Prevalencia de las complicaciones oculares en el recién nacido realizado en el Hospital de Apoyo IPSS – Periodo Noviembre de 1992 a Mayo de 1993

Descripción del Articulo

Se estudiaron en forma descriptiva y prospectiva a las parturientas en quienes se estudió la secreción vaginal y conjuntival de sus respectivos neonatos, con la finalidad de determinar la prevalencia, los agentes causales, las complicaciones presentadas y finalmente sugerir pautas de conducta para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Vidalon, Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1994
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2293
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones oculares
Secreción vaginal
id UNSM_8016043a1d3f047a72fe8f251e205881
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2293
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de las complicaciones oculares en el recién nacido realizado en el Hospital de Apoyo IPSS – Periodo Noviembre de 1992 a Mayo de 1993
title Prevalencia de las complicaciones oculares en el recién nacido realizado en el Hospital de Apoyo IPSS – Periodo Noviembre de 1992 a Mayo de 1993
spellingShingle Prevalencia de las complicaciones oculares en el recién nacido realizado en el Hospital de Apoyo IPSS – Periodo Noviembre de 1992 a Mayo de 1993
Peña Vidalon, Sofía
Complicaciones oculares
Secreción vaginal
title_short Prevalencia de las complicaciones oculares en el recién nacido realizado en el Hospital de Apoyo IPSS – Periodo Noviembre de 1992 a Mayo de 1993
title_full Prevalencia de las complicaciones oculares en el recién nacido realizado en el Hospital de Apoyo IPSS – Periodo Noviembre de 1992 a Mayo de 1993
title_fullStr Prevalencia de las complicaciones oculares en el recién nacido realizado en el Hospital de Apoyo IPSS – Periodo Noviembre de 1992 a Mayo de 1993
title_full_unstemmed Prevalencia de las complicaciones oculares en el recién nacido realizado en el Hospital de Apoyo IPSS – Periodo Noviembre de 1992 a Mayo de 1993
title_sort Prevalencia de las complicaciones oculares en el recién nacido realizado en el Hospital de Apoyo IPSS – Periodo Noviembre de 1992 a Mayo de 1993
author Peña Vidalon, Sofía
author_facet Peña Vidalon, Sofía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llontop Reátegui, Augusto Ricardo
Arévalo Ramírez, Heriberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Vidalon, Sofía
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Complicaciones oculares
Secreción vaginal
topic Complicaciones oculares
Secreción vaginal
description Se estudiaron en forma descriptiva y prospectiva a las parturientas en quienes se estudió la secreción vaginal y conjuntival de sus respectivos neonatos, con la finalidad de determinar la prevalencia, los agentes causales, las complicaciones presentadas y finalmente sugerir pautas de conducta para la prevención en el hospital II Integrado Tarapoto. Los casos en estudio fueron seleccionados de acuerdo a ciertos criterios utilizados, describiéndose las características demográficas encontrando que el grupo de gestantes estuvo concentrado entre los 20 y 34 años con un grado de instrucción predominante de secundaria constituidos por una población homogénea en cuanto a paridad. La tasa de prevalencia fue de 323 siendo la más frecuente el de legañas 128 seguido por inflamación conjuntival 10 por ciento, edema parpebral 6% y exudado purulento 4 por ciento. El agente con más frecuencia encontrados tanto en la secreción vaginal como secreción conjuntival fueron los cocobacilos 43% seguido por hongos tipo levaduriformas 38%, monilias 6% y estafilococos 5 por ciento.
publishDate 1994
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-17T05:46:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-17T05:46:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1994
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vancouver
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2293
identifier_str_mv Vancouver
url http://hdl.handle.net/11458/2293
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2293/4/TP_OBS_00042_1994.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2293/1/TP_OBS_00042_1994.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2293/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2293/3/TP_OBS_00042_1994.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b40b56a2b15f595f07862c48f6aa1c6a
719018b2b4b3378ff7d865da3bdcf7e6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d3d7d6f7e9515af3d04f892a0a4d4ae7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962181531926528
spelling Llontop Reátegui, Augusto RicardoArévalo Ramírez, HeribertoPeña Vidalon, Sofía2017-07-17T05:46:52Z2017-07-17T05:46:52Z1994Vancouverhttp://hdl.handle.net/11458/2293Se estudiaron en forma descriptiva y prospectiva a las parturientas en quienes se estudió la secreción vaginal y conjuntival de sus respectivos neonatos, con la finalidad de determinar la prevalencia, los agentes causales, las complicaciones presentadas y finalmente sugerir pautas de conducta para la prevención en el hospital II Integrado Tarapoto. Los casos en estudio fueron seleccionados de acuerdo a ciertos criterios utilizados, describiéndose las características demográficas encontrando que el grupo de gestantes estuvo concentrado entre los 20 y 34 años con un grado de instrucción predominante de secundaria constituidos por una población homogénea en cuanto a paridad. La tasa de prevalencia fue de 323 siendo la más frecuente el de legañas 128 seguido por inflamación conjuntival 10 por ciento, edema parpebral 6% y exudado purulento 4 por ciento. El agente con más frecuencia encontrados tanto en la secreción vaginal como secreción conjuntival fueron los cocobacilos 43% seguido por hongos tipo levaduriformas 38%, monilias 6% y estafilococos 5 por ciento.The parturients in whom the vaginal and conjunctival secretion of their respective neonates were studied were studied in a descriptive and prospective way, in order to determine the prevalence, causal agents, complications presented and finally to suggest behavioral patterns for prevention in the Hospital II Integrated Tarapoto. The study cases were selected according to certain criteria used, describing the demographic characteristics, finding that the group of pregnant women was concentrated between 20 and 34 years of age with a predominance of secondary education, constituted by a homogeneous population in terms of parity. The prevalence rate was 323, the most frequent being legas 128 followed by conjunctival inflammation 10 percent, eyelid edema 6 percent, and purulent exudate 4 percent. The most frequently found agent in both vaginal secretion and conjunctival secretion were coccobacilli 43% followed by yeast type 38%, monilias 6% and staphylococci 5%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMComplicaciones ocularesSecreción vaginalPrevalencia de las complicaciones oculares en el recién nacido realizado en el Hospital de Apoyo IPSS – Periodo Noviembre de 1992 a Mayo de 1993info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludObstetraTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_OBS_00042_1994.pdf.jpgTP_OBS_00042_1994.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1241http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2293/4/TP_OBS_00042_1994.pdf.jpgb40b56a2b15f595f07862c48f6aa1c6aMD54ORIGINALTP_OBS_00042_1994.pdfTP_OBS_00042_1994.pdfapplication/pdf1441851http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2293/1/TP_OBS_00042_1994.pdf719018b2b4b3378ff7d865da3bdcf7e6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2293/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTP_OBS_00042_1994.pdf.txtTP_OBS_00042_1994.pdf.txtExtracted texttext/plain272http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2293/3/TP_OBS_00042_1994.pdf.txtd3d7d6f7e9515af3d04f892a0a4d4ae7MD5311458/2293oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/22932021-12-19 03:12:04.588Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).