Influencia de la temperatura a diferentes profundidades, en la diferenciación sexual en nidos de Podocnemis unifilis “Taricaya” sembrados en playas artificiales, Tarapoto – 2016
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el fin de medir la influencia de la temperatura a diferentes profundidades en la diferenciación sexual en nidos de P. unifilis “Taricaya”, sembrados en playas artificiales, el área de estudio fue la I.E. “Ángel Custodio García Ramírez” en ciudad de Tarapoto. El estudi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3557 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tortuga, nidadas, testudines, quelonios, embriogénesis. Turtle, nests, testudines, chelonians, embryogenesis. |
| Sumario: | La investigación se realizó con el fin de medir la influencia de la temperatura a diferentes profundidades en la diferenciación sexual en nidos de P. unifilis “Taricaya”, sembrados en playas artificiales, el área de estudio fue la I.E. “Ángel Custodio García Ramírez” en ciudad de Tarapoto. El estudio consta de cuatro etapas; la primera es la capacitación a voluntarios para la búsqueda, recolección, transporte y manipulación de huevos de “taricaya”. Monitoreo y patrullaje de playas; la segunda etapa es la búsqueda y recolección de nidadas dentro de la Reserva Nacional Pacaya Samiria para ser transportadas a la ciudad de Tarapoto donde se realizó el estudio de su comportamiento, la tercera etapa fue la incubación en la playa artificial, donde fueron monitoreadas hasta la eclosión de los huevos; la última etapa del estudio fue la examinación de los neonatos. La parte más importante es la etapa de la diferenciación sexual, las cuales se contrastaron con los datos obtenidos de las mediciones a diferentes profundidades, registrando que la temperatura umbral como determinante de la diferenciación sexual en P. unifilis fue de 28,9°C. Las nidadas que se incubaron a temperaturas mayores a esta resultaron con un porcentaje de hembras superior al de los machos y contrariamente ocurrió con las nidadas cuya temperatura de incubación fue inferior a la temperatura umbral. La sistematización de datos nos muestra que los promedios globales de las temperaturas a diferentes profundidades durante el periodo de incubación respecto a la temperatura ambiental obtenida en la estación meteorológica El Porvenir es de 2,7°C mayor, lo que significa que los cambios o alteraciones en el medio ambiente podrían repercutir en el equilibrio de esta especie. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).