Evaluación de tres sistemas de tutoraje y su efecto en el rendimiento del pepinillo (cucumis sativus l.) en el sector Ahuashiyacu, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y región San Martín.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de estudio “Evaluación de tres sistemas de conducción o tutoraje y su efecto en la producción y rendimiento del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) Variedad MARKET MORE 76”, fue ejecutada en el Distrito de la Banda de Shilcayo, sector Ahuashiyacu propiedad de la Universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Cruzado, Lenin Giovanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2217
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:producción de pepinillo
bloques completamente al azar
id UNSM_800621f1fb29806db9acb8b5fe7b840f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2217
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de tres sistemas de tutoraje y su efecto en el rendimiento del pepinillo (cucumis sativus l.) en el sector Ahuashiyacu, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y región San Martín.
title Evaluación de tres sistemas de tutoraje y su efecto en el rendimiento del pepinillo (cucumis sativus l.) en el sector Ahuashiyacu, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y región San Martín.
spellingShingle Evaluación de tres sistemas de tutoraje y su efecto en el rendimiento del pepinillo (cucumis sativus l.) en el sector Ahuashiyacu, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y región San Martín.
Medina Cruzado, Lenin Giovanni
producción de pepinillo
bloques completamente al azar
title_short Evaluación de tres sistemas de tutoraje y su efecto en el rendimiento del pepinillo (cucumis sativus l.) en el sector Ahuashiyacu, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y región San Martín.
title_full Evaluación de tres sistemas de tutoraje y su efecto en el rendimiento del pepinillo (cucumis sativus l.) en el sector Ahuashiyacu, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y región San Martín.
title_fullStr Evaluación de tres sistemas de tutoraje y su efecto en el rendimiento del pepinillo (cucumis sativus l.) en el sector Ahuashiyacu, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y región San Martín.
title_full_unstemmed Evaluación de tres sistemas de tutoraje y su efecto en el rendimiento del pepinillo (cucumis sativus l.) en el sector Ahuashiyacu, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y región San Martín.
title_sort Evaluación de tres sistemas de tutoraje y su efecto en el rendimiento del pepinillo (cucumis sativus l.) en el sector Ahuashiyacu, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y región San Martín.
author Medina Cruzado, Lenin Giovanni
author_facet Medina Cruzado, Lenin Giovanni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Sánchez, María Emilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Cruzado, Lenin Giovanni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv producción de pepinillo
bloques completamente al azar
topic producción de pepinillo
bloques completamente al azar
description El presente trabajo de estudio “Evaluación de tres sistemas de conducción o tutoraje y su efecto en la producción y rendimiento del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) Variedad MARKET MORE 76”, fue ejecutada en el Distrito de la Banda de Shilcayo, sector Ahuashiyacu propiedad de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto ubicada a 3. 5 Km. de la ciudad de Tarapoto. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) Determinar el sistema más adecuado de conducción o tutoraje en la producción de pepinillo (Cucumis sativus L.). 2) Determinar la relación beneficio / costo de los tratamientos evaluados. El diseño empleado fue el de bloques completamente al azar (DBCA) con cuatro (04), repeticiones y cuatro (04) tratamientos, tres (03) de ellas con sistemas diferentes (parral. Espaldera y triangular), y un (01) tratamiento testigo empleando 16 unidades experimentales, el distanciamiento de siembra fue de 1.00 m entre hileras y 0. 40 m entre plantas respectivamente. El tratamiento T3 (sistema triangular) obtuvo el mejor resultado en cuanto a rendimiento en TM/Ha alcanzando un rendimiento de 14, 96 TM/Ha respectivamente, siendo superior a los demás tratamientos que se emplearon otros sistemas de conducción que obtuvieron buena producción pero por debajo del tratamiento indicado. A demás la relación b/c tuvo intervalos de 1, 4 a 2, 04. Todos los tratamientos expresan relaciones b/c superiores a la unidad, que representan valores óptimos de rentabilidad y se recomienda practicar esta actividad por ser rentable.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-06T17:40:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-06T17:40:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2217
identifier_str_mv Apa
url http://hdl.handle.net/11458/2217
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional De San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2217/4/TP_AGRO_00323_2009.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2217/3/TP_AGRO_00323_2009.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2217/1/TP_AGRO_00323_2009.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2217/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cbd470deb01ce5dc2d6e759a56fc9d07
315d4a14432871cd2c120f2d30be7d6f
cd4fd494afa000bb5dcd00eef20e1229
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962196746764288
spelling Ruiz Sánchez, María EmiliaMedina Cruzado, Lenin Giovanni2017-07-06T17:40:09Z2017-07-06T17:40:09Z2009Apahttp://hdl.handle.net/11458/2217El presente trabajo de estudio “Evaluación de tres sistemas de conducción o tutoraje y su efecto en la producción y rendimiento del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) Variedad MARKET MORE 76”, fue ejecutada en el Distrito de la Banda de Shilcayo, sector Ahuashiyacu propiedad de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto ubicada a 3. 5 Km. de la ciudad de Tarapoto. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) Determinar el sistema más adecuado de conducción o tutoraje en la producción de pepinillo (Cucumis sativus L.). 2) Determinar la relación beneficio / costo de los tratamientos evaluados. El diseño empleado fue el de bloques completamente al azar (DBCA) con cuatro (04), repeticiones y cuatro (04) tratamientos, tres (03) de ellas con sistemas diferentes (parral. Espaldera y triangular), y un (01) tratamiento testigo empleando 16 unidades experimentales, el distanciamiento de siembra fue de 1.00 m entre hileras y 0. 40 m entre plantas respectivamente. El tratamiento T3 (sistema triangular) obtuvo el mejor resultado en cuanto a rendimiento en TM/Ha alcanzando un rendimiento de 14, 96 TM/Ha respectivamente, siendo superior a los demás tratamientos que se emplearon otros sistemas de conducción que obtuvieron buena producción pero por debajo del tratamiento indicado. A demás la relación b/c tuvo intervalos de 1, 4 a 2, 04. Todos los tratamientos expresan relaciones b/c superiores a la unidad, que representan valores óptimos de rentabilidad y se recomienda practicar esta actividad por ser rentable.This work study "Assessment of three systems of driving or tutoring and its effect on crop production and performance of gherkin (Cucumis sativus L.) Variety market more 76", was executed in the Banda district of Shilcayo sector Ahuashiyacu owned by National University of San Martin - Tarapoto located 3. 5 km. the city of Tarapoto. The objectives of this study were: 1) To determine the most appropriate system tutoraje driving or in the production of gherkin (Cucumis sativus L.). 2) Determine the benefit / cost of the treatments evaluated. The design was used for block completely at random (DBCA) to four (04), and four repetitions (04) treatments, three (03) of them with different systems (parral. trellis and triangular), and (01) treatment Witness employing 16 experimental units, distancing themselves from sowing was 1.00 m between rows and 0. 40 m between plants respectively The T3 (triangular system) obtained the best result in terms of performance in MT / Ha reaching a speed of 14, 96 MT / Ha respectively, being superior to other treatments that were used to drive other systems which received good production but under treatment. Besides the relationship b / c had intervals of 1, 6 to 2, 8. All treatments express relations b / d above the unit, which represent values optimal profitability and recommends practicing this activity because it is profitable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional De San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMproducción de pepinillobloques completamente al azarEvaluación de tres sistemas de tutoraje y su efecto en el rendimiento del pepinillo (cucumis sativus l.) en el sector Ahuashiyacu, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y región San Martín.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias AgrariasUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_AGRO_00323_2009.pdf.jpgTP_AGRO_00323_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1813http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2217/4/TP_AGRO_00323_2009.pdf.jpgcbd470deb01ce5dc2d6e759a56fc9d07MD54TEXTTP_AGRO_00323_2009.pdf.txtTP_AGRO_00323_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain90711http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2217/3/TP_AGRO_00323_2009.pdf.txt315d4a14432871cd2c120f2d30be7d6fMD53ORIGINALTP_AGRO_00323_2009.pdfTP_AGRO_00323_2009.pdfapplication/pdf2049178http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2217/1/TP_AGRO_00323_2009.pdfcd4fd494afa000bb5dcd00eef20e1229MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2217/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5211458/2217oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/22172021-12-18 03:13:34.172Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).