Evaluación de tres sistemas de tutoraje y su efecto en el rendimiento del pepinillo (cucumis sativus l.) en el sector Ahuashiyacu, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y región San Martín.
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de estudio “Evaluación de tres sistemas de conducción o tutoraje y su efecto en la producción y rendimiento del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) Variedad MARKET MORE 76”, fue ejecutada en el Distrito de la Banda de Shilcayo, sector Ahuashiyacu propiedad de la Universidad...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2009 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto | 
| Repositorio: | UNSM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2217 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2217 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | producción de pepinillo bloques completamente al azar | 
| Sumario: | El presente trabajo de estudio “Evaluación de tres sistemas de conducción o tutoraje y su efecto en la producción y rendimiento del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) Variedad MARKET MORE 76”, fue ejecutada en el Distrito de la Banda de Shilcayo, sector Ahuashiyacu propiedad de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto ubicada a 3. 5 Km. de la ciudad de Tarapoto. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) Determinar el sistema más adecuado de conducción o tutoraje en la producción de pepinillo (Cucumis sativus L.). 2) Determinar la relación beneficio / costo de los tratamientos evaluados. El diseño empleado fue el de bloques completamente al azar (DBCA) con cuatro (04), repeticiones y cuatro (04) tratamientos, tres (03) de ellas con sistemas diferentes (parral. Espaldera y triangular), y un (01) tratamiento testigo empleando 16 unidades experimentales, el distanciamiento de siembra fue de 1.00 m entre hileras y 0. 40 m entre plantas respectivamente. El tratamiento T3 (sistema triangular) obtuvo el mejor resultado en cuanto a rendimiento en TM/Ha alcanzando un rendimiento de 14, 96 TM/Ha respectivamente, siendo superior a los demás tratamientos que se emplearon otros sistemas de conducción que obtuvieron buena producción pero por debajo del tratamiento indicado. A demás la relación b/c tuvo intervalos de 1, 4 a 2, 04. Todos los tratamientos expresan relaciones b/c superiores a la unidad, que representan valores óptimos de rentabilidad y se recomienda practicar esta actividad por ser rentable. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            