de los huevos; la última etapa del estudio fue la examinación de los neonatos. La parte más importante es la etapa de la diferenciación sexual, las cuales se contrastaron con los datos obtenidos de las mediciones a diferentes profundidades, registrando que la temperatura umbral como determinante de la diferenciación sexual en P. unifilis fue de 28,9°C. Las nidadas que se incubaron a temperaturas mayores a esta resultaron con un porcentaje de hembras superior al de los machos y contrariamente ocurrió con las nidadas cuya temperatura de incubación fue inferior a la temperatura umbral. La sistematización de datos nos muestra que los promedios globales de las temperaturas a diferentes profundidades durante el periodo de incubación respecto a la temperatura ambiental obtenida en la estación meteorológica El Porvenir es de 2,7°C mayor, lo que significa que los cambios o alteraciones en el medio ambiente podrían repercutir en el equilibrio de esta especie.The following research was conducted in order to measure the influence of temperature at different depths on sexual differentiation in nests of P. unifilis "Taricaya", planted on artificial beaches, the study area was the I.E. "Ángel Custodio García Ramírez" in the city of Tarapoto. The study consists of four stages; the first is the training of volunteers for the search, collection, transport and handling of "taricaya" eggs. Beach monitoring and patrolling; the second stage is the search and collection of nests within the Pacaya Samiria National Reserve to be transported to the city of Tarapoto where the study of their behavior was carried out, the third stage was the incubation in the artificial beach, where they were monitored until the hatching of eggs; The last stage of the study was the examination of neonates. The most important part is the stage of sexual differentiation, which was contrasted with the data obtained from measurements at different depths, recording that the threshold temperature as a determinant of sexual differentiation in P. unifilis was 28.9 ° C. The nests that were incubated at temperatures higher than this resulted in a higher percentage of females than the males and, conversely, occurred with the nests whose incubation temperature was lower than the threshold temperature. The systematization of data shows us that the global averages of temperatures at different depths during the incubation period with respect to the ambient temperature obtained at the El Porvenir weather station is 2.7 ° C higher, which means that changes or alterations in the environment they could have an impact on the balance of this species.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMTortuga, nidadas, testudines, quelonios, embriogénesis.Turtle, nests, testudines, chelonians, embryogenesis.Influencia de la temperatura a diferentes profundidades, en la diferenciación sexual en nidos de Podocnemis unifilis “Taricaya” sembrados en playas artificiales, Tarapoto – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - César Mariano García Zambrano.pdf.jpgAMBIENTAL - César Mariano García Zambrano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1270http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3557/4/AMBIENTAL%20-%20C%c3%a9sar%20Mariano%20Garc%c3%ada%20Zambrano.pdf.jpga2542766aed21333abaea79f8a218f99MD54ORIGINALAMBIENTAL - César Mariano García Zambrano.pdfAMBIENTAL - César Mariano García Zambrano.pdfTortuga, nidadas, testudines, quelonios, embriogénesis.application/pdf2490855http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3557/1/AMBIENTAL%20-%20C%c3%a9sar%20Mariano%20Garc%c3%ada%20Zambrano.pdf1c4253e751683b42a7faf6691b815f0dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3557/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAMBIENTAL - César Mariano García Zambrano.pdf.txtAMBIENTAL - César Mariano García Zambrano.pdf.txtExtracted texttext/plain90648http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3557/3/AMBIENTAL%20-%20C%c3%a9sar%20Mariano%20Garc%c3%ada%20Zambrano.pdf.txt3a82b8347256645201311526764da99cMD5311458/3557oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/35572021-12-16 03:07:33.665Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).