Efectos del acompañamiento continuo durante el trabajo de parto en el bienestar de las parturientas atendidas en el Centro de Salud de Morales, periodo julio - diciembre 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar qué efectos produce el acompañamiento continuo durante el trabajo de tarto en el bienestar de las parturientas atendidas en el Centro de Salud de Morales periodo julio-diciembre 2017. El estudio fue de tipo cuasi – experimental. La p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hualcas Casana, Ingrid Fiorella, Santillana Caceres, Fatima De Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3924
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar
Acompañamiento
Parturienta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNSM_725cf77c69dd2e86b319cf6682ade68f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3924
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos del acompañamiento continuo durante el trabajo de parto en el bienestar de las parturientas atendidas en el Centro de Salud de Morales, periodo julio - diciembre 2017
title Efectos del acompañamiento continuo durante el trabajo de parto en el bienestar de las parturientas atendidas en el Centro de Salud de Morales, periodo julio - diciembre 2017
spellingShingle Efectos del acompañamiento continuo durante el trabajo de parto en el bienestar de las parturientas atendidas en el Centro de Salud de Morales, periodo julio - diciembre 2017
Hualcas Casana, Ingrid Fiorella
Bienestar
Acompañamiento
Parturienta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Efectos del acompañamiento continuo durante el trabajo de parto en el bienestar de las parturientas atendidas en el Centro de Salud de Morales, periodo julio - diciembre 2017
title_full Efectos del acompañamiento continuo durante el trabajo de parto en el bienestar de las parturientas atendidas en el Centro de Salud de Morales, periodo julio - diciembre 2017
title_fullStr Efectos del acompañamiento continuo durante el trabajo de parto en el bienestar de las parturientas atendidas en el Centro de Salud de Morales, periodo julio - diciembre 2017
title_full_unstemmed Efectos del acompañamiento continuo durante el trabajo de parto en el bienestar de las parturientas atendidas en el Centro de Salud de Morales, periodo julio - diciembre 2017
title_sort Efectos del acompañamiento continuo durante el trabajo de parto en el bienestar de las parturientas atendidas en el Centro de Salud de Morales, periodo julio - diciembre 2017
author Hualcas Casana, Ingrid Fiorella
author_facet Hualcas Casana, Ingrid Fiorella
Santillana Caceres, Fatima De Los Angeles
author_role author
author2 Santillana Caceres, Fatima De Los Angeles
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rios Lopez, Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Hualcas Casana, Ingrid Fiorella
Santillana Caceres, Fatima De Los Angeles
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bienestar
Acompañamiento
Parturienta
topic Bienestar
Acompañamiento
Parturienta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar qué efectos produce el acompañamiento continuo durante el trabajo de tarto en el bienestar de las parturientas atendidas en el Centro de Salud de Morales periodo julio-diciembre 2017. El estudio fue de tipo cuasi – experimental. La población y muestra estuvo constituida por 60 parturientas con acompañamiento conjunto atendidas en el Centro de Salud de Morales periodo julio-diciembre 2017, la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario de Escala de Bienestar Materno en Situación de Parto (EBMSP). Los resultados obtenidos fueron: El grado de bienestar materno de las parturientas es alto con un 48.3 % con tendencia a un nivel medio con un 40.0%, De las 60 parturientas que tuvieron acompañamiento, el 46% se ubican entre los 20 – 29 años, con estado civil conviviente 60%, educación secundaria 78% y ocupación ama de casa 85%, Se encontró que la dimensión cuidado profesional de calidad el mayor número de parturientas con o sin acompañamiento se ubican en el nivel de bienestar materno alto / la dimensión respeto profesional ambos presentan la misma proporción en el nivel alto de bienestar, sin embargo, la dimensión contacto madre – hijo se evidencia que la mayor concentración se ubica en el nivel medio. En conclusión si existe relación significativa entre ambas variables medidas a través de la prueba no paramétrica de chi cuadrado por ser ambas variables acompañamiento y bienestar materno obteniéndose un X2 = 8,534y un valor p = 0,014 al ser el valor de significancia < 0,05.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2021-04-12T15:22:46Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2021-04-12T15:22:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Hualcas-Casana, I. F. & Santillana-Caceres, F. A. (2020). Efectos del acompañamiento continuo durante el trabajo de parto en el bienestar de las parturientas atendidas en el Centro de Salud de Morales, periodo julio - diciembre 2017. Tesis para optar el grado de Obstetra . Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3924
identifier_str_mv Hualcas-Casana, I. F. & Santillana-Caceres, F. A. (2020). Efectos del acompañamiento continuo durante el trabajo de parto en el bienestar de las parturientas atendidas en el Centro de Salud de Morales, periodo julio - diciembre 2017. Tesis para optar el grado de Obstetra . Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3924
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3924/4/OBSTETRICIA%20-%20Ingrid%20Fiorella%20Hualcas%20Casana%20%26%20F%c3%a1tima%20de%20los%20%c3%81ngeles%20Santillana%20C%c3%a1ceres.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3924/1/OBSTETRICIA%20-%20Ingrid%20Fiorella%20Hualcas%20Casana%20%26%20F%c3%a1tima%20de%20los%20%c3%81ngeles%20Santillana%20C%c3%a1ceres.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3924/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3924/3/OBSTETRICIA%20-%20Ingrid%20Fiorella%20Hualcas%20Casana%20%26%20F%c3%a1tima%20de%20los%20%c3%81ngeles%20Santillana%20C%c3%a1ceres.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 974ff366717103da4d1dc50e3f20c5e8
9db195a6dd4100799a3c6eb7b0fa0d65
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8d83438b866177390957e96de2dd5633
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1746046469164498944
spelling Rios Lopez, RosaHualcas Casana, Ingrid FiorellaSantillana Caceres, Fatima De Los Angeles2021-04-12T15:22:46Z2021-04-12T15:22:46Z2020Hualcas-Casana, I. F. & Santillana-Caceres, F. A. (2020). Efectos del acompañamiento continuo durante el trabajo de parto en el bienestar de las parturientas atendidas en el Centro de Salud de Morales, periodo julio - diciembre 2017. Tesis para optar el grado de Obstetra . Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3924El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar qué efectos produce el acompañamiento continuo durante el trabajo de tarto en el bienestar de las parturientas atendidas en el Centro de Salud de Morales periodo julio-diciembre 2017. El estudio fue de tipo cuasi – experimental. La población y muestra estuvo constituida por 60 parturientas con acompañamiento conjunto atendidas en el Centro de Salud de Morales periodo julio-diciembre 2017, la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario de Escala de Bienestar Materno en Situación de Parto (EBMSP). Los resultados obtenidos fueron: El grado de bienestar materno de las parturientas es alto con un 48.3 % con tendencia a un nivel medio con un 40.0%, De las 60 parturientas que tuvieron acompañamiento, el 46% se ubican entre los 20 – 29 años, con estado civil conviviente 60%, educación secundaria 78% y ocupación ama de casa 85%, Se encontró que la dimensión cuidado profesional de calidad el mayor número de parturientas con o sin acompañamiento se ubican en el nivel de bienestar materno alto / la dimensión respeto profesional ambos presentan la misma proporción en el nivel alto de bienestar, sin embargo, la dimensión contacto madre – hijo se evidencia que la mayor concentración se ubica en el nivel medio. En conclusión si existe relación significativa entre ambas variables medidas a través de la prueba no paramétrica de chi cuadrado por ser ambas variables acompañamiento y bienestar materno obteniéndose un X2 = 8,534y un valor p = 0,014 al ser el valor de significancia < 0,05.The present research work aimed to determine the effects of continuous accompaniment during labor on the well-being of parturients attended at the Morales Health Center, during the July-December 2017 period. The population and sample was made up of 60 parturients with continuous accompaniment attended at the Morales Health Center period July- December 2017, the technique used was the survey and the Maternal Well-Being Scale in Labor Situation (EBMSP) questionnaire was used as instrument. The obtained results were: The degree of maternal well-being of the parturients is high with 48.3%, with a tendency to a medium level with 40.0%. Out of the 60 parturients who were accompanied, 46% were between 20 - 29 years old. 60%, with a material status of partner 78% with secondary education and occupation as housewife 85%, It was found that in the dimension of quality professional care, the highest number of laboring women with or without accompaniment are located in the high level of maternal well-being / the dimension of professional respect both present the same proportion in the high level of well-being, however, the dimension of mother-child contact shows that the highest concentration is located in the medium level of well-being. In conclusion, there is a significant relationship between both variables measured using the nonparametric chi – square test, since both variables accompaniment and material well-being, an X2 = 8.534 and a p-value = 0.014, (significance value is <0.05) were obtained.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMBienestarAcompañamientoParturientahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Efectos del acompañamiento continuo durante el trabajo de parto en el bienestar de las parturientas atendidas en el Centro de Salud de Morales, periodo julio - diciembre 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUObstetriciaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludObstetra7317560560954906https://orcid.org/0000-0002-4995-325400951885https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional914017Ampuero Fernandez, EvangelinaBecerril Iberico, Ana MaribelGonzalez Navarro, HildaTHUMBNAILOBSTETRICIA - Ingrid Fiorella Hualcas Casana & Fátima de los Ángeles Santillana Cáceres.pdf.jpgOBSTETRICIA - Ingrid Fiorella Hualcas Casana & Fátima de los Ángeles Santillana Cáceres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1897http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3924/4/OBSTETRICIA%20-%20Ingrid%20Fiorella%20Hualcas%20Casana%20%26%20F%c3%a1tima%20de%20los%20%c3%81ngeles%20Santillana%20C%c3%a1ceres.pdf.jpg974ff366717103da4d1dc50e3f20c5e8MD54ORIGINALOBSTETRICIA - Ingrid Fiorella Hualcas Casana & Fátima de los Ángeles Santillana Cáceres.pdfOBSTETRICIA - Ingrid Fiorella Hualcas Casana & Fátima de los Ángeles Santillana Cáceres.pdfbienestar, acompañamiento, parturienta.application/pdf5041653http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3924/1/OBSTETRICIA%20-%20Ingrid%20Fiorella%20Hualcas%20Casana%20%26%20F%c3%a1tima%20de%20los%20%c3%81ngeles%20Santillana%20C%c3%a1ceres.pdf9db195a6dd4100799a3c6eb7b0fa0d65MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3924/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTOBSTETRICIA - Ingrid Fiorella Hualcas Casana & Fátima de los Ángeles Santillana Cáceres.pdf.txtOBSTETRICIA - Ingrid Fiorella Hualcas Casana & Fátima de los Ángeles Santillana Cáceres.pdf.txtExtracted texttext/plain95847http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3924/3/OBSTETRICIA%20-%20Ingrid%20Fiorella%20Hualcas%20Casana%20%26%20F%c3%a1tima%20de%20los%20%c3%81ngeles%20Santillana%20C%c3%a1ceres.pdf.txt8d83438b866177390957e96de2dd5633MD5311458/3924oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39242022-10-04 13:30:26.201Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905805
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).