Sistema de compensación salarial y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores Emapa San Martín S.A. sede Tarapoto, año 2017

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo general: determinar la relación del sistema de compensación salarial y el desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa Emapa San Martín S.A sede Tarapoto, año 2017. La investigación cuenta con un tipo de estudio aplicada, con nivel correlacional, porque est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estela Fernández, Ceibi Estéfani, Hernandez Pinedo, Sami Katerin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3346
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compensación, desempeño laboral, salarial, sistema.
Compensation, performance labor, salary, system.
id UNSM_79692e535b62339c5959cbdfa2574d3c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3346
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de compensación salarial y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores Emapa San Martín S.A. sede Tarapoto, año 2017
title Sistema de compensación salarial y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores Emapa San Martín S.A. sede Tarapoto, año 2017
spellingShingle Sistema de compensación salarial y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores Emapa San Martín S.A. sede Tarapoto, año 2017
Estela Fernández, Ceibi Estéfani
Compensación, desempeño laboral, salarial, sistema.
Compensation, performance labor, salary, system.
title_short Sistema de compensación salarial y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores Emapa San Martín S.A. sede Tarapoto, año 2017
title_full Sistema de compensación salarial y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores Emapa San Martín S.A. sede Tarapoto, año 2017
title_fullStr Sistema de compensación salarial y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores Emapa San Martín S.A. sede Tarapoto, año 2017
title_full_unstemmed Sistema de compensación salarial y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores Emapa San Martín S.A. sede Tarapoto, año 2017
title_sort Sistema de compensación salarial y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores Emapa San Martín S.A. sede Tarapoto, año 2017
author Estela Fernández, Ceibi Estéfani
author_facet Estela Fernández, Ceibi Estéfani
Hernandez Pinedo, Sami Katerin
author_role author
author2 Hernandez Pinedo, Sami Katerin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cappillo Torres, Julio Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Estela Fernández, Ceibi Estéfani
Hernandez Pinedo, Sami Katerin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Compensación, desempeño laboral, salarial, sistema.
Compensation, performance labor, salary, system.
topic Compensación, desempeño laboral, salarial, sistema.
Compensation, performance labor, salary, system.
description La investigación tiene por objetivo general: determinar la relación del sistema de compensación salarial y el desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa Emapa San Martín S.A sede Tarapoto, año 2017. La investigación cuenta con un tipo de estudio aplicada, con nivel correlacional, porque estudia la asociación de una variable sobre otra, además de los indicadores. Para la recolección de información se aplicó a una muestra de 146 trabajadores. La encuesta mide tres dimensiones del sistema de compensación salarial: Salario base, incentivos salariales y prestaciones; asimismo seis dimensiones del desempeño laboral. Los resultados obtenidos mediante el análisis estadístico correlacional de Rho Spearman indican una correlación positiva fuerte entre sistemas de compensación salarial y desempeño laboral, con coeficiente de 0,987 y un valor p igual a 0,000. En conclusión, el sistema de compensación salarial se relaciona positivamente en un 97% con el desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa Emapa San Martín S.A sede Tarapoto, año 2017. Lo cual la indica que a mayor compensación mayor será el desempeño laboral de los trabajadores.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-04T13:36:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-04T13:36:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alvarado Prentice, J. A. (2017). El impacto laboral de los programas de incentivos en acciones en el Perú. Una propuesta de regulación normativa en el ordenamiento peruano. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Alvitez Suarez, F. W., & Ramírez Cavero, M. A. (2013). Relación entre el programa de compensación e incentivos y la motivación en los empleados de la empresa del grupo Almer. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego. Caldera de Fex, E., & Giraldo Valencia, L. M. (2013). Propuesta de un sistema de compensación que impacte directamente la satisfacción laboral de la empresa de Servicios Temporales S&A Servicios Y Asesorías S.A. Medellín: Universidad de Medellín. Carnaqué Álvarez, P. (2013). Sistema de compensación salarial y desempeño laboral de los trabajadores del Instituto De Educación Superior Tecnológico Abaco Chiclayo. Chiclayo-Perú: Universidad Señor de Sipán. Castro Vargas, J. N., & Sajona Narváez, J. L. (2012). Sistemas de compensación en empresas del sector funerario de la ciudad de Cartagena. Cartagena: Universidad de Cartagena. Chiavenato, I. (2000). Administración de Recursos Humanos (Quinta ed.). Colombia: McG RAW -Hill Interamericana S.A. Constitución Política del Perú (1993). Trabajo y Salarios. Cuello Pérez, G., & Sibaja Gonzáles, H. (2011). Sistemas de compensación en empresas del sector construcción de la Ciudad de Cartagena. Cartagena: Universidad de Cartagena. Desler, G., & Varela Juárez, R. (2011). Administración de recursos humanos, Enfoque latinoamericano. México: Pearson Educación. Diario el Peruano. (14 de diciembre de 2016). Obtenido de http://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-27979-decreto-supremo-n-015-2016-tr-1463407-1 Diario Gestión. (4 de noviembre de 2017). Obtenido de https://gestion.pe/empleo-management/eps-municipales-podran-elevar-remuneraciones-su-personal-confianza-2204021 Diario Gestión. (26 de octubre de 2017). Obtenido de https://gestion.pe/empresas/pwc-86-principales-empresas-peruanas-aumentara-sus-remuneraciones-2018-2203364 EMAPA SAN MARTÍN. (22 de noviembre de 2017). Obtenido de EMAPA SAN MARTÍN: http://www.emapasanmartin.com/index.php/nuestra-empresa/quienes-somos/hitos-historicos García, A., & Urdaneta, K. (2013). Estrategias de Compensación Laboral para mejorar el desempeño del personal adscrito a la Empresa Alferca Zulia II, C.A. Maracaibo: Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Gestión (23 de 09 de 2015). Obtenido de Destino Negocio: http://destinonegocio.com/pe/gestion-pe/prestaciones-sociales-para-los-trabajadores-peruanos Gómez Mejía, L. R., Baklin, D. B., & Cardly, R. L. (2008). Gestión de Recursos Humanos. Madrid: Pearson Educación S.A. Hernández, Fernández, & Baptista. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. John, A., & Randall, R. (2012). Psicología del Trabajador; Comportamiento humano en el ámbito laboral, Quinta edición. México: Pearson Educación. Juárez Hernández, O. (2014). Administración. México: Grupo Editorial Patria S.A. Mondy, W., & Noe, R. (2005). Administración de Recursos Humanos. México: Pearson. Newstron, J. W. (2011). Comportamiento Humano en el trabajo (Decimotercera edición ed.). México: McGRAW-Hill/Interamericana Editores, S.A. DE C.V. ProInversión. (2017). Régimen laboral de la actividad privada en el Perú. Lima. Recuperado de www.mintra.gob.pe. Robbins, S., & Coutler, M. (2005). Administración, Octava edición. México: Pearson Educación. Sánchez, F. (1998). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Satey de León, E. P. (2014). Incentivos laborales y clima organizacional "Estudio realizado con el personal de la delegación de recursos humanos del organismo judicial". Guatemala: Universidad Rafael Landívar. Sénderov, S. (1 de abril de 2016). Actualidad. Obtenido de https://actualidad.rt.com/economia/203574-salario-minimo-paises-america-latina Tovar Z, D. (2013). “Plan de incentivos laborales como impulso motivacional para los trabajadores del departamento de recursos humanos de la empresa FEBECA C.A.”. San Diego: Universidad José Antonio Páez. Urquijo, J. (1997). La Administración de Sueldos y Salarios. Venezuela. Varela, R. A. (2013). Administración de la compensación: Sueldos, salarios y prestaciones (Segunda Edición ed.). México: Pearson Educación. Varela, R. A. (2006). Administración de la compensación: sueldos, salarios y prestaciones. México: Pearson Educación. Werther, J., & Davis, K. (1995). Administración de Personal y Recursos Humanos. 3ª. Madrid: Esic. McGraw-Hill
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3346
identifier_str_mv Alvarado Prentice, J. A. (2017). El impacto laboral de los programas de incentivos en acciones en el Perú. Una propuesta de regulación normativa en el ordenamiento peruano. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Alvitez Suarez, F. W., & Ramírez Cavero, M. A. (2013). Relación entre el programa de compensación e incentivos y la motivación en los empleados de la empresa del grupo Almer. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego. Caldera de Fex, E., & Giraldo Valencia, L. M. (2013). Propuesta de un sistema de compensación que impacte directamente la satisfacción laboral de la empresa de Servicios Temporales S&A Servicios Y Asesorías S.A. Medellín: Universidad de Medellín. Carnaqué Álvarez, P. (2013). Sistema de compensación salarial y desempeño laboral de los trabajadores del Instituto De Educación Superior Tecnológico Abaco Chiclayo. Chiclayo-Perú: Universidad Señor de Sipán. Castro Vargas, J. N., & Sajona Narváez, J. L. (2012). Sistemas de compensación en empresas del sector funerario de la ciudad de Cartagena. Cartagena: Universidad de Cartagena. Chiavenato, I. (2000). Administración de Recursos Humanos (Quinta ed.). Colombia: McG RAW -Hill Interamericana S.A. Constitución Política del Perú (1993). Trabajo y Salarios. Cuello Pérez, G., & Sibaja Gonzáles, H. (2011). Sistemas de compensación en empresas del sector construcción de la Ciudad de Cartagena. Cartagena: Universidad de Cartagena. Desler, G., & Varela Juárez, R. (2011). Administración de recursos humanos, Enfoque latinoamericano. México: Pearson Educación. Diario el Peruano. (14 de diciembre de 2016). Obtenido de http://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-27979-decreto-supremo-n-015-2016-tr-1463407-1 Diario Gestión. (4 de noviembre de 2017). Obtenido de https://gestion.pe/empleo-management/eps-municipales-podran-elevar-remuneraciones-su-personal-confianza-2204021 Diario Gestión. (26 de octubre de 2017). Obtenido de https://gestion.pe/empresas/pwc-86-principales-empresas-peruanas-aumentara-sus-remuneraciones-2018-2203364 EMAPA SAN MARTÍN. (22 de noviembre de 2017). Obtenido de EMAPA SAN MARTÍN: http://www.emapasanmartin.com/index.php/nuestra-empresa/quienes-somos/hitos-historicos García, A., & Urdaneta, K. (2013). Estrategias de Compensación Laboral para mejorar el desempeño del personal adscrito a la Empresa Alferca Zulia II, C.A. Maracaibo: Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Gestión (23 de 09 de 2015). Obtenido de Destino Negocio: http://destinonegocio.com/pe/gestion-pe/prestaciones-sociales-para-los-trabajadores-peruanos Gómez Mejía, L. R., Baklin, D. B., & Cardly, R. L. (2008). Gestión de Recursos Humanos. Madrid: Pearson Educación S.A. Hernández, Fernández, & Baptista. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. John, A., & Randall, R. (2012). Psicología del Trabajador; Comportamiento humano en el ámbito laboral, Quinta edición. México: Pearson Educación. Juárez Hernández, O. (2014). Administración. México: Grupo Editorial Patria S.A. Mondy, W., & Noe, R. (2005). Administración de Recursos Humanos. México: Pearson. Newstron, J. W. (2011). Comportamiento Humano en el trabajo (Decimotercera edición ed.). México: McGRAW-Hill/Interamericana Editores, S.A. DE C.V. ProInversión. (2017). Régimen laboral de la actividad privada en el Perú. Lima. Recuperado de www.mintra.gob.pe. Robbins, S., & Coutler, M. (2005). Administración, Octava edición. México: Pearson Educación. Sánchez, F. (1998). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Satey de León, E. P. (2014). Incentivos laborales y clima organizacional "Estudio realizado con el personal de la delegación de recursos humanos del organismo judicial". Guatemala: Universidad Rafael Landívar. Sénderov, S. (1 de abril de 2016). Actualidad. Obtenido de https://actualidad.rt.com/economia/203574-salario-minimo-paises-america-latina Tovar Z, D. (2013). “Plan de incentivos laborales como impulso motivacional para los trabajadores del departamento de recursos humanos de la empresa FEBECA C.A.”. San Diego: Universidad José Antonio Páez. Urquijo, J. (1997). La Administración de Sueldos y Salarios. Venezuela. Varela, R. A. (2013). Administración de la compensación: Sueldos, salarios y prestaciones (Segunda Edición ed.). México: Pearson Educación. Varela, R. A. (2006). Administración de la compensación: sueldos, salarios y prestaciones. México: Pearson Educación. Werther, J., & Davis, K. (1995). Administración de Personal y Recursos Humanos. 3ª. Madrid: Esic. McGraw-Hill
url http://hdl.handle.net/11458/3346
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3346/4/ADMINISTRACION%20-%20Ceibi%20Est%c3%a9fani%20Estela%20Fern%c3%a1ndez%20%26%20Sami%20Katerin%20Hernandez%20Pinedo%20.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3346/1/ADMINISTRACION%20-%20Ceibi%20Est%c3%a9fani%20Estela%20Fern%c3%a1ndez%20%26%20Sami%20Katerin%20Hernandez%20Pinedo%20.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3346/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3346/3/ADMINISTRACION%20-%20Ceibi%20Est%c3%a9fani%20Estela%20Fern%c3%a1ndez%20%26%20Sami%20Katerin%20Hernandez%20Pinedo%20.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f645ea870e159e3e3043cdbeaa648dc4
432da4a9643a55c5e087b2547aeace1e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
42dd325c9c3da2839c9fc1f09322c2bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962185201942528
spelling Cappillo Torres, Julio CesarEstela Fernández, Ceibi EstéfaniHernandez Pinedo, Sami Katerin2019-07-04T13:36:36Z2019-07-04T13:36:36Z2019Alvarado Prentice, J. A. (2017). El impacto laboral de los programas de incentivos en acciones en el Perú. Una propuesta de regulación normativa en el ordenamiento peruano. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Alvitez Suarez, F. W., & Ramírez Cavero, M. A. (2013). Relación entre el programa de compensación e incentivos y la motivación en los empleados de la empresa del grupo Almer. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego. Caldera de Fex, E., & Giraldo Valencia, L. M. (2013). Propuesta de un sistema de compensación que impacte directamente la satisfacción laboral de la empresa de Servicios Temporales S&A Servicios Y Asesorías S.A. Medellín: Universidad de Medellín. Carnaqué Álvarez, P. (2013). Sistema de compensación salarial y desempeño laboral de los trabajadores del Instituto De Educación Superior Tecnológico Abaco Chiclayo. Chiclayo-Perú: Universidad Señor de Sipán. Castro Vargas, J. N., & Sajona Narváez, J. L. (2012). Sistemas de compensación en empresas del sector funerario de la ciudad de Cartagena. Cartagena: Universidad de Cartagena. Chiavenato, I. (2000). Administración de Recursos Humanos (Quinta ed.). Colombia: McG RAW -Hill Interamericana S.A. Constitución Política del Perú (1993). Trabajo y Salarios. Cuello Pérez, G., & Sibaja Gonzáles, H. (2011). Sistemas de compensación en empresas del sector construcción de la Ciudad de Cartagena. Cartagena: Universidad de Cartagena. Desler, G., & Varela Juárez, R. (2011). Administración de recursos humanos, Enfoque latinoamericano. México: Pearson Educación. Diario el Peruano. (14 de diciembre de 2016). Obtenido de http://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-27979-decreto-supremo-n-015-2016-tr-1463407-1 Diario Gestión. (4 de noviembre de 2017). Obtenido de https://gestion.pe/empleo-management/eps-municipales-podran-elevar-remuneraciones-su-personal-confianza-2204021 Diario Gestión. (26 de octubre de 2017). Obtenido de https://gestion.pe/empresas/pwc-86-principales-empresas-peruanas-aumentara-sus-remuneraciones-2018-2203364 EMAPA SAN MARTÍN. (22 de noviembre de 2017). Obtenido de EMAPA SAN MARTÍN: http://www.emapasanmartin.com/index.php/nuestra-empresa/quienes-somos/hitos-historicos García, A., & Urdaneta, K. (2013). Estrategias de Compensación Laboral para mejorar el desempeño del personal adscrito a la Empresa Alferca Zulia II, C.A. Maracaibo: Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Gestión (23 de 09 de 2015). Obtenido de Destino Negocio: http://destinonegocio.com/pe/gestion-pe/prestaciones-sociales-para-los-trabajadores-peruanos Gómez Mejía, L. R., Baklin, D. B., & Cardly, R. L. (2008). Gestión de Recursos Humanos. Madrid: Pearson Educación S.A. Hernández, Fernández, & Baptista. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. John, A., & Randall, R. (2012). Psicología del Trabajador; Comportamiento humano en el ámbito laboral, Quinta edición. México: Pearson Educación. Juárez Hernández, O. (2014). Administración. México: Grupo Editorial Patria S.A. Mondy, W., & Noe, R. (2005). Administración de Recursos Humanos. México: Pearson. Newstron, J. W. (2011). Comportamiento Humano en el trabajo (Decimotercera edición ed.). México: McGRAW-Hill/Interamericana Editores, S.A. DE C.V. ProInversión. (2017). Régimen laboral de la actividad privada en el Perú. Lima. Recuperado de www.mintra.gob.pe. Robbins, S., & Coutler, M. (2005). Administración, Octava edición. México: Pearson Educación. Sánchez, F. (1998). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Satey de León, E. P. (2014). Incentivos laborales y clima organizacional "Estudio realizado con el personal de la delegación de recursos humanos del organismo judicial". Guatemala: Universidad Rafael Landívar. Sénderov, S. (1 de abril de 2016). Actualidad. Obtenido de https://actualidad.rt.com/economia/203574-salario-minimo-paises-america-latina Tovar Z, D. (2013). “Plan de incentivos laborales como impulso motivacional para los trabajadores del departamento de recursos humanos de la empresa FEBECA C.A.”. San Diego: Universidad José Antonio Páez. Urquijo, J. (1997). La Administración de Sueldos y Salarios. Venezuela. Varela, R. A. (2013). Administración de la compensación: Sueldos, salarios y prestaciones (Segunda Edición ed.). México: Pearson Educación. Varela, R. A. (2006). Administración de la compensación: sueldos, salarios y prestaciones. México: Pearson Educación. Werther, J., & Davis, K. (1995). Administración de Personal y Recursos Humanos. 3ª. Madrid: Esic. McGraw-Hillhttp://hdl.handle.net/11458/3346La investigación tiene por objetivo general: determinar la relación del sistema de compensación salarial y el desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa Emapa San Martín S.A sede Tarapoto, año 2017. La investigación cuenta con un tipo de estudio aplicada, con nivel correlacional, porque estudia la asociación de una variable sobre otra, además de los indicadores. Para la recolección de información se aplicó a una muestra de 146 trabajadores. La encuesta mide tres dimensiones del sistema de compensación salarial: Salario base, incentivos salariales y prestaciones; asimismo seis dimensiones del desempeño laboral. Los resultados obtenidos mediante el análisis estadístico correlacional de Rho Spearman indican una correlación positiva fuerte entre sistemas de compensación salarial y desempeño laboral, con coeficiente de 0,987 y un valor p igual a 0,000. En conclusión, el sistema de compensación salarial se relaciona positivamente en un 97% con el desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa Emapa San Martín S.A sede Tarapoto, año 2017. Lo cual la indica que a mayor compensación mayor será el desempeño laboral de los trabajadores.The general objective of the study was to: determine the relationship of the salary compensation system and the labor performance of the workers of the Empresa Emapa San Martín S.A. Tarapoto headquarters, year 2017. The investigation counts with a type of applied study, with correlational level, because it studies the association of one variable over another, in addition to the indicators. For the collection of information, a sample of 146 workers was applied. The survey measures three dimensions of the compensation system: salary base, salary incentives and benefits; Also six dimensions of work performance. The results in Rho Spearman's correlational statistical analysis indicate a strong positive correlation between wage compensation and work performance systems, a coefficient of 0.987 and a p-value equal to 0.000. In conclusion, the salary compensation system is 97% positively related to the work performance of the workers of the Empresa Emapa San Martín S.A sede Tarapoto, headquarters, year 2017. What indicates that a mayor will be the labor performance of workers.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCompensación, desempeño laboral, salarial, sistema.Compensation, performance labor, salary, system.Sistema de compensación salarial y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores Emapa San Martín S.A. sede Tarapoto, año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónTítulo ProfesionalTHUMBNAILADMINISTRACION - Ceibi Estéfani Estela Fernández & Sami Katerin Hernandez Pinedo .pdf.jpgADMINISTRACION - Ceibi Estéfani Estela Fernández & Sami Katerin Hernandez Pinedo .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1276http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3346/4/ADMINISTRACION%20-%20Ceibi%20Est%c3%a9fani%20Estela%20Fern%c3%a1ndez%20%26%20Sami%20Katerin%20Hernandez%20Pinedo%20.pdf.jpgf645ea870e159e3e3043cdbeaa648dc4MD54ORIGINALADMINISTRACION - Ceibi Estéfani Estela Fernández & Sami Katerin Hernandez Pinedo .pdfADMINISTRACION - Ceibi Estéfani Estela Fernández & Sami Katerin Hernandez Pinedo .pdfCompensación, desempeño laboral, salarial, sistema.application/pdf2173272http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3346/1/ADMINISTRACION%20-%20Ceibi%20Est%c3%a9fani%20Estela%20Fern%c3%a1ndez%20%26%20Sami%20Katerin%20Hernandez%20Pinedo%20.pdf432da4a9643a55c5e087b2547aeace1eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3346/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADMINISTRACION - Ceibi Estéfani Estela Fernández & Sami Katerin Hernandez Pinedo .pdf.txtADMINISTRACION - Ceibi Estéfani Estela Fernández & Sami Katerin Hernandez Pinedo .pdf.txtExtracted texttext/plain133951http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3346/3/ADMINISTRACION%20-%20Ceibi%20Est%c3%a9fani%20Estela%20Fern%c3%a1ndez%20%26%20Sami%20Katerin%20Hernandez%20Pinedo%20.pdf.txt42dd325c9c3da2839c9fc1f09322c2bdMD5311458/3346oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/33462021-12-16 03:09:44.478Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).