Prevalencia de las complicaciones oculares en el recién nacido realizado en el Hospital de Apoyo IPSS – Periodo Noviembre de 1992 a Mayo de 1993
Descripción del Articulo
Se estudiaron en forma descriptiva y prospectiva a las parturientas en quienes se estudió la secreción vaginal y conjuntival de sus respectivos neonatos, con la finalidad de determinar la prevalencia, los agentes causales, las complicaciones presentadas y finalmente sugerir pautas de conducta para l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1994 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2293 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones oculares Secreción vaginal |
Sumario: | Se estudiaron en forma descriptiva y prospectiva a las parturientas en quienes se estudió la secreción vaginal y conjuntival de sus respectivos neonatos, con la finalidad de determinar la prevalencia, los agentes causales, las complicaciones presentadas y finalmente sugerir pautas de conducta para la prevención en el hospital II Integrado Tarapoto. Los casos en estudio fueron seleccionados de acuerdo a ciertos criterios utilizados, describiéndose las características demográficas encontrando que el grupo de gestantes estuvo concentrado entre los 20 y 34 años con un grado de instrucción predominante de secundaria constituidos por una población homogénea en cuanto a paridad. La tasa de prevalencia fue de 323 siendo la más frecuente el de legañas 128 seguido por inflamación conjuntival 10 por ciento, edema parpebral 6% y exudado purulento 4 por ciento. El agente con más frecuencia encontrados tanto en la secreción vaginal como secreción conjuntival fueron los cocobacilos 43% seguido por hongos tipo levaduriformas 38%, monilias 6% y estafilococos 5 por ciento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).