La acuicultura y su impacto en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2010 - 2019

Descripción del Articulo

La acuicultura en el mundo ha mostrado un avance significativo en su práctica y su contribución al bienestar de la población. En el Perú, la producción acuícola muestra un crecimiento en el cultivo de especies amazónicas. La región San Martín forma parte del conjunto de zonas que cuentan con las car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hoyos Vargas, Yaqui Mireli, Delgado Herrera, Diana Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4542
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuicultura
Crecimiento económico
Productividad
Producto Bruto Interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La acuicultura en el mundo ha mostrado un avance significativo en su práctica y su contribución al bienestar de la población. En el Perú, la producción acuícola muestra un crecimiento en el cultivo de especies amazónicas. La región San Martín forma parte del conjunto de zonas que cuentan con las características adecuadas para el desarrollo de la acuícultura. El objetivo general fue: Determinar el impacto de la acuicultura mediante el cálculo econométrico con la finalidad de potencializar el crecimiento económico en la Región San Martin, periodo 2010 – 2019. La hipótesis planteada fue: La acuicultura genera impacto en el crecimiento económico de la Región San Martin, periodo 2010 – 2019. El tipo de investigación fue aplicada, el explicativa, utilizó el diseño de investigación no experimental - longitudinal. Se utilizó el método hipotético – deductivo. Llegando a las siguientes conclusiones: La relación existente entre la producción acuícola y el crecimiento económico, muestra un coeficiente de correlación de Pearson de 0.853, correspondiendo a una correlación positiva considerable. La relación existente entre el valor agregado bruto acuícola y el crecimiento económico, evidencia un coeficiente de correlación de Pearson de 0.744, correspondiendo a una correlación positiva considerable. El modelo obtenido muestra que la acuicultura en la región San Martín explica en 55.4% el crecimiento económico y cuenta con una correlación positiva considerable entre ambas variables de estudio, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.744. Del mismo modo ante una variación de una unidad en la acuicultura el crecimiento económico se verá impactado en 0.001 unidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).