Diseño de una propuesta de solución a la problemática de los residuos sólidos urbanos en el Municipio de la Ciudad de Moyobamba, 2015

Descripción del Articulo

El presente informe final de tesis, presenta las actividades realizadas y los resultados obtenidos de la ejecución de la Tesis Titulada “Diseño de una propuesta de solución a la problemática de los residuos sólidos urbanos en el Municipio de la Ciudad de Moyobamba, 2015”, en ella se detalla sobre el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Vásquez, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3306
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión, diseño, residuos sólidos, integral, críticos.
Management, design, solid waste, integral, critical.
id UNSM_74c6dd32098f21ed1df7d5974029344b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3306
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de una propuesta de solución a la problemática de los residuos sólidos urbanos en el Municipio de la Ciudad de Moyobamba, 2015
title Diseño de una propuesta de solución a la problemática de los residuos sólidos urbanos en el Municipio de la Ciudad de Moyobamba, 2015
spellingShingle Diseño de una propuesta de solución a la problemática de los residuos sólidos urbanos en el Municipio de la Ciudad de Moyobamba, 2015
Villavicencio Vásquez, Carlos
Gestión, diseño, residuos sólidos, integral, críticos.
Management, design, solid waste, integral, critical.
title_short Diseño de una propuesta de solución a la problemática de los residuos sólidos urbanos en el Municipio de la Ciudad de Moyobamba, 2015
title_full Diseño de una propuesta de solución a la problemática de los residuos sólidos urbanos en el Municipio de la Ciudad de Moyobamba, 2015
title_fullStr Diseño de una propuesta de solución a la problemática de los residuos sólidos urbanos en el Municipio de la Ciudad de Moyobamba, 2015
title_full_unstemmed Diseño de una propuesta de solución a la problemática de los residuos sólidos urbanos en el Municipio de la Ciudad de Moyobamba, 2015
title_sort Diseño de una propuesta de solución a la problemática de los residuos sólidos urbanos en el Municipio de la Ciudad de Moyobamba, 2015
author Villavicencio Vásquez, Carlos
author_facet Villavicencio Vásquez, Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Valles, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Villavicencio Vásquez, Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión, diseño, residuos sólidos, integral, críticos.
Management, design, solid waste, integral, critical.
topic Gestión, diseño, residuos sólidos, integral, críticos.
Management, design, solid waste, integral, critical.
description El presente informe final de tesis, presenta las actividades realizadas y los resultados obtenidos de la ejecución de la Tesis Titulada “Diseño de una propuesta de solución a la problemática de los residuos sólidos urbanos en el Municipio de la Ciudad de Moyobamba, 2015”, en ella se detalla sobre el planteamiento del problema de investigación, el marco metodológico utilizado en la ejecución del proyecto y por último sobre los resultados obtenidos. Con la ejecución del proyecto se llegó a las siguientes conclusiones: Que el principal problema es la despreocupación por el manejo de residuos sólidos de la localidad, esto debido a una falta de conciencia, fuentes de financiamiento, deficiencia en capacitación y educación ambiental, se puede determinar que la Municipalidad Provincial de Moyobamba no cuenta con sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Además, la excesiva producción de residuos sólidos y falta de un proceso de segregación y reciclaje en los establecimientos (Mercados, comercio y otros) ocasiona que se incremente la cantidad residuos sólidos en los botaderos, que la población no está consciente sobre la excesiva generación de los residuos sólidos que se viene generando en la ciudad de Moyobamba, pero si tiene la predisposición de apoyar en la gestión integral de los residuos sólidos domiciliarios, con la finalidad de disminuir la generación de residuos sólidos y la propuesta para el mejoramiento de la gestión administrativa y social abarca el mejoramiento de la capacidad humana de quienes están directamente involucrados durante todas las etapas del proceso de gestión de los residuos sólidos en la ciudad de Moyobamba el cual debe ir también acompañado de la mejora de la capacidad operativa, y la predisposición y colaboración de los vecinos, ayudado de campañas de sensibilización y educación ambiental, programas, normativas, entre otros que permitan la dinamización de todo el proceso.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-17T13:15:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-17T13:15:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tamblyn, D. (1999). Diagnóstico del Sistema de Manejo de Residuos Sólidos Sechura – Parachique. SUM Canadá –Lima, Perú. Ortíz, J. (2000). Estudio de Aseo Urbano de la Ciudad de Celendín. UNFV – FIGA. Lima - Perú. Vela, E. y Velásquez, W. (2003). Manejo de los Residuos Sólidos en la ciudad de Moyobamba -Perú (Tesis pre-grado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto, Perú. Mendoza, C. (2009). Estudio Comparativo de dos Fuentes de Generación de Residuos Sólidos Orgánicos e Inorgánicos de la Ciudad de Moyobamba Tesis pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto, Perú Dávila, H. (2013) Determinación de la Concentración de Nutrientes N, P, K, pH en los Residuos sólidos orgánicos selectivos provenientes del mercado Ayaymaman, mediante la Técnica del Compostaje (Tesis pregrado) Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, Perú. Mihelcic, J. y Zimmerman, J. (2012). Ingeniería ambiental: fundamentos, sustentabilidad, diseño. México D.F., México: Alfaomega Grupo Editor Masters, G. y Ela, W. (2008). Introducción a la ingeniería medioambiental. Madrid, España: Pearson Educación, S.A. Glynn H. y Heinke, G. (1999). Ingeniería Ambiental. México D.F., México: Prentice Hall. Sociedad Peruana de derecho Ambiental –SPDA (2009). Manual de residuos sólidos. Lima, Perú: Lerma Gómez, EIRL Vesco, L. (2006) Residuos Sólidos Urbanos: Su gestión integral en Argentina (Tesis pre-grado). Universidad Abierta Interamericana. Buenos Aires, Argentina. Ministerio del Ambiente (2016). Aprende a prevenir los efectos del mercurio, módulo 2: residuos y áreas verdes. Lima, Perú: Gráfica39 S. A. C. Luna, G. (2003) Factores involucrados en el manejo de la basura doméstica por parte de ciudadano (Tesis Post-grado) Universidad de Barcelona, España. Oyarce, J. (1999), Aprovechamiento de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en la Provincia de Celendín, Departamento Cajamarca (tesis pregrado). Universidad Nacional Federico Villareal. Lima, Perú. Chuquirima, Y. (2010) Manejo de residuos sólidos municipales en la localidad de Habana (Tesis pregrado) Universidad Nacional de San Martín- Tarapoto, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3306
identifier_str_mv Tamblyn, D. (1999). Diagnóstico del Sistema de Manejo de Residuos Sólidos Sechura – Parachique. SUM Canadá –Lima, Perú. Ortíz, J. (2000). Estudio de Aseo Urbano de la Ciudad de Celendín. UNFV – FIGA. Lima - Perú. Vela, E. y Velásquez, W. (2003). Manejo de los Residuos Sólidos en la ciudad de Moyobamba -Perú (Tesis pre-grado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto, Perú. Mendoza, C. (2009). Estudio Comparativo de dos Fuentes de Generación de Residuos Sólidos Orgánicos e Inorgánicos de la Ciudad de Moyobamba Tesis pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto, Perú Dávila, H. (2013) Determinación de la Concentración de Nutrientes N, P, K, pH en los Residuos sólidos orgánicos selectivos provenientes del mercado Ayaymaman, mediante la Técnica del Compostaje (Tesis pregrado) Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, Perú. Mihelcic, J. y Zimmerman, J. (2012). Ingeniería ambiental: fundamentos, sustentabilidad, diseño. México D.F., México: Alfaomega Grupo Editor Masters, G. y Ela, W. (2008). Introducción a la ingeniería medioambiental. Madrid, España: Pearson Educación, S.A. Glynn H. y Heinke, G. (1999). Ingeniería Ambiental. México D.F., México: Prentice Hall. Sociedad Peruana de derecho Ambiental –SPDA (2009). Manual de residuos sólidos. Lima, Perú: Lerma Gómez, EIRL Vesco, L. (2006) Residuos Sólidos Urbanos: Su gestión integral en Argentina (Tesis pre-grado). Universidad Abierta Interamericana. Buenos Aires, Argentina. Ministerio del Ambiente (2016). Aprende a prevenir los efectos del mercurio, módulo 2: residuos y áreas verdes. Lima, Perú: Gráfica39 S. A. C. Luna, G. (2003) Factores involucrados en el manejo de la basura doméstica por parte de ciudadano (Tesis Post-grado) Universidad de Barcelona, España. Oyarce, J. (1999), Aprovechamiento de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en la Provincia de Celendín, Departamento Cajamarca (tesis pregrado). Universidad Nacional Federico Villareal. Lima, Perú. Chuquirima, Y. (2010) Manejo de residuos sólidos municipales en la localidad de Habana (Tesis pregrado) Universidad Nacional de San Martín- Tarapoto, Perú
url http://hdl.handle.net/11458/3306
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3306/4/AMBIENTAL%20-%20Carlos%20Villavicencio%20V%c3%a1squez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3306/1/AMBIENTAL%20-%20Carlos%20Villavicencio%20V%c3%a1squez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3306/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3306/3/AMBIENTAL%20-%20Carlos%20Villavicencio%20V%c3%a1squez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ae4c5822e9ca54780b8cafd76d691f7
00a7ca6eecce368543821747a8208e01
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7c5c003beb081c7fbf3cc8986e864e90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962180340744192
spelling Ruiz Valles, RubénVillavicencio Vásquez, Carlos2019-06-17T13:15:50Z2019-06-17T13:15:50Z2019Tamblyn, D. (1999). Diagnóstico del Sistema de Manejo de Residuos Sólidos Sechura – Parachique. SUM Canadá –Lima, Perú. Ortíz, J. (2000). Estudio de Aseo Urbano de la Ciudad de Celendín. UNFV – FIGA. Lima - Perú. Vela, E. y Velásquez, W. (2003). Manejo de los Residuos Sólidos en la ciudad de Moyobamba -Perú (Tesis pre-grado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto, Perú. Mendoza, C. (2009). Estudio Comparativo de dos Fuentes de Generación de Residuos Sólidos Orgánicos e Inorgánicos de la Ciudad de Moyobamba Tesis pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto, Perú Dávila, H. (2013) Determinación de la Concentración de Nutrientes N, P, K, pH en los Residuos sólidos orgánicos selectivos provenientes del mercado Ayaymaman, mediante la Técnica del Compostaje (Tesis pregrado) Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, Perú. Mihelcic, J. y Zimmerman, J. (2012). Ingeniería ambiental: fundamentos, sustentabilidad, diseño. México D.F., México: Alfaomega Grupo Editor Masters, G. y Ela, W. (2008). Introducción a la ingeniería medioambiental. Madrid, España: Pearson Educación, S.A. Glynn H. y Heinke, G. (1999). Ingeniería Ambiental. México D.F., México: Prentice Hall. Sociedad Peruana de derecho Ambiental –SPDA (2009). Manual de residuos sólidos. Lima, Perú: Lerma Gómez, EIRL Vesco, L. (2006) Residuos Sólidos Urbanos: Su gestión integral en Argentina (Tesis pre-grado). Universidad Abierta Interamericana. Buenos Aires, Argentina. Ministerio del Ambiente (2016). Aprende a prevenir los efectos del mercurio, módulo 2: residuos y áreas verdes. Lima, Perú: Gráfica39 S. A. C. Luna, G. (2003) Factores involucrados en el manejo de la basura doméstica por parte de ciudadano (Tesis Post-grado) Universidad de Barcelona, España. Oyarce, J. (1999), Aprovechamiento de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en la Provincia de Celendín, Departamento Cajamarca (tesis pregrado). Universidad Nacional Federico Villareal. Lima, Perú. Chuquirima, Y. (2010) Manejo de residuos sólidos municipales en la localidad de Habana (Tesis pregrado) Universidad Nacional de San Martín- Tarapoto, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/3306El presente informe final de tesis, presenta las actividades realizadas y los resultados obtenidos de la ejecución de la Tesis Titulada “Diseño de una propuesta de solución a la problemática de los residuos sólidos urbanos en el Municipio de la Ciudad de Moyobamba, 2015”, en ella se detalla sobre el planteamiento del problema de investigación, el marco metodológico utilizado en la ejecución del proyecto y por último sobre los resultados obtenidos. Con la ejecución del proyecto se llegó a las siguientes conclusiones: Que el principal problema es la despreocupación por el manejo de residuos sólidos de la localidad, esto debido a una falta de conciencia, fuentes de financiamiento, deficiencia en capacitación y educación ambiental, se puede determinar que la Municipalidad Provincial de Moyobamba no cuenta con sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Además, la excesiva producción de residuos sólidos y falta de un proceso de segregación y reciclaje en los establecimientos (Mercados, comercio y otros) ocasiona que se incremente la cantidad residuos sólidos en los botaderos, que la población no está consciente sobre la excesiva generación de los residuos sólidos que se viene generando en la ciudad de Moyobamba, pero si tiene la predisposición de apoyar en la gestión integral de los residuos sólidos domiciliarios, con la finalidad de disminuir la generación de residuos sólidos y la propuesta para el mejoramiento de la gestión administrativa y social abarca el mejoramiento de la capacidad humana de quienes están directamente involucrados durante todas las etapas del proceso de gestión de los residuos sólidos en la ciudad de Moyobamba el cual debe ir también acompañado de la mejora de la capacidad operativa, y la predisposición y colaboración de los vecinos, ayudado de campañas de sensibilización y educación ambiental, programas, normativas, entre otros que permitan la dinamización de todo el proceso.The present thesis final report, presents the activities carried out and the results obtained from the execution of the Thesis titled "Design of a solution proposal to the problem of urban solid waste in the Municipality of the City of Moyobamba, 2015", in it is detailed on the approach of the research problem, the methodological framework used in the execution of the project and finally on the results obtained. With the execution of the project, the following conclusions were reached: That the main problem is the lack of concern for the management of solid waste in the locality, this due to a lack of awareness, sources of funding, deficiency in training and environmental education, it can be determined that the Provincial Municipality of Moyobamba does not have a system of Integral management of solid waste. In addition, the excessive production of solid waste and lack of a process of segregation and recycling in the establishments (markets, commerce and others) causes the amount of solid waste to increase in the dumps. That the population is not aware of the excessive generation of solid waste that has been generated in the city of Moyobamba, but is predisposed to support the integral management of household solid waste, in order to reduce the generation of waste solid The proposal for the improvement of the administrative and social management includes the improvement of the human capacity of those who are directly involved during all stages of the solid waste management process in the city of Moyobamba, which must also be accompanied by the improvement of the operative capacity, and the predisposition and collaboration of the neighbors, helped by awareness campaigns and environmental education, programs, regulations, among others that allow the dynamization of the entire process.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMGestión, diseño, residuos sólidos, integral, críticos.Management, design, solid waste, integral, critical.Diseño de una propuesta de solución a la problemática de los residuos sólidos urbanos en el Municipio de la Ciudad de Moyobamba, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Carlos Villavicencio Vásquez.pdf.jpgAMBIENTAL - Carlos Villavicencio Vásquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1288http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3306/4/AMBIENTAL%20-%20Carlos%20Villavicencio%20V%c3%a1squez.pdf.jpg6ae4c5822e9ca54780b8cafd76d691f7MD54ORIGINALAMBIENTAL - Carlos Villavicencio Vásquez.pdfAMBIENTAL - Carlos Villavicencio Vásquez.pdfGestión, diseño, residuos sólidos, integral, críticos.application/pdf2896994http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3306/1/AMBIENTAL%20-%20Carlos%20Villavicencio%20V%c3%a1squez.pdf00a7ca6eecce368543821747a8208e01MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3306/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAMBIENTAL - Carlos Villavicencio Vásquez.pdf.txtAMBIENTAL - Carlos Villavicencio Vásquez.pdf.txtExtracted texttext/plain125769http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3306/3/AMBIENTAL%20-%20Carlos%20Villavicencio%20V%c3%a1squez.pdf.txt7c5c003beb081c7fbf3cc8986e864e90MD5311458/3306oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/33062021-12-20 03:00:48.382Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).